Notas de prensa

Fear No Ice presenta por primera vez en Santiago de Compostela sus creaciones

La actuación está prevista para el 10 de septiembre en la Praza do Obradoiro.

El día 10 de septiembre se presentan por primera vez en España los Fear No Ice. Santiago de Compostela es el lugar escogido. Los americanos Scott Rella, Kevin Roscoe y Peter Slavin, reconocidos como los mejores escultores en hielo del mundo, consiguen crear una amplia gama de trabajos artísticos, capaces de desafiar a la imaginación.

Las esculturas de hielo se convierten en una referencia a nivel mundial cuando son producidas por el equipo campeón olímpico Fear No Ice. Estos Señores del Hielo trabajan cualquier pieza en vivo a cualquier hora del día captando la máxima atención y participación del público a través de una gran espectacularidad visual. Sus herramientas de trabajo van desde la espectacular sierra mecánica hasta el fino cincel.

Eventos como la inauguración de la Opera de Sydney, donde realizaron una réplica en hielo de gran tamaño del famoso edificio, dan fe de la calidad y espectacularidad de estos escultores.

Organizado por Realizar Impact Marketing y con la colaboración del Concello de Santiago y la empresa Conmasarte, los Fear No Ice han elegido Galicia para su presentación en nuestro país y para ello no existía otro lugar más emblemático que la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela. La majestuosa Catedral servirá como telón de fondo a estos artistas que captarán la atención del público con su actuación en directo.

El espectáculo cuyo horario estimado es de 17.00 a 22.00 h, consiste en la creación de dos figuras representativas del Arte y la Historia de la ciudad, que permanecerán expuestas hasta el final del evento en un escenario, para que los asistentes puedan fotografiarse con tan singulares obras. Los FNI completarán su actuación con el espectáculo Souvenirs on Ice, en el cual a traves de una auténtica performance se regalaran al público diferentes objetos simbólicos esculpidos al momento. Toda la actuación irá acompañada de un show musical a cargo de DJ.

Cómo anécdota final reseñar que el tipo de hielo utilizado para estas esculturas sólo puede encontrarse en países cómo Finlandia o Bélgica, pues posee unas características de transparencia especiales y necesarias para el desarrollo de sus obras.




Iago Liñares (director Grupo Realizar), 2006-09-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES