Gran fin de semana para el piragüismo en Galicia con actividad frenética que se reparte entre las provincias de A Coruña y Pontevedra
Promoción, slalom, descenso de rÃos, rafting y kayak polo... un fin de semana de locura.

El sábado 16 de Julio a partir de las 10.30 se celebra en Outes (A Coruña) la 5ª Competición del Gran Premio de Promoción de Infantiles y Alevines- Trofeo Caixanova con más de 700 jóvenes promesas en competición que representan a 39 clubes de toda Galicia. As Torres RomerÃa Vikinga, Kayak Tudense, Breogan Empresas Outón y Fernández, Illa de arousa y RÃa de Aldán Hermanos Gandón, son los clubes que en principio parten con más opciones de estar en el podium por equipos.
El mismo sábado se inicia en las piscinas de A Malata de Ferrol el cuarto Torneo y último de la 1ª División de la Liga Nacional Kayak Polo que marcha liderada por el Náutico Umia de Caldas de Reis. El Grupo Xuvenil y los locales de Copacabana de Ferrol comparten el protagonismo gallego de esta competición en la que el domingo por la mañana con los cruces y las finales se verá si los caldenses son capaces de mantener el liderato frente al potente equipo del Universidad de Málaga.
También el sábado por la mañana a partir de las 10.00 h. pero en Arbo (Pontevedra) hay otra cita realmente importante, la 6ª Regata y última de la Liga Gallega de Slalom que además es el Campeonato Gallego de Slalom por lo que los mejores especialistas gallegos de la modalidad se darán cita en el RÃo Miño, en quizás uno de los más complicados recorridos de Slalom del panorama gallego. Más de 60 palistas de las categorÃas cadete, Júnior y Senior en lucha por consagrarse como los mejores de Galicia. Por Clubes Penedo, Teixugos Diz Formoso, Club Tea, Arrepions, Piragüismo Val Miñor y Vilaboa son por este orden los 5 primeros clasificados de la Liga que finaliza en Arbo.
Mismo lugar y misma hora, RÃo Miño, Arbo a las 10.00 h. pero al dÃa siguiente, el próximo domingo 17 de Julio, será la cita con el espectáculo, el Campeonato de España de Rafting con los mejores equipos de España en competición y sin duda con una disciplina deportiva especialmente atractiva que regresa a Galicia dos años después de que se disputase en el mismo un Campeonato de España.
Enrique Prendes Fernández-FGP, 2005-07-15
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.