
TVG emite en el espacio "Galicia Documental" la serie "Hanan. De Marruecos a Galicia. Lo que nos une" los sábados a las 15:25h. La serie, que se emite con éxito y que alcanzó en su primera emisión un 14% de share.
"Hanan. De Marruecos a Galicia. Lo que nos une" lleva camino de convertirse en una de las series documentales más vistas de los últimos tiempos. La televisión pública marroquà RTM1 emitió la serie en el último trimestre de 2005 en prime time.
“Hanan” ya ha sido emitida también por la cadena de emisoras de Localia en Galicia, por La 2 de TVE, dentro del espacio "Grandes documentales", alcanzando Ãndices de audiencia muy notables. TVE también la emitió por su Canal Internacional para América, Europa, Ãfrica, Asia, Japón, Filipinas, etc.
A estas emisiones de "Hanan" por todo el mundo se une ahora la emisión de TVG, uno de los principales coproductores de la serie.
Esta importante difusión de una serie documental gallego-marroquà se complementa con la salida al mercado del DVD "Hanan", con los seis capÃtulos Ãntegros en cuatro idiomas (gallego, castellano, francés y árabe), distribuido por FILMAX y que ya ha sido presentado en Madrid, Santiago de Compostela y en el Festival Internacional de Cine de
Marrakech.
"Hanan. Lo que nos une" se consolida asà no solo como la primera coproducción española -y por extensión gallega- con Marruecos, sino como la serie documental de mayor éxito en audiencia y repercusión internacional en la historia del audiovisual gallego.
La productora de "Hanan", IBISAtv, prepara actualmente una nueva serie sobre el diálogo entre las culturas y los pueblos del Mediterráneo titulada Linatakalam ("Hablemos...") con participación de RTM (Marruecos), Surf Films (Italia), Castelao Productions, Localia y Televisión de Galicia. Esta nueva serie cuenta con el asesoramiento del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela.
PRÓXIMOS CAPÃTULOS
CapÃtulo III. Hanan ahorra e invierte. TVG. Sábado, 21 de enero de 2006. 15:25h.
CapÃtulo IV. Hanan busca la belleza. TVG. Sábado, 28 de enero de 2006. 15:25h.
CapÃtulo V. Hanan y la aventura de ser mujer. TVG. Sábado, 4 de febrero de 2006. 15:25h.
CapÃtulo VI. Hanan y la pasión del viaje. TVG. Sábado, 11 de febrero de 2006. 15:25h.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañÃa da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. AsÃ, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de CoÃmbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da ConsellerÃa de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artÃsticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo perÃodo de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de EstatÃstica (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxÃas innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.