Notas de prensa

La vela y el ferrocarril, en Vento e Vapor que se celebra en la Estación Marítima de Vigo del 2 al 15 de octubre.

Vento e Vapor: 100 anos de traballo e lecer en Vigo. Semana Caixanova del Atlántico. La Exposición, que tendrá entrada libre, contará con dos espectaculares maquetas ferroviarias con más de 200 metros cuadrados, simuladores de trenes y barcos y dos piscinas en la que los más pequeños jugarán con veleros radiocontrolados.

El Real Club Náutico de Vigo acogió la presentación del Ciclo Cultural de la Semana Caixanova del Atlántico que se llevará a cabo entre el 2 y el 15 de octubre con el sugerente nombre de “Vento e Vapor, 100 años de traballo e lecer en Vigo” en la Estación Marítima de la ciudad olívica. La muestra, que está organizada por Caixanova, cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo, la Fundación Deporte Galego y el Concello de Vigo, así como los clubes del ferrocarril de La Coruña, Ourense y Vigo, y entidades públicas y privadas que han cedido desinteresadamente objetos y documentos para esta magna exposición que está enmarcada en los Actos del Centenario del Real Club Náutico.

El director de márketing de Caixanova, Jorge Santos, destacó el “cariño con que está hecha esta exposición”, y deseó que los jóvenes que la visiten “salgan con la sensación de que han aprovechado el tiempo”. Por su parte, la concejala de Turismo y Deportes del Concello de Vigo, Lucía Molares, quiso hacer un recordatorio especial para los alumnos de la Escuela Obradoiro Mar de Vigo, que participan en la muestra con una gamela coruxeira realizada por ellos mismos.

Por último, cerró el acto Santiago Domínguez Olveira, director xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, que rememoró la íntima ligación que en Vigo tienen “la tierra y el mar”. “Cuando me propusieron esta exposición me sorprendió positivamente, porque está compuesta por elementos que tienen que ver con el futuro, por la ilusión que va a despertar en los niños que vengan a verla”. Domínguez Olveira destacó que la Xunta promoverá que escolares de toda Galicia acudan hasta la Estación Marítima de Vigo para contemplar una muestra que se inaugurará el próximo lunes, y permanecerá abierta hasta el 15 de octubre.

La exposición

Lo más atractivo serán las dos maquetas ferroviarias a escala. Una de escala 1, con máquinas de vapor real y la otra de la más popular HO que hará la delicia de los más pequeños, en la que circularán las composiciones más relevantes del ferrocarril en Galicia, caso de los Ferrobús, Ter, Expresso o el Estrella. También en el apartado del vapor se contará con tres simuladores ferroviarios (eléctrico, diesel y vapor) y paneles de sonido. Además se expondrán una serie de objetos y documentación histórica relativa a la llegada del ferrocarril a la Ciudad de Vigo en el Siglo XIX.

En el apartado del viento, estarán instaladas dos piscinas con un total de unos trescientos metros cuadrados, en las cuales los más pequeños podrán manejar veleros radiocontrolados, también habrá un panel de campanas, simuladores de navegación, un puente de mando, exposición de barcos históricos, así como maquetas de veleros antiguos y barcos de regata. Está previsto que asistan 1600 escolares de toda Galicia, de los cuales la mitad de ellos vendrán en trenes especiales que entrarán hasta la misma puerta del Real Club Náutico de Vigo, procedentes de Santiago, La Coruña, Ourense y Pontevedra. Amén de este horario escolar de mañana, todas las tardes estará abierta el público con entrada libre.

La Dirección de la Exposición corre a cargo de Manuel Pedro Seoane, siendo el Comisario Francisco Gil, el Productor Angel Escariz. En el Comité Organizador han trabajado más de una treintena de personas desde hace meses, de las Asociaciones del Ferrocarril de La Coruña, Ourense y Vigo, así como regatistas y aficionados a la vela en general, con el objetivo de reflejar el Vigo de finales del XIX y comienzos del XX, en los que Vigo se convirtió en la ciudad con un mayor crecimiento de toda Europa, y en la que tuvo un protagonismo oficial D.José Elduayen Gorriti, que fue el que provocó el nacimiento del Puerto de Vigo (que cumple 125 años), la llegada del Ferrocarril a Vigo (también cumple 125 años) y a través de su hijo el nacimiento del Real Club Náutico de Vigo. La figura de este ingeniero de caminos madrileño, que fue cuatro veces ministro con Alfonso XII (economía, fomento, de la guerra y de ultramar) de nacimiento y vigués de corazón, fue absolutamente fundamental en el desarrollo de Vigo, así se lo reconocía la Ciudad que lo eligió en hasta en seis legislaturas consecutivas como diputado en cortes.


Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) - José Luis Jiménez (Dpto. Prensa Platú 25 World Championship), 2006-09-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES