El curso está dirigido a apersonas en activo del ámbito socio-sanitario y/o servicios sociales. Su objetivo es facilitar herramientas que permitan detectar los distintos casos con los que se pueden encontrar los/as profesionales que trabajan en los servicios de atención a las personas en su práctica laboral. A lo largo de estos tres dÃas se incidirá en las estrategias y respuestas que pueden darse en los diferentes escenarios, tanto vÃctimas fruto de violencia doméstica como aquellas que huyen de guerras y que residen actualmente en España.
Para ello los objetivos especÃficos son:
- Analizar y comprender el carácter de los conflictos, distinguiendo entre las diferentes tipologÃas de conflicto.
- Reconocer los Indicadores de Riesgo de maltrato y/o marginación tanto en menores como en personas adultas.
- Saber identificar los efectos psico-sociales del conflicto sobre los grupos humanos: desindividuación, anomia y cambio en el sistema de valores.
- Adquirir estrategias de resolución de conflictos que favorezcan su labor profesional.
- Estructurar y gestionar la información procedente de cada uno de los ámbitos que influyen en la persona
- Poder elaborar sus propias estrategias de mediación.
- Fomentar conductas que ayuden a la resolución de los efectos psicológicos
- Resolver una situación de conflicto.
El temario que previsiblemente se impartirá a lo largo de los tres dÃas será el siguiente:
- Unidad didáctica 1. Conflicto. Definiciones y TeorÃas del conflicto.
- Unidad didáctica 2. Socialización primaria y secundaria.
- Unidad didáctica 3. Efectos psico-sociales asociados al conflicto.
- Unidad didáctica 4. Efectos psicológicos de la vivencia de situaciones conflictivas.
- Unidad didáctica 5. Resolución de conflictos.
- Unidad didáctica 6. Mediación.
- Unidad didáctica 7. Análisis de las estrategias relacionales.
- Unidad didáctica 8. Elaboración de una situación de conflicto por grupos.