Notas de prensa

Los alumnos de Podología del CEU, un alivio para los pies de quienes caminan hacia Santiago

Trabajan voluntariamente, por cuarto año consecutivo, en los albergues de Samos, Sarria y Triacastela, atendiendo las lesiones de los peregrinos

Los peregrinos del Camino de Santiago contarán, por cuarto año consecutivo, con la ayuda desinteresada y voluntaria de una treintena de alumnos de Podología de la Universidad CEU San Pablo que, apostados en los albergues de Samos, Sarria y Triacastela, darán asistencia podológica a todo aquel que lo necesite.

Hasta el domingo 23 de julio, los alumnos de Podología, supervisados por las profesoras María José Bustos y Eva García, atenderán las dolencias de los numerosos peregrinos que, aprovechando las vacaciones estivales, caminan hacia Santiago de Compostela. En años anteriores, en los que ya se llevó a cabo esta iniciativa, que surge desde la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo y el Aula de Voluntariado de la misma universidad, más de 1.700 peregrinos fueron asistidos por los universitarios, que trabajan en turnos semanales. Para este año, se prevé una media de 100 intervenciones diarias.

La atención sanitario-podológica que se realiza está basada en la exploración de las distintas afecciones y dolencias que reseñan en los peregrinos; el tratamiento de las lesiones más frecuentes producidas por el sobreesfuerzo, la marcha y el trazado del terreno tales como ampollas, tendinitis, fascitis, úlceras, hematomas, fatigas musculares, esguinces, etc. Además, se tiene en cuenta la importancia de la prevención de la patología, mediante la correcta información profesional e individualizada a cada uno de los peregrinos que se pongan en marcha.

Con esta iniciativa se quiere, por un lado, realizar una tarea humanitaria con todos los peregrinos que precisen ayuda y, por otro, inculcar al alumno el espíritu de superación con el objetivo de que aprenda a valorar la capacidad de la constancia. Además se intenta mejorar tanto las habilidades como los conocimientos de los alumnos en las actividades imprescindibles para su posterior entrada en el mercado laboral. La potenciación de su capacidad en la comunicación verbal y no verbal es otro de los objetivos de esta iniciativa, que intenta también que los alumnos aprendan a transmitir seguridad y confianza al paciente que se pone en sus manos.

El Aula de Voluntariado de la Universidad CEU San Pablo tiene como finalidad fomentar, promover, canalizar y coordinar tareas de voluntariado social que, con la colaboración de los miembros de la comunidad educativa, tiene como fin último la ayuda a personas necesitadas.

La Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo imparte las titulaciones de Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Odontología, Psicología y Podología.


Gabinete de Comunicación Universidad San Pablo CEU , 2006-07-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES