Notas de prensa

Jorge Rantur mantiene el liderato del Grupo N y de la Evo Cup tras el Príncipe de Asturias

La siguiente cita del nacional, el Rallye de Ferrol, se celebra los días 22 y 23 de septiembre

Comenzó el ourensano la jornada dominical con un
“scracht” en la primera especial, para ser tercero en
la siguiente y segundo en el tercer tramo del día. En
la última sección “Rantur” marcó de nuevo el mejor
tiempo del Grupo N en el cuarto tramo, el segundo en
la penúltima especial y en el cierre de la prueba
logró de nuevo el segundo mejor tiempo en su
categoría.

Con esta posición, Jorge González “Rantur” continúa
como líder del Grupo N en el Campeonato de España de
Rallyes 2006, también como primer clasificado de la
Mitsubishi Evo Cup al tiempo que ocupa la sexta plaza
del certamen por delante de equipos oficiales y de
vehículos de la categoría Super 1600.

La siguiente cita del nacional, el Rallye de Ferrol,
se celebrará los días 22 y 23 de septiembre próximos,
y en ella el equipo formado por Jorge “Rantur” y Xavi
Lozano con el Mitsubishi Lancer de RMC Sport espera
poder seguir en la lucha por el triunfo del Grupo N y
seguir optando a ser el Campeón de España de la
categoría de producción.

Clasificación final del 43 Rallye Príncipe de Asturias

1º - Dani Solá - Xavier Amigo - Citroën C2 S1600
2º - Miguel Fuster - José Vicente - Renault Clìo S1600
3º - Alberto Hevia - Alberto Iglesias - Peugeot 206
S1600
4º - Marcelino Hevia - Jorge Glez. - Fiat Punto S1600
5º - Sergio Fombona - Juan C. Dorado - Mitsubishi
Lancer Evo IX - 1º Gr. N
6º - Pedro Burgo - Marcos Burgo - Mitsubishi Lancer
Evo IX - 2º Gr. N
7º - “Rantur” - Xavi Lozano - Mitsubishi Lancer Evo IX
- 3º Gr. N
8º - Carlos Márquez - Aintzane Goñi - Mitsubishi
Lancer Evo IX - 4º Gr. N
8º - F.J. Suárez - Mario Quintero - Mitsubishi Lancer
Evo VIII - 5º Gr. N
10ª - Cesar Fernández - Bibiana Menéndez- Renault Clìo
Sport - 6º Grupo N

C&C Comunicación, 2006-09-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES