Notas de prensa

ADSG OPP ATRUGAL, anfitriona del Comité Aenor de la trucha ecológica

El Comité tiene como objetivo alcanzar un consenso que aúne los criterios de consumidores, productores y administración sobre los estándares de calidad exigidos a la trucha que reciba la certificación AENOR de “Trucha Ecológica”.

La Asociación Gallega para la Defensa Sanitario- Ganadera y Organización de Productores de Trucha de Galicia (ADSG OPP Atrugal), recibe al Comité de la Trucha Ecológica (CTN/SC1), organizado por AENOR a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPYA), en una jornada celebrada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago (Campus de Lugo).

Formado por profesionales del sector, representantes del MAPYA, y de las Administraciones Autonómicas, el objetivo del Comité, que comenzó la ronda de reuniones a finales de 2005, es alcanzar un consenso que aúne los criterios de consumidores, productores y administración sobre los estándares de calidad exigidos a la trucha que reciba la certificación AENOR de “Trucha Ecológica”.

En la jornada, celebrada en la Facultad de Veterinaria, más de 20 representantes de los diferentes colectivos, debatieron e intercambiaron impresiones, acercándose a ese criterio unánime de “qué es una trucha ecológica”, que permita establecer una certificación que la reconozca. En palabras de Luz Arregui, presidenta de Atrugal: “El establecimiento de un sello de calidad, en este caso de un producto ecológico, debe apoyarse en criterios con un alto nivel de exigencia, que garanticen al consumidor un producto de calidad óptima, fruto de un proceso productivo transparente y respetuoso con el medio ambiente”.

El orden del día, junto a la reunión del Comité, incluyó una visita a las instalaciones de la piscifactoría Truchas del Piquín, primera piscifactoría de “trucha de crianza artesanal” de Galicia, integrada en la ADSG OPP Atrugal. Esta modalidad de piscicultura se apoya en criterios de calidad y ecológicos, como la reducción de los tratamientos al mínimo o la elaboración de piensos propios, a base de pescado fresco y harina.

Sobre Atrugal

Atrugal se funda en el año 2001 como Asociación de Piscifactorías de Trucha de Galicia.

En 2002 se constituye como ADSG ATRUGAL (Asociación de Defensa Sanitaria Ganadera) con el objetivo de establecer un programa sanitario común bajo un control continuo desde el punto de vista veterinario y promocionar la trucha.

Las actividades de ADSG ATRUGAL se centran en el apoyo a los piscicultores gallegos en materias tales como la problemática del proceso productivo, apoyo sanitario, o la trazabilidad del pescado.

Actualmente Atrugal aglutina un total de 19 socios y 25 instalaciones, agrupando el 80% de la producción en Galicia y el 40% de la española.

ADSG Atrugal, 2006-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES