Notas de prensa

El Turismo Rías Baixas se coronó ganador de la 43 Regata Rías Baixas Martín Códax

Emocionante etapa final entre Sanxenxo y Vigo.

El “Turismo Rías Baixas” se coronó como ganador de la clasificación global y la de la división crucero-regata al fionalizar la 43 edición de la Regata “Rías Baixas Martín Códax”, tras una quinta etapa -Sanxenxo-Vigo de 17 millas- emocionante. Es el tercer título del año para el X-37 que arma Pablo Moro, y el cuarto de Javier de la Gándara.
En la clase regata sólo un punto dirimió al vencedor de la división, el IMX 40 “Castrosua Carsa” que patronea Guillermo Alonso, revalidando el título que ya consiguió el pasado año. Segundo fue el “Pairo 8” de José Luis Freire tras vencer en la última etapa y ganar en el desempate al Rodman 42 de Felipe Regojo.

Tampoco hubo novedades en las divisiones crucero y monotipo Platú 25. Entre los primeros, el “Somni” de Helmut Bande finalizó imponiéndose en la clase, en una etapa en la que el vencedor fue el “Ayansu”de Luis Pallares. Segundo fue el “Arousa VI” de José Luis Torres, también del Club Náutico Deportivo de Ribeira, seguido del “Zarandillo” de José Luis Smith, del náutico de Beluso.

Pablo Iglesias tampoco dio lugar a la duda y aunque la victoria en la última manga correspondió al “Villagarcía”, su “As Laxas” consiguió el triunfo final. Antón Paz acabó segundo, seguido del “Nigrán” de José Manuel Millán. Excepcional actuación la de los monotipos, demostrando el alto nivel y la competitividad de los Platú 25.

NotaLa jornada final, como las tres anteriores, se disputó con viento estable en torno a los catorce nudos aunque esta vez de componente noroeste. Esto obligó a la flota a tomar la salida en Sanxenxo con rumbo de ceñida, que se mantuvo hasta pasado Aldán, donde la flota izó el spi, maniobra que dio más de un disgusto a alguno. Unidades señeras como el “Bizkaia Maitena”, “Estela XI” o el mismísimo “Castrosua Carsa” rompieron el spinnaker, lo que les obligó a un plus de táctica para no perder el gobierno del barco.
En la división regata, el “ETEA” dominó la prueba en tiempo real desde el principio. Acertó en la salida y desde el comienzo fue ampliando las distancias con el resto de competidores, incluido su “gemelo”, el “Bizkaia Maitena”. Los problemas del barco del Real Club Marítimo del Abra con las velas junto a la buena navegación de Fernando Cominges hicieron que, por primera vez en esta 43 Rías Baixas Martín Códax, el Corel 45 de la Escuela Naval de Marín acabara en compensado por delante del barco que patronea Mikel Emaldi.

Por su parte, Felipe Regojo y su “Quebramar Chrysler” intentaron abrir brecha respecto a un “Castrosua Carsa” que tuvo que penalizarse con un 720 tras tener un incidente con el “Pairo 8” en la presalida. Pusieron tierra de por medio respecto al IMX 40 de Guillermo Alonso y navegaron junto al “Ourense Valimar”, durante buena parte de la ceñida hasta Aldán. En la popa hasta la llegada, Regojo apuró hasta aumentar la distancia con el “Castrosua”, pero el barco de Guillermo Alonso, que no ha ganado una sola etapa en esta edición de la Rías Baixas Martín Códax, hizo buena su regularidad para colarse por delante del “Quebramar” en la compensada y así obtener el triunfo final. Al “Pairo 8” de José Luis Freire, con Marga Cameselle a la caña, le faltó una etapa más para proclamarse ganador de su clase. También desarrollaron una gran regata el “Marka” de Javier Pérez, que acaba cuarto, el “Bizkaia”, quinto; y en sexto puesto el “Ourense Valimar.

NotaEn crucero-regata, con la victoria casi adjudicada al “Turismo Rías Baixas”, la pelea estaba en los restantes puestos. Tras una lucha encarnizada durante toda la etapa, el “Rápido de Bouzas” del tándem Ramón Ojea-Jesús Pintos le arrebató al “Javadaa” de Carlos Bermúdez de Castro la segunda plaza por tan sólo un segundo. No menos excelente fue la regata del JOD 35 de Julio Pedrosa “Dente do Can III”, que finaliza quinto.

A partir de las nueve de la noche, el Real Club Náutico de Vigo se engalanó para la tradicional cena y entrega de trofeos a los vencedores de la regata.en los salones del Náutico, a la que asistieron el presidente y comodoro del club, Franco Cobas y Ramón Ojea, y el director gerente de Bodegas Martín Códax, Juan Vázquez, entre otros. En el transcurso del acto se hizo entrega a Enrique Vilariño y a Pello Basurco de sus títulos de Comodoros de Honor de este año.

CLASIFICACIONES

Clasificación Global – Trofeo Martín Códax
“Turismo Rías Baixas” (Javier de la Gándara) X-37 MRCY Bayona, 23
“Castrosua Carsa” (Guillermo Alonso) IMX 40 MRCY Bayona, 31
“Pairo 8” (José Luis Freire) Farr 39 MRCY Bayona, 34
“Quebramar Chrysler” (Felipe Regojo) Rodman 42 RCN Vigo, 36
“Rápido de Bouzas” (Pintos/Ojea) First 36.7 CM Canido, 45
Clase Regata – Trofeo Estrella Galicia
“Castrosua” (Guillermo Alonso) IMX 40 MRCY Bayona, 18
“Pairo 8” (José Luis Freire), Farr 39 MRC Bayona, 19
“Quebramar Chrysler” (Felipe Regojo) Rodman 42 RCN Vigo, 19
“Marka” (Javier Pérez) IMX 40 RCN Vigo, 22
“Bizkaia Maitena” (Mikel Emaldi) Corel 45 RCM del Abra, 29

Clase Crucero-Regata – Trofeo Portos de Galicia
“Turismo Rías Baixas” (Javier de la Gándara) X-37 MRCY Baiona, 11
“Rápido de Bouzas” (Jesús Pintos) First 36.7 RCN Vigo, 26
“Javadaa” (Carlos Bermúdez de Castro) First 36.7 RCN A Coruña, 26
“Terras Gauda” (Michael Alvarez), Dufour 34 RCN Vigo, 34
“Dente do Can III” (Julio Pedrosa) JOD 35 RCN Vigo, 36
Clase Platú 25 – Trofeo Cabreiroá
“As Laxas”, Pablo Iglesias RCN Vigo, 8
“Villagarcía” Antón Paz LC Vilagarcía, 9
“Nigrán” LC Vilagarcía, 14
“Hotel Louxo Toxa” RCN Sanxenxo, 20
“Terras Gauda” CN Castrelo de Miño, 24
Clase Crucero – Trofeo Turismo de Galicia
“Somni” (Helmut Bande), CND Ribeira, 17
“Arousa VI” (José Luis Torres,) CND Ribeira, 20
“Zarandillo” (José Luis Smith), CN Beluso, 27
“Ayansu” (Luis Pallares), CM Sada, 34
“Pipán” (Rodolfo García), RCN A Coruña, 238
Trofeo El Corte Inglés de Clubes
Monte Real Club de Yates de Baiona
Real Club Náutico de Vigo
Real Club Náutico de A Coruña
Real Club Marítimo del Abra
Sporting Casino de A Coruña
Trofeo Dodge – Mejor Barco Amateur
“Pairo 8” (José Luis Freire)
Trofeo AVIS Mejor Barco no Gallego
“Bizkaia Maitena” (Mikel Emaldi), RCM del Abra – Bilbao
Trofeo Faro de Vigo – Suma Tiempos Compensados
“Turismo Rías Baixas” 17.16:56
“Castrosua Carsa” 17.19:07
“Quebramar Chrysler” 17.21:34

Cimte - Comunicación Integral, 2006-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES