Notas de prensa

La Sinfónica de Acordeones de Bilbao inicia su gira por Galicia

Es el 8º año consecutivo que visita la comunidad con sus conciertos de verano.

La Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao ofrece durante los meses de julio y agosto una gira de 6 conciertos por media docena de localidades gallegas: Ames en A Coruña y Pontecesures, Cambados, Cangas de Morrazo, O Rosal y Mondariz en la provincia de Pontevedra. Los recitales, que comienzan el día 30 de julio hasta el 4 de julio inclusive, patrocinados por CAIXANOVA, se desarrollarán principalmente en los conjuntos históricos de cada localidad. Este es el octavo año consecutivo que la orquesta actúa durante el periodo estival en Galicia, donde hasta el momento ha visitado con su música más de 32 municipios de la comunidad, y actuando ante un total de más de 25.000 personas.

LA ESPECTACULARIDAD DEL DIRECTO
Una de las principales características de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao es la espectacularidad de su actuación en directo. Sus conciertos se distinguen por la cuidada escenografía que acoge sobre el escenario a los 30 virtuosos del acordeon y a su directora Amagoia Loroño. Cada actuación está pensada para que todos los elementos - la música, las luces, el escenario- se combinen con el ambiente de la noche de verano para hacer disfrutar en cada localidad de un resultado memorable.

Además, la Sinfónica de Acordeones de Bilbao incluye una gran variedad de melodías en su repertorio, desde pasodobles, música española, canciones populares hasta tonadas vascas o gallegas, conectando así con los diversos gustos del público que acude a sus recitales. Este año, incorpora en su repertorio dos canciones de autores gallegos, como homenaje a la cálida acogida que ha tenido durante todos estos años en esta tierra, donde a cada concierto acuden de promedio cerca de 800 personas. Así, estrenarán la versión para orquesta de acordeones de la conocidísima canción de quien fue director del Coro de Lugo Xoan Montes “Negra Sombra”, inspirada en el poema homónimo que Rosalía de Castro incluyó en su libro “Follas Novas”. Además de “Negra Sombra”, en sus recitales estará incluida un clásico de otro autor gallego como es “La leyenda del beso” de Soutullo y Vert.

Junto con estas piezas la Orquesta interpretará “Les Touréadors” y Aragonaise”, ambas de Bizet; “La Calesera” de Alonso: “Granada” de Agustín Lara; los nuevos arreglos de “Ponce” y “Gallito, de Porlan y Lope respectivamente; “Suspiros de España” de Álvarez; y por primera vez la adaptación de “Agua, azucarillos y aguardiente” de Chueca Robres.

Completa la lista de interpretaciones tres títulos con los que La Sinfónica de Acordeones quiere llevar a Galicia el espíritu de la música vasca: El Caserío de Guridi, Maitetxu Mía de Francisco Alonso y Boga-boga del maestro Josu Loroño, el creador de esta agrupación musical hace más de 40 años.

NUEVO DISCO DE RTVE
La Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao ha completado el pasado mes de Junio las grabaciones para su nuevo disco, que estará editado por el sello RTVE Musica, Radiotelevisión Española, uno de los sellos discográficos de mayor prestigio en el ámbito de la música clásica y popular. Esté sello realiza habitualmente una minuciosa selección de los intérpretes que produce y por eso el haber sido elegidos supone para su Directora, Amagoia Loroño “un reconocimiento, tanto del nivel profesional de la formación como de su labor para la divulgación del acordeón como instrumento de primera línea”.
Este CD, que saldrá a la venta el próximo mes de septiembre, y que hace el octavo de la Orquesta se une a los otros dos que en este momento se encuentran en el mercado, “Entre la zarzuela y el Pasodoble” y “Bilbao Accordion”.

www.bilbaoacordeon.org

Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, 2005-07-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES