Notas de prensa

El universitario gallego Pablo López Prol, premiado en el Concurso de Ideas de Diseño Urbano del Estadio Vicente Calderón-M30

Está organizado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid.

El alumno gallego Pablo López Prol, junto a sus compañeros, Carlos A. Bárcena Oliveros y Almudena Gonzáles Pérez, ha sido premiado en el Concurso de Ideas de Diseño Urbano “Entorno Urbano del Estadio Vicente Calderón-M30”, que organizan desde hace seis años la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo.

Tras realizar un detallado análisis de la zona, los alumnos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo se inclinaron por desarrollar un espacio que atrajese a la gente, creando en él jardines, mejorando el aspecto del Río Manzanares y dotándole de un núcleo que sirviese de atracción para que la gente se acercase única y exclusivamente a disfrutar. Con esta propuesta urbana, se han alzado con el segundo premio: “Hemos creado comercios soterrados a través de una plataforma que te dirige de una zona a otra del Manzanares. Además, los bloques de viviendas los hemos elevado con pilares para que la zona quedara diáfana y la gente pudiera caminar”, señala el alumno, Pablo López. “La falta de conexión entre un lado y el otro del río fue lo que nos llevó a intentar unir las dos zonas del Manzanares”, comentó Carlos A. Bárcena.

El espacio objeto del Concurso era el entorno del Estadio Vicente Calderón-M30, en el municipio de Madrid. Tras el fallo del jurado, hoy se han entregado los premios en el salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo. Al acto asistió el director de la División de Arquitectura y Edificación de la Universidad CEU San Pablo, Federico de Isidro, el director gerente de la EMVS, José Luis Gómez Ramiro, el director de Nueva Edificación de la EMVS, Pedro Moreno Arnáiz, la profesora de Urbanismo de la EPS, Gracia Cid Blasco, y el director del Master en Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela de Negocios CEU, Ignacio Alcalde Marcos.

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo se creó con el objetivo de dar respuesta a la demanda creciente de enseñanza superior de calidad en las áreas de Telecomunicaciones e Informática, así como a la integración en la Universidad de la enseñanza de la Arquitectura en la que la Fundación San Pablo CEU ha acreditado una trayectoria de excelencia académica en colaboración con la Universidad pública. Actualmente imparte los estudios de Ingeniería Informática, de Telecomunicaciones y Arquitectura, tanto técnica como superior, y cuenta con una doble titulación en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.

Gabinete de Comunicación CEU San Pablo, 2006-10-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (culturgal-2024.jpg) Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de Uxía e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de Magín Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos.
Foto de la tercera plana (vacina-gripe.jpg) A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A Consellería enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.

Notas

Da man do grupo de investigación PE4 Imaxe e Contextos, da Facultade de Belas Artes, nacía no ano 2016 o congreso internacional de arte de acción Fugas e Interferencias, co obxectivo de promover a investigación académica sobre a performance, unha arte que non deixa unha obra de carácter permanente e que fora pouco abordada en España desde o punto de vista teórico.
Un equipo de investigación da USC e do CISPAC documentou os petróglifos do Parque Arqueolóxico da arte rupestre de Campo Lameiro empregando técnicas de fotogrametría terrestre e aérea (con dron) para xerar modelos tridimensionais de alta resolución, co obxectivo de garantir a conservación, o estudo e a difusión deste patrimonio.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES