Notas de prensa

La Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina presentó un libro dedicado a las entidades de la emigración

El acto tuvo lugar en la Cancillería de la Embajada de España, donde fue presentado el libro “Las instituciones fundadas por españoles en Argentina”, editado con la colaboración del Gobierno de España.

Con una interesante exposición, el señor embajador de España, D. Carmelo Angulo Barturen, reseñó la trascendencia de la emigración española en Argentina y el aporte que, para su conocimiento, hace la obra presentada.

Agradeció el trabajo de la Federación y de todos quienes trabajaron para obtener y aportar informar para la composición del libro.

Destacó la importancia y trascendencia de la obra realizada por los emigrantes españoles que se radicaran en la República Argentina, creando sociedades, hospitales y casas a lo largo y ancho del país, con edificios, fachadas, archivos, bibliotecas, cuadros, esculturas, obras de arte que deben ser preservados y guardados con todo cariño, ya que hoy constituyen un patrimonio argentino y español.

Expresó que en las últimas semanas se han iniciado conversaciones con la Fundación España con la idea de abrir nuevas líneas de trabajo y financiación para asistir a los centros y casas en todo el país, ofreciendo asesoramiento legal, arquitectónico e incluso financiero. También, en los casos de de instituciones que ya no están, por abandono, por deterioro, por falta de presencia de la colectividad, para intentar la recuperación de los edificios, a fin de darles un uso municipal, cultural, universitario, académico, deportivo, haciendo posible que se mantengan los símbolos y la historia. Dentro de cada uno de esos edificios hay una historia, una historia en el corazón, que los vincula con nuestros antepasados (entre ellos, los bisabuelos del señor embajador, que estuvieron en la República Argentina). Sus paredes están llenas de vida; tienen un simbolismo muy superior a lo que representan como edificios.

El espíritu de esas obras hace mucho a la identidad argentina. Sus hacedores, muchas veces, llegaron con una mano atrás y otra adelante. Vinieron desde España pueblos enteros, muchas veces llamados por los que ya estaban en América. Los edificios tienen toda la historia, todo el poder, toda la magia de la creatividad de los emigrantes que llegaron trayendo sus costumbres, la música, los libros, la manera de ver la vida, que se incorporó plenamente a la identidad argentina. Por tanto, tienen un enorme valor simbólico que debe ser protegido.

Destacó la importancia de abrir los centros a los jóvenes, en una postura realista.
Expresó, también, que la obra presentada es una primera edición que recoge las referencias sobre algo más de trescientas instituciones que colaboraron para su realización. Dijo que le complacería realizar la segunda edición, ampliando el contenido con las referencias de aquellas que faltan.

NotaAsimismo, entregó un recuerdo –en nombre de la Embajada y de su personal- a D. Marcial Sánchez González, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, en reconocimiento a su labor al frente de la Federación durante los años 2002 al 2006.

D. Marcial Sánchez González agradeció el presente y en un breve discurso reseñó la tarea realizada para la edición del libro, que recoge las historias de unas trescientas instituciones españolas en Argentina y es un homenaje a los emigrantes españoles que se radicaran en la República Argentina. También expresó su reconocimiento por el apoyo recibido, tanto del equipo de la Federación de Sociedades Españolas como de la Embajada de España.

Asimismo, hizo entrega de ejemplares de la obra al señor Embajador, al señor Cónsul General de España en Buenos Aires, D. Manuel Fairén Sanz y al Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales D. Rafael Herrera Gil.

El salón de la Cancillería, situada en la Avenida Figueroa Alcorta de la capital argentina, pudo verse lleno de destacadas personalidades vinculadas a la comunidad española en Argentina. Además del señor Embajador D. Carmelo Angulo Barturen y el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina D. Marcial Sánchez González, estuvieron presentes el señor Cónsul General de España en Buenos Aires D. Manuel Fairén Sanz, el señor Consejero de Información D. Leonardo Marcos González, el señor Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales D. Rafael Herrera Gil, otros funcionarios diplomáticos y consulares, alcaldes de municipios gallegos que visitan Buenos Aires, integrantes de diversas instituciones de la comunidad española, entre ellos D. Pedro Bello Díaz, presidente de la Federación de Sociedades Castellano Leonesas de la República Argentina; D. José Benito López Carballedo, presidente del Club Español de Buenos Aires; D. Enrique San Martín, presidente del Centro Zamorano y el señor secretario de ésta institución, D. Severino Gago; el señor presidente del Centro Numancia, D. José Luis García Morales; D. Manuel De Celis, ex presidente del Centro Salamanca; D. Miguel Simón Guerrero y D. Lucas Gil Calvo, del Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires; D. Horacio Pegito, de la Sociedad Parroquial de Vedra. El señor presidente de la Asociación de la Prensa Española en Argentina (APEA), D. Jorge Navós Constenla y representantes de diversos medios asociados a la misma.

NotaLa comunidad española en Argentina es, numéricamente, el mayor colectivo de españoles residentes fuera de España. Aun cuando, en general, los emigrantes españoles carecieron de recursos económicos, fue siempre destacable su apego al trabajo, su iniciativa, y su capacidad de integración. Por todo ello, llegaron a destacarse notablemente en Argentina, donde crearan verdaderos sistemas de seguridad social y ayuda mutua, integrados por sociedades de socorros mutuos y beneficencia, hospitales, centros, y hogares de ancianos; siendo legítimos precursores de una red social, apoyada en vínculos solidarios, cuya presencia física sigue presente en los numerosos edificios diseminados en el vasto territorio argentino, mayoritariamente ocupados por las entidades españolas que los crearan y que siguen activas.

Los emigrantes españoles, que se asentaran en estas tierras americanas, engendrando en ellas, transmitiendo su espíritu, abonándolas con su fe y su sangre, honraron a la España que los viera nacer y, a la vez, se brindaron generosamente al país receptor, contribuyendo a su desarrollo con fuerza, voluntad y trabajo tesonero; integrándose progresivamente en la sociedad argentina, sin perder sus señas de identidad, contribuyendo a establecer sólidos vínculos entre Argentina y España.

Enrique F. Widmann-Miguel (miembro fundador de la Asociación de la Prensa Española en Argentina - APEA), 2006-05-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES