Supermercados Gadis ha inaugurado en A Coruña el establecimiento más grande de la cadena, su apertura significa la creación de más de 30 puestos de trabajo.
La cadena de supermercados del Grupo Gadisa inicia la renovación del uniforme de los empleados para proporcionarles mayor comodidad y una imagen más moderna

Supermercados Gadis ha inaugurado en el polÃgono industrial de Pocomaco (A Coruña) el establecimiento más grande de la cadena, con una superficie superior a 2.200 metros cuadrados y un surtido de más de 7.500 productos distintos.
La apertura del Supermercados Gadis significa la creación de más de 30 puestos de trabajo, que se suman a los 28 originados con la apertura de un nuevo establecimiento en A Guarda (Pontevedra) la semana pasada.
De este modo, el Grupo Gadisa, del que también forman parte Centros Comerciales Haley, Supermercados Claudio, Cash Ifa y establecimientos de electrónica de consumo San Luis, genera en la actualidad 5.292 empleos directos.
Con la inauguración de la superficie comercial en Pocomaco, Supermercados Gadis cuenta ya con 178 establecimientos a disposición de sus clientes en Galicia y Castilla-León, 33 de ellos en A Coruña. El nuevo supermercado tiene unas modernas instalaciones climatizadas pensadas para hacer la compra más fácil a los clientes que lo visiten, que disfrutarán de parking gratuito.
La apertura del nuevo Gadis Pocomaco tiene como objetivo aproximar tanto hacia el lugar de residencia como de trabajo de sus clientes todos los servicios y productos que ofrece la cadena de supermercados del Grupo Gadisa.
El nuevo establecimiento abrirá sus puertas 12 horas al dÃa en horario ininterrumpido (10:00-22:00) y pone a disposición de sus clientes un amplio abanico de productos frescos con la máxima calidad gracias a las plataformas propias con las que cuenta el Grupo Gadisa y a la flota de más de 100 camiones que abastecen diariamente todos los puntos de venta.
Supermercados Gadis presentó, además, los nuevos uniformes de sus empleados. La renovación de la indumentaria tiene como objetivo aportar mayor comodidad a los trabajadores y ofrecer una imagen más moderna y actual.
MarÃa José Miyares, Departamento de Comunicación, 2005-07-21
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.