Notas de prensa

Los farmacéuticos recuerdan a los padres las pautas de introducción de los alimentos en la dieta del lactante

Uno de los objetivos básicos es evitar intolerancias o alergias.

Es muy importante seguir unas pautas en la incorporación de los alimentos en la dieta del lactante. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña presentó la campaña Alimentación complementaria del lactante con el objetivo de enseñar, o recordar, a los padres estas pautas.
Las personas que dieron a conocer los detalles de esta iniciativa fueron:

ß Rosa Lendoiro Otero, presidenta del COF
ß Dolores Furelos Toral, vocal de Alimentación del COF
ß Margarita Muñoz de la Llave, vocal de Dermofarmacia del COF
ß Elisa Martínez Puga, farmacéutica experta en Nutrición

Diversificación

La leche es básica pero llega un momento, entre los 4 y los 6 meses, que no cubre las necesidades del bebé y por eso hay que iniciar la diversificación de la dieta e ir incorporando el resto de los alimentos, paulatinamente y de manera separada.
Los cereales y la fruta son de los primeros alimentos que probará el bebé y a continuación se le irán dando verduras, carnes suaves, pastas y legumbres. Los padres también han de tener en cuenta que en primer lugar le darán alimentos líquidos, después semisólidos y, por último, sólidos.

Dosis pequeñas

Es conveniente que los alimentos nuevos se incorporen de uno en uno y con un intervalo de 2 a 3 días entre uno y otro, además hay que administrarlos en dosis pequeñas, ya que esto permitiría ver el efecto que producen en el niño e identificar qué alimento es el causante de una posible alergia.

En este sentido, habría que incorporar primero los alimentos que tienen menor capacidad de generar alergias en el lactante y, posteriormente, los alimentos que sí poseen alguna característica de este tipo porque de esta manera se reducen los riesgos de que aparezcan intolerancias a determinados alimentos.
Los padres que lo deseen pueden solicitar el consejo del farmacéutico en esta materia y, además, en las oficinas de farmacia de la provincia de A Coruña se distribuirán folletos informativos con las pautas y la tabla de incorporación de alimentos.

Gabinete de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, 2006-10-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES