La Empresa de Trabajo Temporal Denbolan abre en Vigo su primera oficina en Galicia
La empresa, que el año pasado gestionó 30.000 contratos, cuenta con 30 oficinas repartidas por toda España, tiene previsto abrir oficinas en Orense, Lugo y A Coruña.
La empresa de trabajo temporal Denbolan, que el pasado año 2004 gestionó cerca de 30.000 contratos, ha inaugurado en Vigo su primera oficina en Galicia. Esta apertura responde al plan de expansión que Denbolan tiene previsto llevar a cabo en esta región, asà como a la demanda de clientes con los que la empresa opera en otras zonas de España.
La nueva oficina de Denbolan se encuentra ubicada en la calle Urzáiz 5, 1ª planta, y centrará su actividad en el sector comercio, logÃstica y hostelerÃa “hemos decidido centrarnos en estas tres áreas ya que el turismo, el comercio y la industria son los motores económicos de la zona de Vigo. Además, Denbolan lleva varios años trabajando en estos sectores y ya cuenta con un importante grado de especialización en los mismos” señala Carmen Muñoz, consejera delegada de Denbolan.
Denbolan tiene previsto abrir nuevas oficinas en Orense, Lugo y Coruña “nuestro objetivo a medio plazo es llegar a todas las provincias de la región con el fin de crear una estructura sólida en Galicia. Además, tal y como ya hemos hecho en otras zonas de España, si algún cliente necesita que abramos una nueva oficina en otra localidad, les acompañaremos allà donde necesiten nuestros servicios” apunta Carmen Muñoz.
Denbolan nació en Vizcaya en 1995 “comenzamos como una empresa familiar con el propósito de aportar un servicio personalizado a nuestros clientes. Tras diez años trabajando hemos logrado reunir un equipo de profesionales expertos en la gestión de los Recursos Humanos que nos ha ayudado a crecer y expandir nuestro negocio por gran parte del territorio nacional” declara la consejera delegada de Denbolan.
La empresa, que el año pasado facturó 27 millones de euros, cuenta en la actualidad con 30 oficinas repartidas por por Ãlava, Barcelona, Cantabria, Madrid, Gijón, Guipúzcoa, Sevilla, Valladolid, Vizcaya, Zaragoza y ahora Vigo.
Denbolan ofrece un servicio de especialización en diferentes sectores empresariales: hostelerÃa, logÃstica, call-center, distribución, siderometalurgia, etc. áreas en las que forma previamente a todos sus empleados antes de su incorporación a su puesto de trabajo.
Por otro lado, Denbolan ofrece a través de su página web www.denbolan.com un servicio de búsqueda de empleo, asà como la posibilidad de búsqueda de candidatos para aquellas empresas que buscan cubrir nuevas vacantes.
Denbolan, 2005-07-20
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.