Notas de prensa

Smart Fortwo con motor eléctrico, proyecto piloto en Gran Bretaña

Primicia mundial en el Salón del Automóvil de Londres.

A partir de noviembre de 2006 el smart fortwo también se podrá conducir con motor eléctrico: un total de 100 smart fortwo con propulsión eléctrica estarán disponibles en régimen de leasing en el marco de un proyecto piloto a desarrollar en Gran Bretaña. El smart fortwo ev (electric vehicle) hará su estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Londres (del 18 al 30 de julio 2006).

La propulsión corre a cargo de un motor eléctrico de 41 CV. Los costes por kilómetro están claramente por debajo de los de un smart fortwo con motor de gasolina y bajar ese valor no es nada sencillo. Mientras que éste, con un coste de 0,06 Euros de combustible por kilómetro, ya está muy por debajo de sus competidores, en el caso del smart fortwo con motor eléctrico, el valor ser reduce hasta 0,02 €/km. Y adicionalmente, en Londres el smart fortwo ev está exento del peaje para el acceso al centro urbano.

Ideal para trayectos cortos por ciudad

Además, el smart fortwo ev cuenta con unas prestaciones que no dejan nada que desear: la aceleración de 0 a 60 km/h es prácticamente la misma que la de un fortwo con motor de gasolina. La velocidad máxima alcanza los 120 km/h. El consumo también se mantiene en valor mínimos límite: 12 kW/h cada 100 kilómetros se traducen en una autonomía de 110 km. Con estas cifras el smart fortwo ev resulta ideal para trayectos cortos por ciudad.

Para cargar la batería desde un 30 a un 80% sólo se necesitan tres horas y media. La carga completa de la batería requiere ocho horas, es decir se puede recargar durante la noche. La toma de carga para el cable se encuentra justo detrás de la tapa del depósito donde normalmente se sitúa la boca de llenado para el combustible.

Una única marcha hacia adelante y otra marcha hacia atrás

La instalación del motor eléctrico no requiere mayores modificaciones: el motor queda detrás, justo donde irían los motores diesel o gasolina. Allí también se encuentra el cambio, bloqueado en segunda marcha. Por eso el smart fortwo ev no tiene el cambio que se conoce del smart fortwo, le basta una marcha hacia adelante y otra marcha hacia atrás.

El indicador de carga de la batería se halla donde habitualmente se sitúa el cuentarrevoluciones: dispuesto en el centro del tablero de instrumentos junto con el reloj analógico. Por lo demás no cambia nada. El interior y la capacidad del maletero mantienen sus dimensiones. Incluso el acumulador, que en el caso del smart fortwo ev consiste en una batería Zebra o también de cloruro de níquel-sodio, pesa 60 kilos y se ubica en el centro de la plataforma.

Rt., 2006-07-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES