El Ninfas Team participa en el Rallye de Ourense-Baixa Limia
El Campeonato de Galicia de Rallyes 2006 entra en su recta final con la celebración del III Rallye de Ourense-Baixa Limia, cita en la que el NINFAS TEAM con Chelís Gómez y Cuko Bañobre a bordo del Mitsubishi Lancer Evo IX de RMC Sport parten como uno de los equipos candidatos a subir al podium.

Además de ello, de la lucha por conseguir una de las plazas de honor en la cita ourensana con el autonómico de rallyes, el NINFAS TEAM tiene puesto su objetivo en la victoria del Grupo N, título al que opta Chelís Gómez desde el inicio de la temporada.
Salimos con la idea de ganar el Grupo N y conseguir el mejor puesto posible en la general final, pero lo importante es la victoria en nuestra categoría para poder dar un paso de gigante en la consecución del título. No va a ser nada fácil, nuestros rivales directos son equipos que van muy deprisa, y conseguir los puntos para liderar el grupo de producción precisa de mucha suerte y concentración comenta un Chelís Gómez que ve también la prueba ourensana como un rallye muy rápido, en línea, que no permite errores de ningún tipo y que si el tiempo no acompaña y la lluvia hace acto de presencia será difícil por que en muchos tramos el piso se puede poner muy complicado y es que el mal tiempo no beneficiaría en nada al NINFAS TEAM ya que sus rivales directos también participan con Mitsubishi Lancer de tracción integral.
Sobre la prueba local el ourensano comenta que Éste rallye, tal cual está estructurado no es un rallye de casa para los ourensanos. Los tramos quedan muy lejos y a cualquier piloto es más de su casa, y más fácil de entrenar y correr, una prueba como el Sur do Condado que el Baixa Limia. Y es que la verdad, la cita de la capital de As Burgas con el Campeonato de Galicia de Rallyes 2006 sólo tiene en Ourense su centro neurálgico, encontrándose los tramos cronometrados a
demasiada distancia de la capital.
C&C Comunicación, 2006-09-28
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.