Notas de prensa

Los gallegos del Kayak Tudense David y Daniel Costa Bouzada que en su C-2 subcampeones de Europa.

Una medalla de oro en K-1 y otra de plata en C-2 sitúan a España en el medallero de los Campeonatos de Europa Júnior y Sub-23 que se disputan en Plovdiv (Bulgaria).

Estos campeonatos finalizan mañana con la disputa de las finales sobre la distancia de 500 metros donde habrá presencia española en 8 finales.
En la jornada de hoy gran éxito para el palentino Diego Cosgaya (Palentino de Piragüismo) que en una extraordinaria temporada en la que cuenta sus participaciones en España por victorias le pone ahora el broche de oro con el Campeonato de Europa. Si importante fue el éxito de Diego no lo fue menos el logrado por los gemelos gallegos del Kayak Tudense David y Daniel Costa Bouzada que en su inconfundible C-2 lograron proclamarse subcampeones de Europa.

Sin embargo el resto de las pruebas no fueron como deseábamos y salvo el 5º puesto del K-2 de Emilio Llamedo (Los Rápidos Arias) y Enrique Peces (Talavera Talak) el resto estuvieron lejos de luchar por las medallas. Así 7ª plaza para el K-2 de la gallega del Ría de Aldán María Pérez y de Cristina Pérez (Asociación Deportiva Pinatar) y 8º plaza para Natividad Busto (As Torres Romería Vikinga de Catoira). Mañana todas estas embarcaciones y el C-1 de David Pena del Náutico Rodeira de Cangas volverán a luchar por las medallas sobre la distancia de 500 metros.

En categoría Sub 23 continuó por la tarde la línea descendente de resultados y abonados al 8 las dos embarcaciones españolas en competición no tuvieron opciones a medalla. Así el K-2 del extremeño Julio Moreno (Iuxtanam-Monteoro) y del gallego Ãlvaro Fernández Fiuza (Piragüismo Poio Alianza Española) y el C-2 de los gallegos Jose Luis Bouza (Kayak Tudense) y Pablo Blanco (Piragüismo Poio Alianza Española) no pasaron de ser octavos en sus respectivas finales. Este K-2 tendrá otra oportunidad mañana en los 500 metros mientras que los canoístas gallegos se despiden de este europeo al no haberse clasificado para la final de 500 en la que si estará el K-1 de Ana Belen Pérez.


EL C-2 DE LOS HERMANOS COSTA BOUZADA Y EL C-1 DE DAVID PENA 5º

No acompañó la fortuna a los representantes gallegos en la jornada de hoy. Así en categoría Júnior los gemelos gallegos del Kayak Tudense David y Daniel Costa Bouzada no pudieron repetir su gran actuación del sábado y tuvieron que conformarse con la quinta plaza. Buena actuación también del canoísta de Cangas do Morrazo David Pena que fue 5º en C-1 en su debut internacional en una final.
La tercera medalla del equipo nacional llegó en la primera de las pruebas del día de hoy, el K-1 Júnior. De nuevo el ya actual Campeón de Europa Júnior en 1000 metros, Diego Cosgaya, volvió a meterse entre los mejores de Europa en 500 metros. La medalla de bronce de Diego Cosgaya fue el mejor resultado de los españoles en la jornada de hoy.
El resto de los júnior estuvieron lejos de las medallas. El K-2 de la gallega del Ría de Aldán María Pérez y de Cristina Pérez del Pinatar no paso del 8º lugar, mientras la catoirense Natividad Busto tuvo que conformarse con la última plaza en la final de K-1 Damas.
En categoría Sub 23 ninguna de las dos embarcaciones españolas en competición tuvieron opciones a medalla y ni siquiera pudieron evitar la última plaza en ambas finales. Así el pontevedrés del Piragüismo Poio Alianza Española finalizó su debut internacional con el extremeño Julio Moreno con un decepcionante 9º lugar en K-2 500 metros. Se cerró así un campeonato de Europa con buena actuación de los españoles que han dado la cara en todo momento con tres medallas y presencia en prácticamente todas las finales de las pruebas en las que participábamos. Es de destacar que dentro del equipo técnico que dirigió a los españoles en Bulgaria se encontraba el entrenador vigués de la Selección Español de Kayak Masculino Enrique Fernández, que valoraba hace unos minutos la actuación española de buena. Mañana regresa la expedición española a España

Enrique Prendes, 2005-07-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES