Notas de prensa

Monseñor Barrio presidió la Solemnidad del Apóstol Santiago acogiendo la ofrenda del delegado regio, el alcalde compostelano

- "La iglesia ha de vivir a favor de aquellos por quienes Cristo murió y con quienes convivió: los pobres y los marginados" - “La Iglesia no busca poder, privilegios o posiciones de ventaja social o económica, sino evitar el desequilibrio entre las posibilidades técnicas y la fuerza moral, un desequilibrio que siempre afecta negativamente a la persona”

El Arzobispo de Santiago, Julián Barrio, en su homilía en la Solemnidad del Apóstol Santiago, indicó que “en toda encrucijada de civilización e historia, la Iglesia ha de interpretar con creatividad, humildad y coraje los signos de los tiempos, superando rutinas adquiridas y buscando nuevos caminos de evangelización más allá de soluciones de emergencia”. De esta forma, Monseñor Barrio, quien presidió esta Eucaristía en la Catedral de Santiago, explicó las lecturas del día realizando una actualización de las mismas y subrayando que “la fuerza de la Iglesia le viene de Dios y no proviene de los hombres”. Destacando de san Pablo que la Iglesia siempre ha encontrado dificultades en el cumplimiento de su misión, el Arzobispo Compostelano aseguró que el ministerio de la Iglesia es el servicio, la caridad: “La Iglesia ha de vivir a favor de aquellos por quienes Cristo murió y con quienes convivió: los pobres, los marginados, los apesadumbrados por el pecado y por la dureza del camino hacia la verdad, los que sufren la soledad, hambre, desesperanza e injusticia, y los que no encuentran el sentido a sus vidas”.
Monseñor Barrio quiso explicar en su homilía que la Iglesia no se rige con categorías del poder político terreno, sino que la Iglesia ha de ayudar al hombre de hoy a llenar su vacío, “ofreciéndole la fuerza liberadora del Evangelio para seguir a Cristo que llama a tener sus mismos sentimientos y compartir su cruz cada día sin esperar recompensas conforme a los intereses humanos”.
Por eso, la Iglesia ofrece ayuda y manifiesta disponibilidad al diálogo “para tratar las cuestiones substanciales que afectan a la persona humana, no busca poder, privilegios o posiciones de ventaja social, sino evitar el desequilibrio entre las posibilidades técnicas y la fuerza moral, desequilibrio que siempre afecta negativamente a la persona”.
El Arzobispo compostelano, en esta fiesta del Apóstol Santiago, destacó que la Iglesia “ha promovido aquellos valores que han hecho universalmente apreciable la cultura de una Europa que como otros continentes, está viviendo la trágica angustia del terrorismo siempre condenable, fruto del fanatismo y la irracionalidad”. Así, señaló que la Europa del Espíritu, la del siglo XXI, no se puede concebir sin el cristianismo que tiene un lugar decisivo, aunque no exclusivo. Para Monseñor Barrio la situación que se vive hoy en Europa refleja la tensión entre “creencia e increencia, fe y razón, religión e irreligión, olvidando que la fe religiosa informa la moral que da vida y confiere sentido a las diferentes civilizaciones”.

La misión y la preocupación de los cristianos
Tras exponer la misión de la Iglesia en nuestra sociedad, Monseñor Barrio invitó a ofrecer la herencia cristiana como parte de nuestra historia: “Debemos testimoniar la verdad de la fe y de la moral católica, creando desde la conciencia moral una cultura que no ignore el valor trascendente de la persona humana ni exalte una libertad falsa y sin límites”. Para el Arzobispo de Santiago, la preocupación de los cristianos no es tener una relevancia social, sino la de verse marginados porque sus convicciones no son profundas y su forma de vida no es coherente con su fe. Así se preguntó en alto: “¿Cómo llegar a una profundización de la fe con un mejor conocimiento del Evangelio y de la doctrina de la Iglesia? ¿Cómo seguir dando forma a la preferencia de la Iglesia por los pobres y desprotegidos en el contexto de nuestra sociedad? ¿Cómo encontrar formas de colaboración que no neutralicen el vigor profético de la misión de la Iglesia?”

Peticiones
Por último, ya en lengua gallega, Monseñor Barrio encomendó a todos los pueblos de España, en especial a Galicia, a las personas que murieron en los atentados terroristas y a los que perdieron la vida en la extinción del fuego en Guadalajara. Asimismo, pidió por el gobierno de España, agradeció el servicio de los políticos gallegos que dejan esta responsabilidad y explicitó los mejores deseos para quienes asumen ahora esta responsabilidad, para “que guiados en sus pensamientos y decisiones por el Señor, fortalezcan los derechos fundamentales de la persona y respondan a los imperativos del bien común”. Terminó su homilía pidiendo protección para la Familia Real y para el oferente, José Antonio Sánchez Bugallo, su familia y sus colaboradores.
Concelebraron en esta Eucaristía, entre otros, el Nuncio en la India, Mons. Pedro López Quintana; el obispo emérito de Tui-Vigo, Mon. José Cerviño Cerviño; el obispo de Tui-Vigo, José Diéguez Reboredo; de Lugo, Mons. José Gómez González; Ourense, Mons. Luis Quinteiro Fiuza; Mondoñedo-Ferrol, Mons. Manuel Sánchez Monge; Astorga, Mons. Camilo Lorenzo Iglesias; Vitoria, Mons. Miguel Asurmendi Vales y el P. José Carballo, Ministro general de los Franciscanos, así como el deán de la catedral, Manuel Calvo Tojo, vicarios episcopales y sacerdotes diocesanos.


Gabinete de Comunicación Arzobispado de Santiago de Compostela, 2005-07-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES