Notas de prensa

TVE emite el segundo capítulo de Hanan, a las 15:25 horas en Galicia Documental

· El primer episodio tuvo una audiencia media de 100.000 espectadores.

TVG emite en el espacio "Galicia Documental" la serie "Hanan. De Marruecos a Galicia. Lo que nos une" los sábados a las 15:25h. La serie, que se emite con éxito y que alcanzó en su primera emisión un 14% de share.

"Hanan. De Marruecos a Galicia. Lo que nos une" lleva camino de convertirse en una de las series documentales más vistas de los últimos tiempos. La televisión pública marroquí RTM1 emitió la serie en el último trimestre de 2005 en prime time.

“Hanan” ya ha sido emitida también por la cadena de emisoras de Localia en Galicia, por La 2 de TVE, dentro del espacio "Grandes documentales", alcanzando índices de audiencia muy notables. TVE también la emitió por su Canal Internacional para América, Europa, África, Asia, Japón, Filipinas, etc.

A estas emisiones de "Hanan" por todo el mundo se une ahora la emisión de TVG, uno de los principales coproductores de la serie.

Esta importante difusión de una serie documental gallego-marroquí se complementa con la salida al mercado del DVD "Hanan", con los seis capítulos íntegros en cuatro idiomas (gallego, castellano, francés y árabe), distribuido por FILMAX y que ya ha sido presentado en Madrid, Santiago de Compostela y en el Festival Internacional de Cine de
Marrakech.

Nota"Hanan. Lo que nos une" se consolida así no solo como la primera coproducción española -y por extensión gallega- con Marruecos, sino como la serie documental de mayor éxito en audiencia y repercusión internacional en la historia del audiovisual gallego.

La productora de "Hanan", IBISAtv, prepara actualmente una nueva serie sobre el diálogo entre las culturas y los pueblos del Mediterráneo titulada Linatakalam ("Hablemos...") con participación de RTM (Marruecos), Surf Films (Italia), Castelao Productions, Localia y Televisión de Galicia. Esta nueva serie cuenta con el asesoramiento del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela.

PRÓXIMOS CAPÍTULOS

Capítulo III. Hanan ahorra e invierte. TVG. Sábado, 21 de enero de 2006. 15:25h.
Capítulo IV. Hanan busca la belleza. TVG. Sábado, 28 de enero de 2006. 15:25h.
Capítulo V. Hanan y la aventura de ser mujer. TVG. Sábado, 4 de febrero de 2006. 15:25h.
Capítulo VI. Hanan y la pasión del viaje. TVG. Sábado, 11 de febrero de 2006. 15:25h.

Vanesa Rodríguez (Ibisa Tv), 2006-01-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tribunal-supremo.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que o Consello ratificou a resolución adoptada pola Asesoría Xurídica de presentar dous recursos contencioso-administrativos diante do Tribunal Supremo fronte aos dous reais decretos aprobados este verán polo Goberno central, os cales regulan os traslados obrigatorios de menores migrantes non acompañados e a capacidade ordinaria de acollida das comunidades autónomas. Trátase das dúas normas que desenvolven o Real decreto lei 2/2025, do 18 de marzo, a través do cal o Executivo central impuxo unha distribución de menores chegados a Canarias, Ceuta e Melilla entre as distintas comunidades e dos cales máis de 300 virán a Galicia.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) A Rede CIGUS está conformada por 10 centros das tres universidades públicas galegas (USC, UVigo e UDC) e aglutina a máis de 1.600 investigadores. Baixo a marca CIGUS, a Xunta financia, vertebra e visibiliza a investigación universitaria de excelencia. Nos últimos catro anos logrou captar máis de 180 millóns de euros en proxectos competitivos, o que supón un notable retorno económico nunha rede á que a Xunta leva destinados case 68 millóns. De feito, na convocatoria actual -na que oito centros renovaron a súa acreditación e dous se incorporaron- incrementouse nun 31% a achega do Goberno autonómico.

Notas

Vigo converterase durante tres días no epicentro da ciencia, a transferencia e a innovación universitaria española. Do 18 ao 20 de novembro, a UVigo acolle as XXXI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas da Conferencia de Reitores das Universidades Españolas, un lugar de encontro no que preto de 700 responsables da política científica e xestión de I+D+i daranse cita para intercambiar experiencias e formular novas estratexias.
A exposición Mo(ve)mentos, situada na entrada do Edificio de Ferro do campus de Ourense, amosa unha selección dos centos de fotografías realizadas durante varios anos por Rubén Vilanova nas que se documenta o paso dos e das artistas residentes. Están desde Guilherme Morais (Brasil) e Alejandra Balboa (Galicia) ata Neønymus (Castilla y León) a Tania Garrido (Madrid). O proxecto de A Casa Vella está ubicado en Amiadoso (Allariz).
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES