Notas de prensa

Jornada histórica para el Slalom español: los gallegos del Deportivo Miño-Os Teixugos, primeros ganadores de la historia de la Copa de España de Promoción de Slalom

I Liga Nacional de Aguas Bravas. 1ª competición de la Copa de España de Promoción de Slalom en Ourense.

El Club Deportivo Miño- Os Teixugos Diz Formoso de Goian aprovechó el factor cancha para lograr una importante victoria en la 1ª edición de la Copa de España de Promoción de Slalom. Los gallegos sumaron un total de 1.824 puntos por delante del Atlético San Sebastián con 1.385 y de los también vascos del Santiagotarrak con 1.213. Otros dos equipos gallegos completaron la lista de los 5 mejores clubes nacionales, el Penedo y el Piragüismo Val Miñor de Nigrán. El piragüismo Calasparra de Murcia fue 6º mientras que el Capitán Nemo de Castilla y León fue 8º.

Más de 60 jóvenes promesas de nuestro deporte se dieron cita en Ourense aunque la ausencia de equipos catalanes fue una autentica pena. A pesar de todo el espectáculo fue extraordinario con dos jornadas bien diferenciadas por el diferente caudal del Miño, escaso en la jornada de sábado con las clasificatorias y casi excesivo, teniendo presente la edad de los participantes, el domingo con las finales.

La jornada del sábado sirvió para seleccionar a los 10 mejores de cada categoría. El domingo las finales se iniciaron con las damas infantiles A con cómoda victoria de la palista del Santiagotarrak Maitane Gajate. A más de 11 segundos Leire Maitane del Atlético San Sebastián y tercera plaza para Carla Pérez Coya del Piragüismo Penedo. En Damas Infantil B doblete para las palistas del Piragüismo Val Miñor de Nigrán, Antia Loira y Ines Cadorniga. Las miñoranas se adaptaron mejor a las nuevas condiciones del río y se impusieron a María Antunez del Deportivo Miño- Os Teixugos que había dominado con claridad en las mangas clasificatorias del sábado.
En la modalidad de Canoa dominio vasco en Infantil A con Aitor Garmendia del atlético San Sebastián primero por delante de Osler Martínez del Satiagotarrak y del portugués de Arcos de Valdevez Andre Gomes. En la categoría Infantil B primera plaza para Michael Pérez del Penedo y segunda y tercera plaza para dos canoístas de los Teixugos, Emilio Carrera y Víctor González.

Por último en la categoría más numerosa en participantes el sábado, el K-1 masculino, los mejores de nuevo los vascos del Atlético San Sebastián y del Santiagotarrak. En Infantil A Oro para el Atlético Xavier Jáuregui, plata para el kayakista del Santiagotarrak Telmo Olazábal y bronce para el murciano de la Escuela de Calasparra José María Abellan. En Infantil B los portugueses del Valdevez ocuparon los tres escalones del podium Pontes, oro, Gomes, plata y Aguiar bronce dejaron fuera de las primeras plazas a los mejores españoles con Lázaro Rodrigo del Capitán Nemo como mejor español en a categoría.

Primera jornada de contacto entre la promoción de las distintas comunidades autónomas que sirve para constatar el nivel de los portugueses, que los jóvenes valores gallegos no están tan lejos de los vascos, que murcianos y castellano-leoneses trabajan en serio. Nos quedamos eso si con las ganas de cotejar el nivel de estos palistas con los catalanes del Cadi que pierden muchas opciones de luchar por la Liga Nacional que aparece ahora liderada por el Atlético con 1052 puntos por delante del Santiagotarrak con 994 y en tercer lugar el Deportivo Miño Os Teixugos con 984.

CLASIFICACIÓN GENERAL POR CLUBES

1. CLUB DEPORTIVO MIÑO DE GOIAN 1824 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
2. CLUB ATLETICO SAN SEBASTIAN 1385 COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÃS VASCO
3. CLUB SOCIEDAD DEPORTIVA SANTIAGOTARRAK 1213 COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÃS VASCO
4. CLUB PIRAGÜISMO PENEDO 1052 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
5. CLUB DE SALVAMENTO Y PIRAGÜISMO VAL MIÑOR 575 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
6. ESCUELA MUNICIPAL PIRAGÜISMO CALASPARRA 555 COMUNIDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA
7. CLUB PIRAGÜISMO VILABOA 317 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
8. ASOC. PIRAGUISTA DE CIUDAD RODRIGO CAPITAN NEMO 290 COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
9. CLUB ARREPIONS DE AGUAS BRAVAS 40 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

CLASIFICACIÓN DE LA I COPA DE ESPAÑA DE PROMOCIÓN DE SLALOM

1 CLUB DEPORTIVO MIÑO DE GOIAN 220
2 CLUB ATLETICO SAN SEBASTIAN 210
3 CLUB SOCIEDAD DEPORTIVA SANTIAGOTARRAK 202
4 CLUB PIRAGÜISMO PENEDO 195
5 CLUB DE SALVAMENTO Y PIRAGÜISMO VAL MIÑOR 194
6 CLUB ESCUELA MUNICIPAL PIRAGÜISMO CALASPARRA 193
7 CLUB PIRAGÜISMO VILABOA 192
8 ASOCIACION PIRAGUISTA DE CIUDAD RODRIGO CAPITAN NEMO 191
9 CLUB ARREPIONS DE AGUAS BRAVAS 190

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA I LIGA NACIONAL DE AGUAS BRAVAS

1 CLUB ATLETICO SAN SEBASTIAN 1052
2 CLUB SOCIEDAD DEPORTIVA SANTIAGOTARRAK 994
3 CLUB DEPORTIVO MIÑO DE GOIAN 984
4 CLUB PIRAGÜISMO PENEDO 937
5 ASOCIACION PIRAGUISTA DE CIUDAD RODRIGO CAPITAN NEMO 861
6 CLUB ARREPIONS DE AGUAS BRAVAS 844
7 CLUB CADI CANOE-KAYAK 823
8 SOCIEDAD DEPORTIVA BETI-BUSTI 661
9 CLUB TEA DE MONDARIZ BALNEARIO 658
10 ASSOCIACION ESPORTIVA PALLARS 645
11 CLUB DE PIRAGÜISMO SALT-TER 597
12 CLUB KOXTAPE PASAI DONIBANE 559
13 CLUB NAUTICO MIG SEGRE 483
14 CLUB ESCUELA MUNICIPAL PIRAGÜISMO CALASPARRA 458
15 SICORIS CLUB 391
16 CLUB DE SALVAMENTO Y PIRAGÜISMO VAL MIÑOR 379
18 CLUB DEPORTIVO FORTUNA 286
17 CLUB PIRAGÜISMO VILABOA 286
19 REAL CLUB NAUTICO DE SAN SEBASTIAN 281
20 SOCIEDAD EXCURSIONISTA DE MALAGA 278

Enrique Prendes (Gabinete de Prensa de la Real Federación Española de Piragüismo), 2006-06-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES