Notas de prensa

Movistar, Vodafone y Amena se unen para pujar por la TV móvil

Vodafone, Amena y Telefónica Móviles , los tres operadores de telecomunicaciones móviles de España, planean acudir juntos al proceso de adjudicación de frecuencias que prepara el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para prestar servicios de difusión de canales de televisión digital en los teléfonos móviles con la tecnología DVB-H (Digital Video Broadcasting Handheld).

La DVB-H permite difundir simultáneamente gran cantidad de canales televisivos para recibir en los teléfonos móviles, y transmitir servicios interactivos vinculados con la programación, como votaciones, descargas, y venta de productos asociados, entre otros.

La industria de la telefonía móvil considera que este segmento de negocio puede ser una de las estrellas del futuro, y situarse entre los grandes impulsores de los ingresos para las operadoras.

La intención de la actual Administración de telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Industria, es adjudicar la frecuencia (un canal múltiple o múltiplex, que permite emitir entre 16 y 20 programas diferentes de televisión) a principios del próximo ejercicio. Se pretende hacerlo lo antes posible para situarse a la cabeza de Europa, donde, hasta ahora, sólo Finlandia ha lanzado los servicios comerciales de esta tecnología.

Fuentes del Ministerio aseguraron que aún no se ha definido si el múltiplex se adjudicará a través de un proceso de concurso, con unas exigencias de cobertura mínima y un calendario de despliegue, o simplemente por una subasta, en la que el ganador será el que realice una oferta más alta. Sin embargo, la actual incertidumbre acerca de la titularidad del próximo ministro de Industria, José Montilla dejará la cartera después del verano para ser el candidato del PSC a la Generalitat, puede retrasar la decisión.

El hecho de que se saque a concurso un solo múltiplex ha sido determinante a la hora de acercar las posturas de los tres operadores móviles, que tradicionalmente habían optado por un modelo de competencia total, incluyendo las infraestructuras.

Ninguno de los operadores considera posible que el Gobierno adjudique la licencia a uno de los operadores, dejando fuera de este negocio a los otros dos.

Si se presentasen los tres en competencia, el Ejecutivo podría optar por ceder la licencia a un operador neutro, un papel que podría jugar Abertis, el grupo propietario de la mayor red de difusión de televisión. De hecho, éste ha sido el caso que se ha dado en Finlandia, donde el Gobierno adjudicó a finales de marzo pasado la primera licencia comercial de televisión DVB-H para el móvil al grupo Digita, una compañía especializada en la difusión de señales de televisión, como las españolas Abertis o Axion.


Tras el acuerdo tácito de los tres operadores, quedan aún dudas por despejar. Una de ellas es el papel de Xfera, el cuarto operador, que se está preparando para iniciar el servicio a finales de año y que también querrá participar en el negocio. La otra gran duda es qué papel adjudicarían los operadores móviles a las redes de televisión como Abertis.

Éste apuesta por el modelo de un operador neutro con su participación. "La televisión por móvil necesita una red neutra", señaló el director general de la filial de telecomunicaciones de Abertis, Tobías Martínez. Abertis cree que el principal obstáculo para el desarrollo de la televisión a través del móvil se encuentra en la regulación. Para Tobías Martínez, "lo ideal sería crear cuanto antes un consorcio que controlara unas frecuencias comunes a todos los operadores de móvil, que ofrecerían sobre esta red sus servicios".


T

telcommunity, 2006-07-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES