La plataforma todoscontraelcanon.es impugnará la Ley de Propiedad Intelectual aprobada por el Congreso
La plataforma buscará el apoyo de personajes públicos y los recogerá en el web bajo el tÃtulo “No al canon con nombre propio”.
La plataforma todoscontraelcanon.es ha anunciado en la rueda de prensa las acciones que van a llevar a cabo tras la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) aprobada definitivamente por el Congreso de los Diputados la semana pasada. La primera medida que va a tomar la plataforma es impugnar la Ley de la Propiedad Intelectual y para ello se acotarán las tres vÃas posibles: la impugnación a través del Defensor del Pueblo, para lo que, desde la plataforma, se va a coordinar un equipo jurÃdico con los especialistas en esta materia de todas las organizaciones que conforman la plataforma; otra vÃa es la acción popular para la que se necesitan quinientas mil (500.000) firmas de apoyo con el objetivo de poder revisar la ley, y por último, a través del apoyo de 50 diputados que se quieran significar por su apoyo en esta iniciativa.
Según Ofelia Tejerina, letrada de la Asociación de Internautas, ”Esta Ley deja al margen de su regulación, los derechos de los consumidores de soportes digitales pues por el simple hecho de comprar un sistema de reproducción digital, lo usen o no, hagan o no copias privadas, estarán en deuda con los autores.”
Como acciones sociales los miembros de la plataforma han recalcado la importancia de concienciar a los ciudadanos y consumidores para que conozcan lo que les va a suponer el canon digital y para ello anuncia el lanzamiento de una campaña de comunicación bajo el lema "El canon te afecta. Tu firma cuenta: todoscontraelcanon.es". Campaña que cuenta con la participación activa de los medios de comunicación con el objetivo de conseguir el apoyo popular necesario. Asimismo ha señalado que esta campaña arrancará hoy mismo y desembocará en el SIMO el próximo 12 de Noviembre.
Además la plataforma ha revelado que va a crear un sitio en su web (www.todoscontraelcanon.es ) en el que se buscarán y se harán públicos todos aquellos personajes de renombre, del mundo de la polÃtica, la cultura, las artes, el deporte, entre otros, que apoyen la iniciativa todoscontraelcanon.es, bajo el epÃgrafe “NO al canon con nombre propio”.
Según Miguel Pérez SubÃas, Presidente de la AUI, “es importante que haya coherencia entre lo que dicen los polÃticos y lo que luego votan. Por eso, ahora que se acercan las elecciones, queremos su compromiso explÃcito con los ciudadanos en esta materia.”
www.todoscontraelcanon.es, 2006-07-02
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.