Notas de prensa

TVE emite el segundo capítulo de Hanan, a las 15:25 horas en Galicia Documental

· El primer episodio tuvo una audiencia media de 100.000 espectadores.

TVG emite en el espacio "Galicia Documental" la serie "Hanan. De Marruecos a Galicia. Lo que nos une" los sábados a las 15:25h. La serie, que se emite con éxito y que alcanzó en su primera emisión un 14% de share.

"Hanan. De Marruecos a Galicia. Lo que nos une" lleva camino de convertirse en una de las series documentales más vistas de los últimos tiempos. La televisión pública marroquí RTM1 emitió la serie en el último trimestre de 2005 en prime time.

“Hanan” ya ha sido emitida también por la cadena de emisoras de Localia en Galicia, por La 2 de TVE, dentro del espacio "Grandes documentales", alcanzando índices de audiencia muy notables. TVE también la emitió por su Canal Internacional para América, Europa, África, Asia, Japón, Filipinas, etc.

A estas emisiones de "Hanan" por todo el mundo se une ahora la emisión de TVG, uno de los principales coproductores de la serie.

Esta importante difusión de una serie documental gallego-marroquí se complementa con la salida al mercado del DVD "Hanan", con los seis capítulos íntegros en cuatro idiomas (gallego, castellano, francés y árabe), distribuido por FILMAX y que ya ha sido presentado en Madrid, Santiago de Compostela y en el Festival Internacional de Cine de
Marrakech.

Nota"Hanan. Lo que nos une" se consolida así no solo como la primera coproducción española -y por extensión gallega- con Marruecos, sino como la serie documental de mayor éxito en audiencia y repercusión internacional en la historia del audiovisual gallego.

La productora de "Hanan", IBISAtv, prepara actualmente una nueva serie sobre el diálogo entre las culturas y los pueblos del Mediterráneo titulada Linatakalam ("Hablemos...") con participación de RTM (Marruecos), Surf Films (Italia), Castelao Productions, Localia y Televisión de Galicia. Esta nueva serie cuenta con el asesoramiento del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela.

PRÓXIMOS CAPÍTULOS

Capítulo III. Hanan ahorra e invierte. TVG. Sábado, 21 de enero de 2006. 15:25h.
Capítulo IV. Hanan busca la belleza. TVG. Sábado, 28 de enero de 2006. 15:25h.
Capítulo V. Hanan y la aventura de ser mujer. TVG. Sábado, 4 de febrero de 2006. 15:25h.
Capítulo VI. Hanan y la pasión del viaje. TVG. Sábado, 11 de febrero de 2006. 15:25h.

Vanesa Rodríguez (Ibisa Tv), 2006-01-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Galicia continúa incrementando o seu gasto en I+D: o investimento galego neste eido volve medrar ata acadar a cifra récord de 1.058 millóns de euros. Así se indica no informe Estatística sobre actividades de I+D do ano 2024, publicado hoxe polo Instituto Nacional de Estatística. Este incremento supón un crecemento de case un 10%, superior ao do conxunto do Estado que foi de case o 7%. Isto supón que o gasto en I+D aumenta 95 millóns de euros con respecto ao ano anterior (2023), uns datos que evidencian a aposta pola investigación e a innovación. De feito, a Comunidade escala un posto, superando a Castela e León, no ránking de autonomías que máis invisten en ciencia. Convértese, así, na sexta rexión con maior investimento neste eido.
Foto de la tercera plana (vacina-gripe.jpg) A campaña de vacinación xa conta con 600.000 galegos inmunizados fronte á gripe e 360.000 fronte á covid-19. Os datos de vacinación reflicten que o sistema sanitario público galego xa vacinou fronte a gripe a máis do 44 % dos menores con idades de 0 a 11 anos, ao 58,7 % das persoas maiores de 65 anos e a máis do 52 % do persoal sanitario. No que atinxe á inmunización fronte ao coronavirus, Galicia xa conta con máis do 54 % da persoas maiores de 70 anos vacinadas e con case o 33 % do persoal sanitario inmunizado.

Notas

Unha nova investigación no xacemento de Valdavara 1 (Becerreá, Lugo) sobre a estratexias de subsistencia dos cazadores-recolectores que hai uns 17.000 anos, durante o final do Paleolítico superior, ocuparon a Serra dos Ancares revela a importancia do rebezo na dieta tanto dos nosos antepasados como na dos carnívoros da zona. O traballo inclúe a análise de máis de 2.000 restos fáunicos recuperados ao longo da secuencia paleolítica do xacemento, os niveis 4-6, cunha antigüidade aproximada de entre 18.720 e 16.680 anos.
Dúas ladeiras de mesma montaña é o título da exposición que desde este xoves pode visitarse na Sala Universitaria Profesor Manuel Moldes e que reúne as creacións que os artistas Martín Llavaneras e Elena Jones idearon na cidade mexicana de Guadalajara, como beneficiarios da primeira convocatoria de residencias internacionais do Centro de Arte Fundación María José Jove.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES