Innovación e Industria destina 300.000 euros a potenciar la industria de automoción
El Conselleiro de Industria, Fernando Blanco, firma un convenio de colaboración con el presidente de CEAGA, Antonio Vega.

El Conselleiro de Innovación e Industria de la Xunta de Galicia, Fernando Blanco, firmó un convenio de colaboración con el presidente del Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), Antonio Vega, con el objetivo de establecer las bases de colaboración que permitan desarrollar actividades en las áreas de conocimiento, capacitación, recursos humanos, promoción exterior y excelencia.
La ConsellerÃa destinará cerca de 300.000 euros para que CEAGA desarrolle diversas actividades de promoción de la industria de automoción.
Mediante el convenio firmado, el Clúster se compromete a poner en marcha el programa “Gestión de proyectos para el sector de automoción de Galicia”. Este programa está dirigido al personal técnico de las empresas de automoción que puedan asumir las funciones de gestor de proyectos o bien participar, como miembros activos, en los equipos de proyectos. El objetivo de este programa es dotar a las empresas de especialistas en las áreas de lanzamiento de nuevos productos.
Además este presupuesto servirá para la edición y difusión el Plan Estratégico del Sector de Automoción de Galicia 2006-2010 (PESA). Este documento establecerá los proyectos y los planes clave de acuerdo con la situación interna y externa de la industria de la automoción y del sector en general, permitiendo alcanzar la excelencia colectiva a nivel del sector y la mejora competitiva.
Otras acciones
Por último, una parte de estos recursos se destinarán a elaborar un Estudio de Remuneraciones y un Mapa de Puestos Clave que permita establecer polÃticas retributivas coherentes y planes de fidelización de empleados para el conjunto del sector.
También permitirá realizar un Catálogo Industrial de Productos y Procesos de las empresas del Clúster que apoye la proyección exterior del sector de componentes de automoción de Galicia y elaborar y difundir una GuÃa de Buenas Prácticas.
Mónica GarcÃa (Ejecutiva de Cuentas de Torres y Carrera Consultores de Comunicación), 2006-06-14
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.