Notas de prensa

Minervigo 2006 incluye el taller de bateo de pepitas de oro

Se celebra del 12 al 15 de octubre en la Estación de Ferrocarril de Adif, de Vigo. El certamen, en su IX edición, amplía el número de expositores de años anteriores.

La Exposición de minerales, fósiles, gemas y conchas que se celebra anualmente en Vigo, MINERVIGO 2006, de nuevo ofrece este año el taller de bateo de pepitas de oro para los más pequeños. Esta actividad se suma a un certamen que se organiza por noveno año consecutivo y que en su edición de 2006 amplía hasta 28 el número de expositores. En esta ocasión, proceden de España, Francia, Perú, Brasil, Alemania y Portugal.

MINERVIGO 2006 tiene lugar en la estación de ferrocarril del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Plaza de la Estación s/n de Vigo, del doce al quince de octubre y, como ha sido habitual en años anteriores, ofrecerá una completa muestra de las más bellas y valiosas gemas, conchas, fósiles y minerales del mundo. MINERVIGO 2006 intenta así, ampliar no sólo a aquellos más expertos, quienes tendrán la oportunidad de conseguir en la exposición piezas únicas, sino al público en general, el interesante mundo de la mineralogía y la paleontología.

Acerca de la afición que existe en Vigo, el coordinador de MINERVIGO 2006, Manuel De Torres recalca que “hace nueve años, cuando empezamos, era algo muy desconocido y existía un reducido número de gente interesada. Con el tiempo se ha formado un núcleo de coleccionistas importante”. De todo lo que se expone en esta cita con la mineralogía, lo que más llama la atención, según De Torres, son “las formas y los colores de los minerales, así como los fósiles, que son los restos de animales y plantas que vivieron en la Tierra muchos millones de años antes de apareciera el hombre”.

Geología

MINERVIGO 2006 contará con un stand dedicado por entero al instrumental geológico, herramientas y bibliografía con la que se pretende dar a conocer las últimas novedades en accesorios y libros de esta temática. Otra de las principales atracciones de este año es una colección de meteoritos de entre uno y cinco kilogramos de peso, precipitados hace 4.000 años y hallados a principios del siglo XVI, en una zona denominada desde entonces “Campo del Cielo” entre las provincias Argentinas de Chaco y Santiago del Estero.

Cristales gigantes de cuarzo de más de 30 kilos, amatistas gigantes, ópalos de Australia, huevos de hadrosaurio procedentes de China y del período Jurásico y huellas de dinosaurios serán otras de las principales curiosidades que albergará esta edición.

La novena edición de MINERVIGO ofrecerá una actividad especialmente pensada para los más pequeños. Se trata del taller de bateo en el que niños de entre 6 y 15 años de edad tendrán que localizar entre arena y minerales las pepitas de oro. La organización ha incluido esta actividad en la exposición debido a la gran tradición existente en Galicia donde, desde la antigüedad y hasta nuestros días, se ha lavado la arena de los ríos gallegos para obtener el preciado metal amarillo. Manuel De Torres explica que “los ríos gallegos se han llevado la palma en ser los más auríferos. De hecho, de ahí procede el topónimo de Ourense, por ejemplo, o el de Valdeorras, que quiere decir “Valle de las aurreanas, que eran unas mujeres que obtenían el oro lavando las arenas con la técnica del bateo”.

Bateas auténticas

El taller estará también situado en la estación de ferrocarril de Adif, Plaza de la Estación s/n de Vigo y contará con un monitor muy experimentado en la técnica de bateo de oro, que será quien se encargue de enseñar a los niños, en grupos de seis en seis, como separar las arenas inertes del residuo denso y rico en oro, del que posteriormente obtener alguna pepita que se podrán llevar a casa como recuerdo. Para darle más interés, estas tareas se realizarán con bateas americanas auténticas. El taller tendrá lugar el sábado día 14 y el domingo día 15 de octubre de 11,00 a 14,00 h y de 17,00 a 20,00 horas. El número de teléfono para inscribirse es el 608 91 71 51.

La muestra ofrece, además, un amplio abanico de posibilidades para el público en general. Así, los aficionados al esoterismo podrán conocer en profundidad la interacción de las piedras y minerales con las energías vitales, su influencia y sus propiedades naturales.

MINERVIGO 2006 también ofrece la posibilidad de adquirir collares: de malaquita, lapislázuli, turquesa o coral, engarzados en plata y otros materiales, así como objetos decorativos realizados en ámbar y plata o figuras talladas en piedras semipreciosas como rodocrosita o lapislázuli

La exposición cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste, a través de su delegación de Galicia. El horario de apertura será de 10,00 a 21,00 h. de jueves a domingo. Con el objeto de facilitar la asistencia al público, la entrada será totalmente gratuita y el domingo, a las 20’00 horas se sorteará un mineral de alta colección entre los visitantes de MINERVIGO 2006.

Manuel Torres (Coordinador de Minervigo 2006), 2006-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES