Notas de prensa

Más de 50 especialistas de todo el mundo se reúnen en Baiona para investigar un motor diésel limpio

Organizada por Dayco ENSA, Galicia es la sede del Clean Diesel IV Pac Meeting

Esta tarde comienza en Baiona la reunión Clean Diesel IV Pac Meeting, en la que se dan cita más de 50 especialistas de todo el mundo que están investigando nuevas tecnologías para desarrollar motores diésel limpios. El encuentro, que se celebra en el Parador de Baiona los días 13, 14 y 15 de junio está organizado por la empresa de componentes de automoción, Dayco ENSA, y cuenta con la colaboración de CEAGA.

El grupo de trabajo está formado por 41 firmas internacionales de automoción, entre las que se encuentran los principales fabricantes del mundo como PSA Peugeot, Renault, Volvo, Hyundai, Ford, Iveco o Toyota, las más importantes industrias de componentes –entre las que figura Dayco ENSA -, y grandes petroleras.

El primer consorcio del Clean Diesel nació en el año 1991 bajo la dirección del Dr. Syed Shahed, ingeniero de SwRI (Instituto de Investigación Southwest) en San Antonio (Texas-EEUU), con la finalidad de desarrollar tecnología competitiva para motores diésel limpios.

El objetivo de la reunión que mañana da comienzo en Baiona es investigar las tecnologías necesarias para desarrollar motores diésel que cumplan con las normas de emisiones Euro V para Europa y EPA2010 (Enviromental Protection Agency) para EEUU. La reunión comienza mañana a las tres de la tarde con las palabras de apertura del actual director del programa Clean Diesel, Dr. Thomas Ryan.

El Cluster de Empresas de Automoción de Galicia, CEAGA, se reunirá con los miembros del Clean Diesel mañana miércoles 14 en una cena de bienvenida en la que se presentará el sector automoción de Galicia. En este acto intervendrá también IGAPE y CTAG.

Dayco ENSA

La empresa, fundada en 1967 en Vigo para la fabricación de piezas de automoción, pasa a formar parte del grupo DAYCO en el año 2001. En la actualidad se dedica a la fabricación de sistemas tubulares e intercambiadores de calor para sistemas E.G.R. (Exhaust Gas Recirculation) actividad en la que centra su I+D+i. La compañía cuenta a nivel mundial con una plantilla de más de 600 empleados de entre los cuales 455 forman parte de su planta de Vigo.

Paula Carrera, 2006-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES