Nuevos y novedosos proyectos del realizador compostelano Iván Seoane
El joven realizador continúa su trayectoria profesional con la presentación de dos nuevos proyectos y busca financiación para un largometraje de “infarto”.

Después de haber terminado la grabación de su último cortometraje Santa Compaña, la nueva promesa del cine gallego Iván Seoane, se embarca en dos nuevos proyectos cinematográficos. “Mis nuevas ideas seguirán el tono tenebroso y de humos negro que ya utilizamos en Santa Compaña” declaró el joven director. Ambos cortometrajes que empezarán a rodarse en breve se asentarán en la temática de terror y ciencia ficción auque con ciertas gotas de ese humor negro caracterÃstico de sus obras. “La primera es una historia de fantasmas y la segunda pretende ser un homenaje a las pelÃculas de alienÃgenas de los años 50” comenta Seoane. Además está en la búsqueda de apoyos logÃsticos y económicos para la producción de un largometraje de temática de catástrofes que según comenta Seoane “será algo que jamas se haya visto en este paÃs”.
Iván Seoane comenzó a realizar proyectos con tan sólo 16 años. Actualmente a la edad de 21 su productora Iván Seoane Films ya lleva a sus espaldas cuatro largometrajes (Special Agents 1 y 2, La liga de los ladrones y La muerte de Túñez no era suficiente), dos cortometrajes (Están abajo y Santa Compaña) y un documental (Habelas Hailas). Asimismo ha compuesto música y fondos para la “XII Entrega de Premios de Publicidade en Galego” y ha hecho Videobooks para los actores Martiño Rivas y Sara Casasnovas.
Entre sus actores cabe destacar la presencia de personalidades de la vida polÃtica como Xosé Luis Barreiro Rivas y de la vida universitaria como el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Miguel Túñez. Actualmente está terminando la carrera de Comunicación Audiovisual en Santiago de Compostela.
Iván Seoane Films, 2006-09-10
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico GarcÃa Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artÃsticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa asà co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artÃstico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de PolÃmeros do Centro de Investigación en TecnoloxÃas Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.