Es muy importante seguir unas pautas en la incorporación de los alimentos en la dieta del lactante. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña presentó la campaña Alimentación complementaria del lactante con el objetivo de enseñar, o recordar, a los padres estas pautas.
Las personas que dieron a conocer los detalles de esta iniciativa fueron:
ß Rosa Lendoiro Otero, presidenta del COF
ß Dolores Furelos Toral, vocal de Alimentación del COF
ß Margarita Muñoz de la Llave, vocal de Dermofarmacia del COF
ß Elisa MartÃnez Puga, farmacéutica experta en Nutrición
Diversificación
La leche es básica pero llega un momento, entre los 4 y los 6 meses, que no cubre las necesidades del bebé y por eso hay que iniciar la diversificación de la dieta e ir incorporando el resto de los alimentos, paulatinamente y de manera separada.
Los cereales y la fruta son de los primeros alimentos que probará el bebé y a continuación se le irán dando verduras, carnes suaves, pastas y legumbres. Los padres también han de tener en cuenta que en primer lugar le darán alimentos lÃquidos, después semisólidos y, por último, sólidos.
Dosis pequeñas
Es conveniente que los alimentos nuevos se incorporen de uno en uno y con un intervalo de 2 a 3 dÃas entre uno y otro, además hay que administrarlos en dosis pequeñas, ya que esto permitirÃa ver el efecto que producen en el niño e identificar qué alimento es el causante de una posible alergia.
En este sentido, habrÃa que incorporar primero los alimentos que tienen menor capacidad de generar alergias en el lactante y, posteriormente, los alimentos que sà poseen alguna caracterÃstica de este tipo porque de esta manera se reducen los riesgos de que aparezcan intolerancias a determinados alimentos.
Los padres que lo deseen pueden solicitar el consejo del farmacéutico en esta materia y, además, en las oficinas de farmacia de la provincia de A Coruña se distribuirán folletos informativos con las pautas y la tabla de incorporación de alimentos.