Notas de prensa

El IV Congreso Gallego de la Calidad permitirá conocer las claves del éxito de las empresas líderes en excelencia. Santiago será capital mundial de la calidad los días 7 y 8 de mayo

La certificación de calidad crece en Galicia el doble que en el conjunto de España El IV Congreso Gallego de la Calidad, que se celebrará los días 7 y 8 de mayo con la Presidencia de Honor de los Duques de Lugo, convertirá a Santiago de Compostela en la capital mundial de la excelencia empresarial y ofrecerá a los empresarios y profesionales gallegos la oportunidad de conocer de primera mano las claves del éxito de las organizaciones que son líderes por la calidad de sus productos, sus servicios y su gestión.

Los organizadores del Congreso han logrado reunir en Compostela a organizaciones que han conseguido destacados beneficios económicos y sociales a través de la excelencia. En el Congreso presentarán sus experiencias un total de 70 compañías, tanto gallegas como del resto de España y de distintos países europeos y americanos. Entre ellas están las ganadoras en 2002 de los Premios Europeos de Excelencia, Premios Iberoamericanos de Calidad, Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial y Premios Soluziona.
Enrique Conde Blanco, presidente de la Asociación Congreso Gallego de la Calidad –entidad que promueve este encuentro anual– manifiesta que no ha sido nada fácil lograr este panel de ponentes; perro creemos que el programa, con cuatro sesiones plenarias y diecinueve paralelas, supone para las empresas gallegas una posibilidad única de intercambio de experiencias y técnicas de gestión innovadora.
La certificación de calidad crece en Galicia el doble que en España. Para Conde, las empresas de nuestra comunidad han entendido que la mejora continua es fundamental para cualquier compañía, sea cual sea su tamaño y actividad. Sólo garantizando la calidad, el respeto al entorno y la satisfacción de clientes y empleados, se puede responder a las exigencias de un mercado y una sociedad cada día más globalizados.
Esta sensibilidad creciente -añade- se expresa en el dato de que el crecimiento de las certificaciones de calidad y gestión ambiental crece en Galicia más del doble que en el conjunto de España. Desde 1997 hasta finales de 2002, el número de certificados había crecido en toda España un 296%, mientras en Galicia experimentaba una subida del 613% en el mismo período.
Responsabilidad de Líderes: Hemos elegido para esta edición el lema Responsabilidad de Líderes -concluye Conde- para subrayar que la calidad es el único camino eficaz hacia el liderazgo empresarial y social, pero a la vez es una responsabilidad hacia los trabajadores, consumidores y ciudadanos, interesados en que la competitividad genere empleo y mejora de las condiciones de vida.
El Congreso está patrocinado por Aenor, Begano, Bureau Veritas, Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais, Fórum Calidad, Galicia Calidade, Impulsa, Infocalidad, Puerto de A Coruña, Renfe, SGS, Soluziona y Trapsa, con el apoyo de la Xunta de Galicia. Las tres universidades gallegas colaboran a su realización y reconocen créditos académicos a los estudiantes que participen como congresistas.

Congreso Gallego de Calidad, 2003-04-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES