Notas de prensa

El equipo de la serie "Linatakalam" deja Estambul y sigue el rodaje en Alejandría

Coproducción gallego-marroquí-italiana dirigida por Valentín Carrera y patrocinada por la Alianza de Civilizaciones.

"Viajar para ver, ver para comprender y comprender para compartir" es el espiritu que anima la serie "Linatakalam", que se rueda en las ciudades egipcias de El Cairo y Alejandría, para esta coproducción internacional de la productora gallega IBISAtv, que cuenta con el patronazgo oficial del Grupo de Alto Nivel de la ONU para la Alianza de Civilizaciones.

"Linatakalam" (que significa "Hablemos...", en árabe) aborda el diálogo y la convivencia entre los pueblos y culturas del Mediterráneo como fórmula de entendimiento y resolución de conflictos. La serie dio sus primeros pasos en el mes de noviembre pasado, durante la Cumbre Euromediterránea, en Barcelona, y en la Reunión del Grupo de Alto Nivel de la ONU para la Alianza de Civilizaciones, entrevistando a destacados líderes políticos y culturales: desde el Nobel Desmond Tutu al iraní Khatami, pasando por los primeros ministros de España y Marruecos, Rodríguez Zapatero y Driss Jettou, y los copresidentes de la Alianza de Civilizaciones, Mayor Zaragoza y el turco Mehmet Aydin.

El equipo formado por IBISAtv, al que la televisión marroquí aporta equipos HD de última generación, está dirigido por el periodista Valentín Carrera, El rodaje se desarrolla en una buena parte del "mar de una sola orilla": Marruecos, Turquía, Sicilia, España, Túnez y Egipto. La serie comienza con la canción "Mediterráno" de Joan ManuelSerrat y cuenta conmúsica original del grupo valenciano L´Ham de Foc; las coreografías y los "halka" serán grabados en los estudios Mans de A Coruña.

Después de casi un mes de rodaje en Italia, Tunez y Turquia, el rodaje continúa en Egipto, Marruecos y Espana. En Sicilia, participaron en la serie los grupos musicales Al Madina y Sun asi como personajes importantes de la cultura italiana. En Túnez el equipo entrevistó al escenográfoRaja Farhat, al director de cine Farid Boughdir y al escritor Jean Fontaine, entre otros, y en estos dias finalizo el rodaje en Estambul y el Bosforo.

"Linatakalam" es una coproducción que consolida la proyección internacional de IBISAtv, iniciada en 2005 con la serie "Hanan", en la que participan Castelao, TVE, TVG, Localia, la televisión pública marroquí SNRT y la productora italiana Surf Films. Además, la serie será distribuida internacionalmente por FILMAX en castellano, gallego, árabe y francés.

Paralelamente a la serie de televisión, IBISAtv está desarrollando una herramienta educativa para la formación intercultural, que cuenta con la participación de la Universidad de Santiago y de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia.

El contenido de la serie y de esta herramienta educativa se distribuye en seis capítulos temáticos, en los que el Mediterráneo y el diálogo son ejes transversales, dedicados a seis temas candentes: el encuentro/desencuentro de civilizaciones en el "mar de una sola orilla", la revolución silenciosa de la mujer, el agua como oro del futuro, la globalización de la inmigración, la convivencia entre religiones, y la educación intercultural de las nuevas generaciones, como única garantía de un futuro común en paz.

Ibisa Tv, 2006-06-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES