Notas de prensa

Las Artes Gráficas Gallegas celebran el Día de su Patrón el sábado 6 de mayo

La AEAGG rinde un homenaje a las 5 empresas asociadas con más antigüedad en el sector gráfico gallego.

Como es tradicional, el sector gráfico gallego honra a San Juan Anteportam Latinam, Patrón de las Artes Gráficas, en una jornada festiva entre colegas de profesión.

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia ha organizado una serie de actos, que tendrán lugar el próximo sábado 6 de mayo en Santiago de Compostela y a los que ya han confirmado su asistencia más de un centenar de empresarios y proveedores del sector y diversos representantes del Gobierno autonómico y local. También acudirán representantes de la Asociación de Periodistas de Galicia y de la Asociación Galega de Editores, que quieren sumarse a esta fiesta sectorial.

Los actos comienzan con una celebración eucarística en honor a San Juan Anteportam Latinam oficiada en la iglesia parroquial de San Juan Apóstol de Vista Alegre. A continuación, los asistentes se trasladarán a la Sala Mozart del Auditorio de Galicia para homenajear a las 5 empresas asociadas con más antigüedad en el sector gráfico gallego, en reconocimiento a su trayectoria profesional dedicada a las Artes Gráficas de Galicia. Estas cinco empresas son las siguientes:

• EL RIBADAVIENSE (Ribadavia): Fundada en Ribadavia en el año 1870 por D. Máximo Rodríguez Martínez.
• TIPOGRAFÃA REGIONAL (Vigo): Fundada en Tui en el año 1888 siendo su gerente D. Eduardo Díaz Disdier.
• IMPRENTA C. PEÓN (Pontevedra): Fundada en Pontevedra en el año 1902 por D. Celestino Peón Villar.
• LITOGRAFÃA ESPINOSA (O Porriño): Fundada en Vigo en el año 1917 por D. Manuel Espinosa Legazpi.
• IMPRENTA LA IBÉRICA (Santiago de Compostela): Fundada en Santiago de Compostela en el año 1934 por D. Constantino Piñeiro Domínguez.

Acto seguido al homenaje, tiene lugar un concierto a cargo de la Escola de Música Berenguela y después, unos aperitivos y la tradicional comida de confraternidad en el restaurante del Auditorio de Galicia.

Estos actos se desarrollan conforme al siguiente horario:

PROGRAMA DE ACTOS

11.30h. Celebración Eucarística.
12.30 h. Homenaje a las 5 empresas.
13.15 h. Concierto “Escola de Música Berenguela”
13.45 h. Aperitivos.
14.00 h. Almuerzo de confraternidad.

Documentación sobre la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia:

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1990. Tiene como objetivo fundamental la creación de un sector gráfico gallego competitivo y ejemplar que defienda los intereses socioeconómicos y profesionales, facilitando la formación y la innovación tecnológica y coordinando la unión de fuerzas frente a los problemas comunes.

Actualmente reúne a un total de 153 empresas asociadas, de las que 13 son firmas de proveedores en calidad de socios colaboradores.

La Junta directiva de la AEAGG está encabezada por D. Jacobo Bermejo Barrera, actual Presidente de la Asociación.

Sara Garea (responsable de Comunicación de la AEAGG-Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia), 2006-05-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES