Notas de prensa

Semana Caixanova del Atlántico: Los mejores del mundo de dan cita en Vigo

84 barcos de 13 países tomarán la salida en el Mundial Estrella Galicia de Platú 25.

El mundo de la vela internacional fija su mirada en Vigo, con la disputa del primer Campeonato del Mundo Estrella Galicia de Platú 25, organizado por el Real Club Náutico de Vigo y Triente. Para esta histórica cita, que será el evento inaugural de la séptima edición de la Semana Caixanova del Atlántico, no han querido faltar las mejores tripulaciones del globo, con trece países representados, más de cuatrocientos regatistas y 84 embarcaciones que tomarán la salida a partir de las once de la mañana.

Junto a la numerosa flota española, compuesta por representantes gallegos, valencianos, andaluces, baleares y vascos, habrá unidades que viajarán desde Italia, Alemania, Portugal, Grecia, Dinamarca, Irlanda, Japón, Croacia, Brasil, Finlandia, Francia, Suiza, y Tailandia. Los principales cañas gallegos no han querido pasar por alto esta importante cita y estarán a la caña de los principales barcos: Gonzalo Araújo capitaneará su “Balearia”, Roberto Bermúdez de Castro hará lo propio en el “Iberconsa”, Javier de la Gándara llevará el timón de su “Turismo Rías Baixas”, Alberto Viejo se pondrá al frente de su “Estrella Galicia”, Jesús Pintos navegará en el “Audi Ferauto” y los olímpicos Antón Paz y Fernando Echavarri tripularán su “Movistar – Vilagarcía”. Otros tripulantes gallegos destacados serán Pepe Lis (“Vital Vigo”), Alberto García (“Totallogistic.es”), Marcos Iglesias (“Albariño As Laxas”) o José Luis Freire (“Pairito”).

Pero habrá que tener en cuenta también a los navegantes del resto de España, de entre los que destaca con nombre propio el campeón de España de la clase Platú 25, título obtenido este verano en Isla Canela, Manu Weiller y su “BMW Rex Motors”. Ojo también para el “Fermax” de Dani Maestre, y para el “Zurich” del armador catalán Jan Santana, un barco que estará comandado a la caña por el olímpico portugués Hugo Rocha. Así hasta casi cuarenta embarcaciones que compondrá la flota española, la más numerosa y la que, por aquello de navegar en casa, partirá con la vitola de favorita.

Asimismo, estarán representados los principales clubes de nuestro país, tales como el Real Club Náutico de Vigo, el Monte Real Club de Yates de Baiona, el Real Club Marítimo del Abra de Bilbao, el Real Club Náutico de Palma, el Real Club de Regatas de Alicante, el Liceo Casino de Villagarcía, el Real Club de Regatas de Valencia, el Real Club Náutico de Barcelona o el Club Náutico de Altea. Según estimaciones de la organización de la clase, se espera contar con cuarenta representantes españoles, que sumados al medio centenar de barcos extranjeros ofrecerán una disputada competición en las aguas de la ría viguesa.

A resaltar la potente flota de Portugal, con patrones como el olímpico Diogo Cayolla que competirá con el siempre peligroso “Alpha Ropes”, el “Quebramar Chrysler” de Vasco Serpa, el “Caffecel” de Carlos Mendonça de Oporto. Los tres parecen los más fuerte lusitanos a priori. Por parte italiana los más fuertes el actual campeón de Europa Paolo Cian con el “Bonaventura” y Lorenzo Bressani con “TNT” que es el campeón de Italia actual. La expedición italiana es muy numerosa, con un total de 13 barcos.

Alemania presenta también un equipo numeroso, con ocho unidades. A priori parece el más fuerte “Honk” de Harald Muller con base en Kiel. Grecia por su parte tendrá su gran opción en el “Modus Vivendi” de Takis Mantis del puerto ateniense del Pireo. Cuenta también entre los favoritos el nipón “Bros” patroneado por Naofumi Kamei del club Sebornia de Tokio. Este barco ha mostrado su competitividad en regatas de flota en Italia, lo que le da la condición de favorito, al igual que al brasileño Marcos Soares (medalla de oro olímpica de 470) con el “Brasil”.

El programa

Las pruebas dan comienzo el miércoles 27 de septiembre a las once de la mañana, y concluyen el sábado 30, con un máximo de 3 pruebas diarias y un total de 12 mangas en total para todo el Mundial. Tras la disputa de cuatro mangas se podrá descartar el peor resultado, y de celebrarse ocho pruebas, habrá opción de descartarse dos. A las cinco de la tarde del sábado se procederá a la entrega de premios, y el primero de octubre comenzará la salida de las tripulaciones.

La enorme flota se dividirá por colores, en cuatro grupos de 21 embarcaciones. La idea de la organización es, durante los dos primeros días, realizar tres series de enfrentamientos entre dos colores, con el fin de que todos los barcos compitan entre sí. Viernes y sábado, los primeros 42 formarán un Grupo Oro que luchará por el título de Campeón del Mundo, mientras que los 42 restantes pelearán en un Grupo Plata por el mejor puesto posible.

La clase

La clase Platú 25 es el monotipo de moda en Europa, con una competición en tiempo real que destierra de la vela la pesadilla de los tiempos compensados, que tan difícil hace para el profano la comprensión de este deporte. Este modelo, que llegó a nuestro país hace tres años, se caracteriza por su bajo coste, y dado que la fórmula de construcción no varía de año en año, permite una reventa sin que se devalúe su precio.

La zona en que más arraigo encontró el Platú fue Galicia, y en particular Vigo, donde la flota local rápidamente creó un circuito de regatas en colaboración con las embarcaciones del norte de Portugal, razón por la cual la unión de ambos países ha traído a la ciudad viguesa el primer mundial de la clase, después de que el pasado año se celebrara en Italia un encuentro internacional.


Haizea Lemos (Gabinete de Comunicación RCN Vigo) - José Luis Jiménez (Dpto. Prensa Platú 25 World Championship), 2006-09-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES