Notas de prensa

Grupo Tres Mares inaugura una de las plantas de procesado de trucha más modernas de Europa

En el acto de inauguración intervinieron Alberto López- García Asenjo, Director de Estructuras y Mercados Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Xosé Benito Reza, Director Xeral, de Conservación da Naturaza.

En un acto celebrado en sus instalaciones de Lires (Cee), en las que trabajan más de 90 personas, Grupo Tres Mares, primer productor de trucha en Galicia y segundo en España, ha inaugurado la ampliación de su planta de procesado, con una inversión de 900.000€. Este ambicioso proyecto se enmarca en su ya consolidada política de calidad e innovación, que le ha situado entre las 5 primeras empresas acuícolas del mercado europeo.

La apuesta realizada por Grupo Tres Mares a favor de la innovación en sus procesos, ha contado con el respaldo económico del IFOP (Instrumento Financiero para la Orientación de la Pesca de la Unión Europea), a través del Ministerio de Agricultura Pesa y Alimentación y la Xunta de Galicia (Consellerías de Pesca e Innovación).

Visita a las instalaciones. El acto de inauguración incluyó un recorrido por la renovada planta de procesado, un gran refuerzo para uno de los pilares en los que Grupo Tres Mares se apoya para mantener un servicio y producto de alta calidad. Así, el proceso desde que la trucha está en el estanque hasta que está limpia, empaquetada y congelada, se desarrolla en menos de una hora; una optimización en los tiempos de procesado que permite obtener 15.000 kg de producto congelado al día.

En palabras de Gloria Arregui, gerente de Grupo Tres Mares, “La modernización y ampliación de la planta de procesado, es un paso más hacia la excelencia en la trayectoria de Grupo Tres Mares, que viene definido por un claro objetivo: ser una de las plantas más eficaces, modernas y rápidas de Europa, manteniéndonos como líderes en el sector de la acuicultura continental”

Primera empresa del sector con proyectos de I+D: calidad y respeto medioambiental. En base a estos valores, en los que se apoya su filosofía, Grupo Tres Mares ha sido la primera empresa acuícola continental en investigar y desarrollar sus propias vacunas en base a las necesidades de las truchas criadas en ríos gallegos. Así, en los últimos 3 años, ha invertido 1,3 millones de euros para impulsar estos proyectos de I+D e introducir mejoras en las instalaciones como la ampliación y modernización de la planta de procesado, y en la adecuación de todos sus procesos, de acuerdo a su compromiso medioambiental, con proyectos como la instalación de filtros y balsas de decantación que garanticen la devolución del agua en condiciones óptimas.

Sobre Grupo Tres Mares

NotaGrupo Tres Mares es una empresa pionera en la piscicultura española. Con más de treinta años de experiencia, Tres Mares ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias del mercado introduciendo mejoras en sus instalaciones de elaboración y conservación e incrementando progresivamente su producción en la medida que la demanda del producto se ha ido ampliando, hasta convertirse en el primer productor de trucha de Galicia, el segundo de España y una de las piscifactorías más modernas y rápidas de Europa.

Grupo Tres Mares, dedicado exclusivamente a la producción de trucha, engloba la piscifactoría Tres Mares (CEE) y Truchas del Umia (Moraña), proveedor de alevines para la primera. Así, Grupo Tres Mares engloba el ciclo productivo completo que incluye desde el proceso de la incubación del huevo hasta la distribución final del producto; todo bajo un control exhaustivo que tiene como resultado productos de alta calidad.

Su experiencia, política de calidad, y apuesta por la investigación e innovación constantes le han situado a la cabeza del mercado mundial. Como dato significativo de Tres Mares exporta ya el 80% de producto, siendo Rusia, Alemania (3ª marca más vendida en el país) y Gran Bretaña sus principales focos de venta, donde Tres Mares comercializa su propia marca de trucha congelada “Tres Mares”.

Grupo Tres Mares, 2006-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-escena-pro-2024.JPG) Este evento congregará a semana que vén en Santiago de Compostela a 225 profesionais da programación, distribución e produción de espectáculos de artes escénicas. Oito espazos e prazas da cidade acollerán do 2 ao 5 de xuño o conxunto das actividades programadas este ano, que inclúen 21 funcións de teatro, danza e circo contemporáneo, 12 presentacións de proxectos en formato pitching, dúas mesas redondas e un concerto. Ademais, nestes momentos estase a pechar o calendario de reunións que as compañías galegas inscritas manterán con máis de 80 responsables de mostras, circuítos e espazos escénicos tanto de toda España e de Portugal co fin de favorecer a contratación de espectáculos de produción galega.
Foto de la tercera plana (sol-calor.jpg) Aínda que non se espera que haxa alertas por episodios de calor, porque está previsto que as temperaturas baixen ás noites, desde Meteogalicia facilítase a toda a poboación a información sobre avisos meteorolóxicos. Galicia atoparase entre os días 28 e 31 de maio na influencia dun anticiclón que se localizará ao norte da península Ibérica e que achegará aire cálido procedente do sur da península Ibérica e do norte de Ãfrica. Con estas condicións, as temperaturas irán en ascenso, sendo os días máis calorosos o xoves 29 e o venres 30, cando se poden superar facilmente os 30ºC en moitas comarcas e localmente mesmo os 35ºC en áreas de val da provincia de Ourense. Esta situación comezaría a remitir nalgúns puntos o propio venres 30 pola tarde pola presenza dalgunhas tormentas.

Notas

Co obxectivo de achegar á cidadanía os resultados do labor formativo que se desenvolve na Aula de Música Tradicional Galega do campus, a Vicerreitoría promove, coa colaboración do Concello de Pontevedra, unha serie de actuacións en diferentes prazas da cidade. Estas terán lugar nas tardes dos luns ao longo do mes de xuño e permitirán tamén dar a coñecer as diferentes aulas e grupos inseridos na programación cultural da Vicerreitoría, que acompañarán á aula en varias dos concertos.
A Cátedra de Intelixencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (CAME&IA), a única que en España se dedica ata o momento á IA aplicada á medicina personalizada, presentouse este mércores 29 no Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela, co obxectivo de xerar, nos vindeiros catro anos, novo coñecemento a través do uso de tecnoloxías intelixentes e a explotación avanzada de datos médicos para mellorar a toma de decisións clínicas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES