Notas de prensa

Roberto Tojeiro basa el crecimiento de Gadisa en el desarrollo sostenible y en la responsabilidad social

El vicepresidente ejecutivo de la empresa de distribución, líder del Noroeste Peninsular, ha expuesto el programa de responsabilidad social corporativa en el curso “Comunicación y gestión de la responsabilidad social”, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El vicepresidente ejecutivo de Gadisa, Roberto José Tojeiro Rodríguez, ha intervenido en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en el que ha basado el crecimiento de la empresa de distribución, líder del Noroeste Peninsular, en el desarrollo sostenible y en la responsabilidad social.

El objetivo fijado por Gadisa en su programa de responsabilidad social corporativa es el cumplimiento equilibrado de las responsabilidades en materia económica, social y medioambiental sobre la base de un criterio de sostenibilidad.

Respecto a los recursos humanos y a las medidas adoptadas en beneficio de los más de 5.400 trabajadores, de los que 3 de cada 4 son mujeres, Gadisa promueve la conciliación de la vida laboral y familiar. De hecho, 1.008 empleados disfrutan de horarios adaptados.

La empresa de distribución realiza también un esfuerzo especial en la formación de sus trabajadores mejorando su capacitación profesional y ofreciendo un mejor servicio en todos sus puntos de venta. Más de 2000 personas recibieron cursos de formación durante el año 2005, lo que supone en torno a un 40% de la plantilla.

La prevención de riesgos laborales y la seguridad en los centros de trabajo son dos aspectos a los que Gadisa concede gran importancia, así como a la promoción interna de sus trabajadores. En el 2005 promocionaron 456 personas.

La empresa también ofrece a sus trabajadores seguridad y estabilidad, fruto de su política de crecimiento en firme y sostenido.

Por otra parte, Gadisa se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, cuyo fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global que permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial con los valores y demandas de la sociedad. Este pacto funciona como una red integrada de trabajo en el que las más de 700 empresas participantes de 54 países de todo el mundo, la ONU, sus organizaciones sectoriales, ONG´S y las uniones sindicales internacionales impulsan sus objetivos y principios.

Respecto a la atención a diversos grupos sociales, Gadisa tiene en vigor varios convenios con la Xunta de Galicia. Hace unos meses, suscribió un protocolo de colaboración para la reinserción laboral de mujeres maltratadas, con el que asumió el compromiso de colaborar en su formación y la responsabilidad de incluirlas en los procesos de selección. La empresa también tiene un convenio de colaboración con el organismo autonómico para contribuir a erradicar el maltrato infantil.

A través de la Xunta, la empresa de distribución también colabora con más de 8.000 familias numerosas, que se benefician de un programa de descuentos en los puntos de venta y, asimismo, contribuye con 216 litros de leche durante un año a las familias con partos múltiples.

Por otro lado, Gadisa aporta 25 toneladas de alimentos anuales a la Cocina Económica de A Coruña, que le permite a ésta distribuir 62.000 raciones de comida, y próximamente firmará un convenio de colaboración con la Asociación de Bulimia y Anorexia, que se encarga de la recuperación física, psíquica y psicosocial de 60 pacientes de Galicia y León.

La empresa de distribución también colabora con las organizaciones no gubernamentales Cruz Roja, Asociación Contra el Cáncer, Cáritas, UNICEF, Aldeas Infantiles, Manos Unidas, Intermón Oxfam, Donantes de Sangre y la Cocina Económica. Asimismo, es patrono de la Fundación Galicia Emigración, que atiende a emigrantes con problemas, emigrantes retornados y últimamente está colaborando en la asistencia a la inmigración en general. Asimismo, desarrolla actividades específicas dirigidas a niños, amas de casa y a la tercera edad.

En el 2005, Gadisa colaboró con 347 iniciativas relacionadas con la música, la cultura, el deporte, el comercio y las organizaciones no gubernamentales y apoya aquellos acontecimientos de gran interés social, cultural y deportivo en las comunidades en las que está presente, como los distintos años xacobeos o la Vuelta al Mundo a Vela – Galicia 2005-2006.

En cuanto al desarrollo empresarial en un entorno sostenible, Gadisa continúa adoptando medidas para contribuir a preservar el medio ambiente. Una de ellas es un proyecto para utilizar biodiesel en su flota de 120 camiones en el plazo de un año. Esto significará sustituir más de 200.000 litros anuales de combustible fósil por renovable y, de este modo, reducir la contaminación.

Paralelamente, Gadisa desarrolla un sistema de reciclaje y reutilización de materiales, que en el 2005 le permitió reciclar 3.636 toneladas de cartón, 407 de plástico y 481 de madera y realizar más de 4.000.000 de movimientos con cajas de plástico y 1.451.000 de contenedores reutilizables, que sustituyen a otros tantos de un único uso.

Por otra parte, ofrece a sus clientes un amplio surtido de más de 200 referencias de productos ecológicos.

En su programa de responsabilidad social corporativa, Gadisa concede una gran importancia a la transparencia en la gestión, que se basa en ofrecer una amplia información externa y cercana, desarrollo de un código de ética empresarial real, óptimas relaciones con los proveedores, conseguir un grado de satisfacción alto entre los accionistas, una investigación de mercado permanente y un esmerado servicio de atención al cliente.

La cercanía al cliente es otro de los objetivos de Gadisa, que cumple con la apertura de nuevos puntos de venta más próximos y adaptados a las necesidades de los consumidores y de la sociedad actual, con modernas instalaciones y horarios muy amplios.

Asimismo, los puntos de venta de Gadisa ofrecen a sus clientes la calidad garantizada de todos los productos, un amplio y adecuado surtido, un servicio y trato esmerado, así como la mejor relación calidad/precio.

Gadisa, empresa con capital 100% gallego y líder de distribución del Noroeste Peninsular, cuenta con 190 Supermercados Gadis, ubicados en Galicia y Castilla y León, 201 supermercados Claudio franquiciados, 10 Centros Comerciales Haley, 12 establecimientos mayoristas Cash&Carry IFA.

La empresa de distribución, 12º operador del sector (7º nacional) y cuarta compañía más importante en Galicia, facturó el ejercicio pasado 850 millones de euros, un volumen de ventas que se ha triplicado en los últimos 10 años.


Gabinete de Comunicación de Gadisa, 2006-07-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES