España bate record de medallas de oro en una competición internacional y con los resultados de hoy suma un total de 4 medallas de oro y 2 de plata (2 de oro y 1 de plata en categoría Senior y 2 de oro y 1 de plata en categoría júnior). Ninguno de los países que han participado en estos campeonatos de Europa ha logrado sumar cuatro medallas de oro, logro tampoco alcanzado hasta la fecha por el combinado español. El seleccionador español Roman Mangas nos señalaba hace escasos minutos que con lo que nos ha costado llegar a estar luchando por las medallas hay que hacer todo lo posible por mantenerse pero no hay que olvidar que el objetivo único de esta temporada son los Campeonatos del Mundo que se disputan en Australia el próximo mes de Octubre. Estos resultados son muy buenos y hay que tener paciencia con los que no han sido tan buenos como se esperaba porque aun falta mucho para los Campeonatos del Mundo.
Una vez más el asturiano Manuel Busto fue más listo que sus rivales y en compañía del motor diesel inagotable del vasco del Itxas-Gain Oier Aizpurua se alzó con la victoria en otro apretado final impropio de una competición de Maratón. Busto y Aizpurua superaron a las dos tripulaciones húngaras, al igual que en K-1, en un apretadísimo final casi idéntico al del día anterior y sumaron una nueva medalla de oro para España, la segunda de los Campeonatos para Manolo Busto. Las chicas no quisieron ser menos y también en apretado sprint final solo al cedieron en los últimos metros ante el empuje de la embarcación checa, Amaya Osaba y Naiara Gómez sumaban así una importante medalla de plata para España, la única en categoría femenina en estos campeonatos. La otra medalla de la jornada llegaba por la mañana con el asturiano Joaquín Nachón y el gallego Daniel Esteves que se proclamaban Campeones de Europa en K-2 Júnior. El asturiano del Oviedo Kayak se empeña en emular a su compañero de equipo Manuel Busto y con la misma autoridad con la que en el día de ayer se proclamó Campeona de Europa en K-1 consiguió en la mañana de hoy en compañía del palista del Kayak Tudense Daniel Esteves una nueva medalla de oro para España, copando por lo tanto el equipo español las medallas de oro en kayak masculino.
Del resto de los resultados cosechados por los españoles destaca el decepcionante 5º puesto logrado por los gallegos Illa de Arousa Ramón Ferro y Oscar Graña que no se encontraron en ningún momento cómodos en la prueba y tendrán que esperar al Campeonato del Mundo para intentar de nuevo estar en las medallas. En la misma categoría los también gallegos de As Torres de Catoira Fernando Busto y Alberto Longa lograron un meritorio 8º puesto en su debut en categoría Senior. También de muy bueno hay que calificar el 4º puesto cosechado por el K-2 de las vascas del Donosita Kayak Tania Lois y Olaitz Alkorta que estuvieron casi toda la carrera en el grupo de cabeza luchando por las medallas. El 7º puesto del K-2 de Jorge Alonso y Santiago Guerrero completó la actuación española en categoría Senior. Por la mañana en categoría júnior también lograron dos meritorios 5º puestos el K-2 de los gallegos del Kayak Tudense Sául Fernandez y Roberto Lechuga y el K-2 femenino de las vascas del Santiagotarrak Amaia Martin e Itziar Juarros.
Sin duda muy buena la actuación del equipo español en estos Campeonatos de Europa que confirman al combinado nacional como una de las potencias más fuertes de Europa y da un paso más en su preparación para el Campeonato del Mundo que se disputa el próximo mes de Octubre en Australia.
La pagina oficial de estos campeonatos de Europa es www.canoemar.cz
COPA DEL MUNDO DE SLALOM EN LA SEU D´URGELL
Jordi Sangrá del Mig Segré que fue 8º en C-1 y Guillermo Diez Canedo del Cadí que fue 9º en la final de K-1 los mejores españoles en la Seu D´Urgell.
LOS PALISTAS JORDI SANGRÀ, CARLES JUANMARTÍ Y JON ERGÜIN CUMPLEN CON EL OBJETIVO DE OBTENER UNA PLAZA PARA EL MUNDIAL DE PENRITH. GUILLERMO DIEZ CANEDO TAMBIÉN ESTARÁ EN AUSTRALIA.
El palista de Ponts, Jordi Sangrà, y el vasco Jon Ergüin, en C-1, han conseguido el pasaporte para los Mundiales de Piragüismo en Aguas Bravas que se celebraran el próximo mes de octubre en Penrith, Australia. Quien también se ha ratificado como uno de los mejores piragüistas del mundo es el piragüista del Cadí, Guillermo Díez-Canedo, en K-1, que aunque ya tenía el pase a la competición mundial asegurado, ha vuelto a clasificarse entre los diez primeros en la prueba de la Copa del Mundo, que se ha celebrado este fin de semana en la Seu dUrgell.
En C-1 Jordi Sangrà ha conseguido la octava posición, mientras que Jon Ergüin ha finalizado en noveno lugar. Ander Elosegui en C-1 se ha quedado fuera de la final, clasificado en el puesto número 20. El podio de la categoría ha sido para el piragüista francés Tony Estanguet, líder absoluto con un tiempo de 207.21. La plata se la ha llevado el australiano Robin Bell, que ha bajado en un tiempo de 209,12; y el tercer puesto lo ha conseguido David Florence, de la Gran Bretaña, que ha obtenido un crono de 213,93.
En la categoría K-1 hombres, Guillermo Díez-Canedo ha acabado finalmente en el noveno lugar de la final. La nota negativa de la jornada la ha marcado la mala suerte del palista de la Seu Carles Juanmartí, que aunque acabó segundo ayer en las pruebas clasificatorias, se ha quedado a las puertas de la final, con la onceava posición. Carles Juanmartí ha protagonizado la bajada más rápida de las semifinales, pero ha tocado dos puertas, lo que le ha supuesto sumar cuatro segundos de penalización, que le han dejado fuera de las plazas de acceso a la lucha final para medalla. No obstante, el palista del Cadí también estará presente en los mundiales de Penrith, ya que ha acabado entre los quince primeros en dos de las pruebas de la Copa del Mundo de Slalom 2005. El otro español en K-1 Hombres, Ander Díez, ha acabado en la 30ª en la posición. La victoria en K-1 la ha conseguido el italiano Daniele Molmenti, que con un tiempo de 201.49, ha superado por décimas al alemán Erik Pfannmoeller, que ha sumado 201.71 segundos. El tercer lugar ha sido para otro palista de Italia, Matteo Pontarollo, que ha sumado 202.33.
Por lo que se refiere a la categoría K-1 Mujeres, no han podido pasar a la final ni Sarai Irastorza, que ha finalizado en el decimoséptimo lugar, ni Jone Otaño, que ha acabado la prueba en la posición 28. La ganadora en K-1 ha sido la checa Stepanka Hilgertova, con un tiempo de 221.07. La plata se la ha llevado la eslovaca Elena Kaliska, que ha sumado 224.61; seguida de Mathilde Pichery, de Francia, que ha marcado un crono de 227,32.
En C-2 han dominado la categoría los palistas eslovacos con el oro de Pavol y Peter Hochschorner, con un tiempo de 213, 74, y el bronce de Ladislav Skantar y Peter Skantar, que han sumado 225,64. La plata ha sido para Jaroslav Volf y Ondrej Stepanek, de la República Checa, que han conseguido un crono de 223.75.
Las listas oficiales de los resultados de la prueba se pueden consultar en la pàgina web del Parc Olímpic del Segre: www.parcolimpic.com