Notas de prensa

Fallados los concursos de Fotografía y Relatos de Viaje patrocinados por Olympus y Ediciones del Viento

El 15 de julio de 2006 se conocieron los ganadores del III Concurso de Fotografía de Viajes-Olympus y del I Concurso de Relatos Cortos de Viajes-Ediciones del Viento-Vagadamia.

El III Concurso de Fotografía de Viajes Olympus ha sido un éxito, con 1.600 fotos de los 6 continentes presentadas a concurso, con un crecimiento del 73% sobre la edición de 2005, más de 15.500 visitas al álbum, y 1.000 participantes entre fotógrafos y votos populares enviados.

“Escapamos de la pureza técnica de la fotografía y buscamos la emoción o belleza de un instante en un viaje, por eso las fotos finalistas se deciden por voto popular”, declara Carlos. Los premios son 2 cámaras digitalesOlympus µ DIGITAL600 de 6MP para las 2 fotos finalistas, Hombre Polinésico de Pilar Muñiz, y Petra desde una tumba de Antonio Vallano López, y unaOlympus µ DIGITAL800 de 8Mp para la foto ganadora, Ballet Oficial de Camerún, de Francisco José Peramos Sánchez. Se ha sorteado también una Olympus µ DIGITAL600 de 6MP entre todos los votantes, que ha recaído en Lihi Miller

Todas las fotos participantes están disponibles en la web de Vagamundos:

- Foto Finalista. Petra desde una tumba, de Antonio Vallano López.
- Foto finalista. Hombre Polinésico, de Pilar Muñiz
- Foto Ganadora. Ballet Oficial de Camerún, de Francisco Jose Peramos

La primera edición del concurso de Relatos Cortos de Viaje patrocinado por Ediciones del Viento ha sido también un éxito, con 99 relatos enviados por participantes de toda España y varios países latinoamericanos. El relato ganador ha sido Tessekur Ederim, de Fernando Martín Pescador. Tanto el relato ganador como los 98 restantes están disponibles en la web de Vagamundos.

¿Quién es Vagamundos?

Su nombre completo es Carlos Olmo Bosco y nació en A Coruña en 1960. Descubrió "la otra manera de viajar" a los 16 años, cuando dio la vuelta a España con un amigo durante el verano de 1976, con 5.000 ptas. en el bolsillo, una mochila, un saco de dormir y unas ganas enormes de conocer la nueva España que despuntaba después de la muerte de Franco. Desde entonces ha recorrido más de 100 países y sobre todo ha aprendido a amar y respetar otras culturas y creencias.

¿Por qué el nombre de Vagamundos? Vagamundos nace del deseo de viajar sin horarios, sin prisas ni objetivos, deteniéndose en los sitios porque sí, y saboreando lentamente las relaciones humanas: "Vagar por el Mundo".

¿Por qué el proyecto se llama "La vuelta al mundo en 80
cybercafés"? Porque está dedicado a Julio Verne, uno de los escritores preferidos de Carlos Olmo, que le hizo soñar desde su niñez con recorrer algún día los lugares que tan bien describía en sus relatos, y con utilizar algún medio de transporte tan exótico como el globo.

Este proyecto se iniciaba en diciembre de 2000, desde entonces, Carlos Olmo ha estado de viaje 1.001 días y dormido en más de 550 camas, recorriendo 317.400 kilómetros por 40 países, ha publicado 402 diarios de viaje y 21.200 fotografías acumulando más de 1.500.000 visitas a sus páginas web, que tienen más de 5.000 suscriptores.

Carlos Olmo (Vagamundos), 2006-07-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES