Notas de prensa

La V edición de Arde Lvcvs se presenta con novedades como la recreación de la toma de la ciudad

Un año más, la ciudad regresa a su pasado romano durante un intenso fin de semana.

La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Lugo, Rosana Rielo, presentó la quinta edición de la fiesta romana Arde Lvcvs, que este año tiene lugar los días 16, 17 y 18 de junio, y que cuenta con una serie de novedades, como la incorporación de nuevas actividades, la mejora de las tradicionales y cambios de fechas o localizaciones para las ya consolidadas. La fiesta devuelve a la ciudad a sus orígenes romanos y Lugo vuelve a ser Lucus Augusti, la ciudad más antigua de Galicia.

La primera novedad de esta edición es la apertura el lunes de una exposición de armas romanas, que se puede visitar en el Centro Social Uxío Novoneyra hasta el día 19.

La fiesta da comienzo de forma oficial el viernes 16 de junio a las cuatro de la tarde en la Praza Maior con el desfile y el reparto de premios para los participantes en los concursos organizados por la Oficina de Información Juvenil. Sin embargo, el acto que da pie al resto de la fiesta es una batalla entre celtas y romanos que se libra en el jardín situado detras del hospital Virgen de los Ojos Grandes a medianoche.

El programa del viernes se completa con la inauguración del Macellum (Praza da Soidade) y del Campamento, que durante los tres días cuenta con actividades propias para públicos de todas las edades, programa que se puede consultar junto al genérico en la web creada para la ocasión: www.ardelucus.com. Cierra las actividades del viernes la bacanal a cargo de la asociación ALAS.

El sábado es el día grande de las fiestas, con actividades desde las 11:30 de la mañana. A partir de las cinco de la tarde las puertas de la muralla se convierten en fronteras, por lo que todas las personas que entren al casco histórico deben obtener de los guardias los certificados de ciudadanos romanos. Estos documentos se pueden registrar en el Macellum, donde se cambian por moneda romana para utilizar en la venta de esclavos (1:30 horas).

Durante todo el día hay exhibicioness de bigas y cuádrigas, espectáculos de malabares, steatro y animación e calle, una carrera de atletas por la muralla (1:45) y diversos desfiles.

Pero sin duda las actividades estrella del día son la Cena Romana y el Circo, que tiene lugar a las 19:45 horas y cuenta con gradas para el público. El último acto de la noche es un concierto de arpas, a las cindo de la madrugada.

El domingo se repiten tres actividades que cuentan con un gran éxito y que también se celebran el sábado: el Nasciturus, las bodas celtas y la instrucción militar.

Concello de Lugo, 2006-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES