Victoria del Kayak Tudense en el descenso del Miño de Ourense
Francisco Vázquez y Rodrigo Tiebo en K-2, Jesús Rodriguez León en K-1, Olga Navarrete en Damas y David Gonzalez en C-1 vencedores de la XXXVIII Edición.
Se completó la 38ª edición del Descenso del Miño de Ourense con ausencias importantes pero con una emoción increÃble. El Kayak Tudense se impuso con cierta comodidad en la clasificación final por clubes con un total de 260 puntos por delante del RÃa de Aldán Hermanos Gandón con 182 y del Illa de Arousa con 141 puntos. Piragüismo Poio Alianza Española y Vilaboa completaron las cinco primeras plazas. Con estos resultados el RÃa de Aldán continúa como lÃder del Gran Premio de RÃos y TravesÃas seguido por el Illa de Arousa y por el Piragüismo Vilaboa.
En categorÃa Sénior Francisco Vázquez consiguió un año más la victoria en esta ocasión en compañÃa de Rodrigo Tiebo y en las filas del RÃa de Aldán. Segunda plaza para Antonio Polo y Daniel Feijoo del Grupo Xuvenil y tercera plaza para Monteagudo y Medina de la Sociedad Deportiva Las Jubias. En K-1 victoria del ourensano en las filas del Oviedo Kayak Jesús Rodriguez León en apretada llegado con otro de los favoritos, el palista del RÃo Verdugo Marcos Terzado. Tercera plaza para Antonio Palmas del Vilaboa. En Damas la victoria fue para Olga Navarrete del Náutico Cambre por delante de Raquel Rodriguez del Piragüismo Ciudad de Pontevedra y de Lucia Besada del Piragüismo Poio Alianza Española. En C-1 David Gonzalez del Kayak Tudense llegó muy destacado a la meta. Segunda plaza para Pedro Reguera del RÃa de Aldán Hermanos Gandón y de Manuel Vázquez también del Kayak Tudense.
En juveniles victoria del K-2 de las Jubias con Rubido y Medina, de Gutier Castro del Fluvial de Lugo en K-1, de Manuel Varela del Riberas do Tambre en C-1 y de Lidia MartÃnez del Náutico O Muiño. El cadetes el K-2 del Kayak Tudense con Cardoso y Cortiñas fue el mejor. Sus compañeros de equipo los kayakistas Daniel Vieira del Kayak Tudense y Diana Freiria le acompañaron en los más alto del pódium en sus categorÃas. El mejor canoÃsta cadete fue Rogelio Dios del Illa de Arousa.
Clasificación final por clubes Descenso del Miño de Ourense.
1. CLUB KAYAK TUDENSE 260
2. CLUB DE MAR RIA DE ALDAN-HERMANOS GANDÓN 182
3. CLUB PIRAGÜISMO ILLA DE AROUSA 141
4. CLUB ESCOLA PIRAGÜISMO DE POIO-ALIANZA ESPAÑOLA 121
5. CLUB PIRAGÜISMO VILABOA 108
6. SOCIEDAD DEPORTIVA LAS JUBIAS 93
7. ESCUELA PIRAGÜISMO CIUDAD DE PONTEVEDRA 69
8. CLUB FLUVIAL DE LUGO 69
9. CLUB RIBERAS DO TAMBRE-TERNERA GALLEGA 59
10. CLUB NAUTICO O MUIÑO DE RIBADUMIA 55
Enrique Prendes, 2006-06-13
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.