Notas de prensa

XV Copa de España de Ascensos, Descensos y Travesías. V Liga Nacional de Piragüismo Hernando Calleja

* La Agrupación Deportiva Zamora gana el Campeonato de España de Maratón. * Los favoritos no dieron opción * Ganaron Emilio Merchán y Mara Santos en K-1, Alfredo Bea en C-1, Alonso y Guerreo en K-2 hombres y Alkorta y Lois en K-2 damas * Los canoístas gallegos Ferro y Graña que al final sí participaron se impusieron en C-2

Gran espectáculo deportivo el vivido en Zamora con la disputa del Campeonato de España de Maratón. Los favoritos no dieron opción a sus rivales y demostraron su capacidad de adaptación al recorrido, que acogerá también la Copa del Mundo de Maratón los días 10 y 11 de Junio, bajo la atenta mirada del seleccionador nacional Román Mangas. La presencia de miles de aficionados a lo largo del recorrido en el Parque de las Pallas- Barrianda de Asturias aportaron el complemento necesario a un espectáculo deportivo de primer nivel. La TVE emitie un amplio reportaje de la prueba en la 2.

En la clasificación final por equipos los locales del Club Iberdrola- Agrupación Deportiva Zamora se mostraron superiores a todos sumando un total de 261 puntos. Con un total de 7 medallas (2 de oro, 3 de plata y 2 de bronce) los zamoranos fueron los que más veces se subieron al podium. En categoría Sénior plata para los hermanos Del Teso en K-2, en juveniles oro para De Dios y Vicente y bronce para Esteban y Macías en K-2, también en Damas pero en K-2 la segunda medalla de oro para los zamoranos con Barrios y Galán, y bronce para el K-1 de Veronica Carballes, completaron la cosecha de medallas del Iberdrola las segundas plazas de los cadetes Carlos Garrote en K-1 y de Marques y Pastor en K-2 Damas, Dos equipos gallegos As Torres Romería Vikinga de Catoira con 227 y el Breogan Outón Xunqueiriña con 220 acompañaron a los zamoranos en el podium. Completaron la lista de los cinco mejores clubes nacionales los gallegos del Kayak Tudense y los madrileños del Piragüismo Aranjuez. También hay que destacar el sexto puesto del equipo vasco del Donostia Kayak y de los asturianos del Villaviciosa-El Gaitero que ocuparon la séptima plaza.

La atención se centraba de manera prioritaria en la jornada dominical con la disputa de las pruebas en categoría Sénior donde no hubo apenas sorpresas. Se consumo la ausencia de Manuel Busto y Emilio Merchán del Canoa Kayak Zamora, vigente Subcampeón del Mundo, se impuso en K-1 sobre la distancia de 36 kilómetros con un tiempo de 2 horas 51 minutos y poco más de 32 segundos. A más de 37 segundos llegó el asturiano del Villaviciosa el Gaitero Rafael Carril. La tercera plaza fue para Kilo Vega del Piragüismo Astur a casi dos minutos de Merchán. En C-1 el también Subcampeón del Mundo Alfredo Bea del Breogan Outón Xunqueiriña dominó la prueba en compañía del también breoganista Manuel Antonio Campos. Bea completó los 28 kilómetros previstos para los canoístas Sénior con un tiempo de 2 horas 34 minutos y poco más de 16 segundos. Dos segundos más tarde llegó Campos y el vasco del Donostia Kayak Aitor Arrieta llegó a más de 8 minutos. En categoría femenina la veterana palista del Fuentes Carrionas Mara Santos superó en la llegada más emocionante de la jornada a las otras favorita al triunfo, Amaia Osaba del Náutico Canoa Kayak y la gallega de As Torres de Catoira María Pérez Piñeiro. Poco más de dos segundos fue la diferencia entre ellas con un tiempo para Santos de 2:37:57:02.

NotaEn las embarcaciones de equipo en la categoría Sénior tampoco hubo sorpresas con victoria para los internacionales palentinos del Club Palentino de Piragüismo Jorge Alonso y Santiago Guerrero con un tiempo de 2:44:11:410. A continuación llegaron a la meta los hermanos Del Teso de la Agrupación Deportiva Zamora a 8 segundos de los primeros y Muñiz y Nachón del Piragüismo Astur en tercera posición. En Damas Sénior clara superioridad de las internacional Olatz Alkorta y Tania Lois del Donostia Kayak que aventajaron en más de 5 minutos a las gallegas de As Torres Elvira Longa y Natividad Busto y en 9 minutos a las zamoranas del Piragüismo Duero Fernández y García. Por último la presencia a última hora de Oscar Graña y Ramón Ferro, terceros en los últimos campeonatos del Mundo dejó, sin opciones al resto de participantes que ante la ausencia de los gallegos en la lista de inscritos se veían con opciones de luchar por el campeonato. Rodríguez y Pizarro del Piragüismo Aranjuez y Martín y Ionut del Alberche Kayak llegaron a más de 5 minutos de los pontevedreses.

Se disputaron las pruebas en la categoría Cadete con victoria de los locales del Piragüismo Duero Santiago Fernández y Miguel Fraile en K-2, Elisa Vázquez y Sheila Sáez del Cisne en K-2 Damas y Piñeiro y Leiracha del Ría de Aldán Hermanos Gandón en C-2, en lo que respecta a las embarcaciones de equipo. En las pruebas individuales victoria del canoísta coruñés del Náutico Firrete Miguel Soro y de los kayakistas Iñigo Peña del Itxas Gain ElKartea y Ainara Portela del Cisne Agrupación Deportiva. La jornada del sábado se completó con el IV Master de Maratón para veteranos cuyos resultados pueden consultar en la página web de la RFEP www.rfep.es .

La categoría juvenil compartió protagonismo con la Sénior. En C-1 victoria del canoísta del Kayak Tudense Manuel Garrido por delante de los también gallegos del Breogan Outón Xunqueiriña Ribadomar y Budiño. En K-1 masculino Jaime Carbajo del Racing Valladolid se impuso al madrileño del Piragüismo Aranjuez David Rodríguez y al asturiano del Piragüismo El Sella Adrián Bouzán. En Damas primera plaza para Laura Pedruelo del Piraguismo Duero-Zamora por delante de la lucense Ana del Campo del San Ciprian y de Veronica Carballes del Iberdrola. Por último en embarcaciones de equipo victorias de los gallegos del Illa de Arousa Agra y García en C-2, la mencionada de De Dios y Rubén Vicente del Iberdrola en K-2 hombres y de sus compañeras de equipo Barros y Galán en Damas.

NotaEn la pagina web oficial de la Copa del Mundo de Maratón de Zamora 2006 www.wcmzamoracanoe06.com que ya está plenamente operativa podéis también consultar los resultados y bajar fotos del Campeonato de España disputado este fin de semana así como informaros de ahora en delante de todas las noticias que se vayan produciendo al respecto de la Copa de Mundo que se celebrará en Zamora del 7 al 11 de Junio.

CLASIFICACIÓN GENERAL POR CLUBES:

1. CLUB IBERDROLA-AGRUPACION DEPORTIVA ZAMORA 261 CASTILLA Y LEÓN
2. CLUB AS TORRES-ROMERIA VIKINGA DE CATOIRA 227 GALICIA
3. CLUB BREOGAN-OUTON XUNQUEIRIÑA 220 GALICIA
4. CLUB KAYAK TUDENSE 183 GALICIA
5. CLUB ESCUELA PIRAGÜISMO ARANJUEZ 154 MADRID
6. CLUB DONOSTIA KAYAK K.E. 150 PAÃS VASCO
7. CLUB PIRAGUAS VILLAVICIOSA-EL GAITERO 136 PRINCIPADO DE ASTURIAS
8. CLUB ITXAS-GAIN KIROL ELKARTEA 134 PAÃS VASCO
9. CLUB PIRAGÜISMO DUERO-ZAMORA 131 CASTILLA Y LEÓN
10. CLUB PIRAGÜISMO ILLA DE AROUSA 126 GALICIA

Enrique Prendes (Gabinete de Prensa de la Real Federación Española de Piragüismo), 2006-05-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES