Notas de prensa

Gallegos de plata en los Campeonatos del Mundo de Maratón de Piragüismo

Los palistas gallegos siguen siendo determinantes en los éxitos internacionales de España. Los gallegos del equipo nacional protagonizan 2 de las 5 medallas logradas por España.

El piragüismo gallego volvió a ser protagonista de los éxitos internacionales del equipo nacional. España logró reeditar el éxito logrado el año pasado en Perth (Australia) y volvió a proclamarse Campeona del Mundo de Maratón en Tremolat (Francia) el pasado fin de semana con la ya inevitable presencia de palistas gallegos entre los más destacados. Dos de las cinco medallas que logró el equipo español estuvieron protagonizadas por nuestros deportistas. Nuestros canoístas maratonianos volvieron a ser un baluarte fundamental en la escuadra española, no en vano 6 de los 8 canoístas que vistieron la camiseta española eran gallegos. El inagotable Alfredo Bea, sin apenas respiro desde su notable actuación en los Campeonatos del Mundo de Pista, volvió a proclamarse Subcampeón del Mundo de Maratón. La misma plaza lograron los discípulos de Arturo Paz en el Illa de Arousa y en el equipo nacional, Oscar Graña y Ramón Ferro, que estuvieron más cerca de nunca de arrebatar el título mundial a los todo poderosos húngaros Csabai y Gyore. Tono Campos tuvo una vez más que conformarse con la cuarta plaza mientras que nuestros canoístas Júnior tuvieron suerte dispar con una destacada 5ª plaza de Cristian Ribadomar y un inesperado abandono de Manuel Garrido aquejado de problemas físicos y de salud. En Damas la catoirense María Pérez Piñeiro estuvo a punto de dar la sorpresa y colarse en el podium en K-2 en una gran actuación de la joven palista de As Torres. Completó la participación gallega el kayakista Júnior del Breogán Roberto Abal, que tampoco llegó en su mejor momento, y que no pasó de la 11ª plaza lejos de lo que se esperaba del K-2 que compartía con el Toledano Héctor Cubelos.

Antes de pasar a un repaso más pormenorizado señalar la gran actuación de Francisco Vázquez, el coruñés ahora en la filas del Ría de Aldán Hermanos Gandón, que se proclamó Campeón del Mundo en K-1 y K-2 en Veteranos y del entrenador da Illa de Arousa Arturo Paz que además de cumplir con sus funciones en el organigrama técnico logró, también en veteranos, la medalla de oro en C-2.

El canoísta gallego Alfredo Bea revalidó el título de Subcampeón del Mundo.
En C-1, el gallego Alfredo Bea revalidó el título de Subcampeón del Mundo tras perpetuarse desde la salida en el grupo de cabeza mientras que el otro gallego en la prueba, Antonio Campos, terminó cuarto a una distancia considerable del podio. Fredi fue cómodo durante toda la carrera perdiendo el contacto con Csabai en los porteos pero siempre controlando las distancias. La carrera fue cosa de dos desde la mitad de la misma. El esfuerzo en los porteos, al que esta poco acostumbrado el gallego, le paso factura en la recta llegada y cuando el húngaro inició el sprint a Fredi se le agarrotó el brazo en el que carga la canoa en los porteos y le impidió luchar por la medalla de oro en igualdad de condiciones. Gran resultado para el veterano campeón gallego que llegó a Francia con menos preparación específica que para Australia el año pasado y que ha conseguido revalidar su título de Subcampeón. Tono Campos tuvo una vez más que conformarse con la cuarta plaza, en esta ocasión el francés Hemonic fue el que le privó en la última vuelta de lograr una plaza en el podium para la que ha hecho más que meritos a pesar de su juventud. El propio Fredi presidente y compañero de Tono en el Breogán Outón Xunqueiriña nos decía que seguro que Tono se subirá al podium en el próximo mundial de Maratón, de la misma forma que en una clara apuesta por llegar a las Olimpiadas de Pekín 2008 afirmaba Alfredo Bea que es muy posible que el año que viene no pueda participar en el mundial de Maratón porque estará centrado en la pista.

En C-2, la otra medalla gallega en el Campeonato del Mundo 2006. Correspondió a los canoístas del Illa de Arousa Ramón Ferro y Oscar Graña, que se mantuvieron a un nivel competitivo que les proporcionó opciones de podio durante toda la regata. El pontevedrés y el de a Illa de Arousa lo dieron todo en una prueba en la que el C-2 húngaro de Edvin Csabai y Attla Gyore partía como favorito para el triunfo. Se permitieron incluso el atrevimiento de liderar la carrera a la salida del último porteo. Pero al final no pudieron una vez más ante el poderío, hoy por hoy incuestionable, de los canoístas húngaros, aunque cediendo tan sólo 12 segundos en la línea de meta y aventajando en más de 1 minuto a los portugueses Barros y Sousa que lograron la medalla de bronce por delante de la otra pareja húngara.

NotaLa otra C-2 española, la de los madrileños Alvaro Rodríguez y José Manuel Pizarro, fue novena lejos de las medallas. Gran éxito una vez más para los canoístas preparados por Arturo Paz que arañando tiempo de donde no lo hay para sus entrenamientos año tras año se mantienen en la élite mundial. El sentido abrazo, con lagrimas incluidas, de los tres gallegos al finalizar la prueba fue una demostración palpable de lo dura que ha sido la temporada para ellos y de lo importante del logró conseguido, nada menos que Subcampeones del Mundo.

En mujeres teníamos en K-2 a la única representante gallega en estos campeonatos, la palista de As Torres de Catoira María Pérez Piñeiro. María en compañía de la vasca Naiara Gómez logró finalmente la cuarta plaza con una distancia que finalmente les resultó insalvable con los puestos de podium. Las pareja de palistas españolas, que tan sólo llevan un año paleando juntas, se aferraron a la cuarta posición que no dejaron escapar hasta la conclusión a pesar de la presión de las italianas. Está cuarta plaza es sin duda una gran éxito para este K-2 que llegaba como la segunda embarcación española a estos campeonatos y que a punto estuvo de colarse en el podium.

En categoría Júnior sonrisas y lagrimas

En C-1 Júnior la decepción vino marcada por el abandono de Manuel Garrido del Kayak Tudense que después de completar una gran temporada llegó mermado al mundial y compitió con problemas de salud. El breoganista Christian Ribadomar, júnior de primer año, aunque lejos de las medallas logró una meritoria 5ª plaza que sin duda le augura un buen futuro como maratoniano.

En K-2 Hombres el tercer Júnior gallego en competición

El toledano Héctor Cubelos y el gallego del Breogán Roberto Abal no se salvaron de la discreta actuación de los Júnior españoles, sobre todo en la segunda jornada, y no pasaron de las 11ª plaza a más de 2 minutos de los ganadores siendo la mejor embarcación española júnior en embarcaciones de equipo pero lejos de luchar por el podium como se esperaba de ellos, no en vano Héctor Cubelos se proclamó el año pasado Campeón del Mundo en Australia en K-2 en compañía de Enrique Peces.

Enrique Prendes (Gabinete de Prensa de la Real Federación Española de Piragüismo), 2006-09-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES