Monseñor Barrio manifesta su afectuosa cercanÃa a las familias marineras en la festividad de la Virgen del Carmen
El Arzobispo de Santiago, Julián Barrio, acaba de publicar una Carta Pastoral con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen, que se celebra el sábado 16 de julio, en la que se comunica con las familias marineras de la diócesis para manifestarles su afectuosa cercanÃa, deseándoles unas felices fiestas en honor de su Patrona.
“Estoy seguro que en estos dÃas tan entrañables en que todos los pueblos marineros viven el gozo de esta festividad, vienen a la memoria recuerdos de vivencias religiosas que están latentes y que han dejado una huella profundamente marcada en vuestras vidas”, explica Monseñor Barrio.
Durante esta jornada, que tiene por lema “Yo respeto el Mar, ¿y tú?...”, el Arzobispo de Santiago presidirá la EucaristÃa a las 8.15h de la mañana en el Convento del Carmen de Santiago y a las 12.30h en O Grove.
“Después de los años que llevo con vosotros, he aprendido a conocer vuestra rica personalidad, vuestros problemas y preocupaciones y vuestra profunda devoción a la Virgen”, indica Monseñor Barrio, recordando los momentos de dolor por la pérdida de los marineros del barco “Siempre Casina”, que naufragó en la costa lucense. AsÃ, con afecto, Monseñor Barrio les dice: “En esos momentos tan difÃciles, he estado muy unido espiritualmente a esas familias que perdieron a sus seres queridos. Fue un signo de esperanza para la sociedad el trato fraterno que los habitantes de Burela dispensaron a las familias de los marineros emigrantes fallecidos. Son actitudes que regeneran nuestra convivencia y alientan el esfuerzo por lograr una nueva convivencia en la que nada que afecte a los demás, nos puede dejar ajeno”.
Respecto al lema de este año, el Arzobispo compostelano reflexiona sobre la creación, que “es un don de Dios y que estamos llamados a colaborar con Él, cuidándola y desarrollándola”. Por eso, explica que esta jornada es “una llamada a respetar el mar y a avivar nuestra sensibilidad social sobre los problemas que convergen en él, no ahorrando esfuerzo alguno con el fin de garantizar en todos los aspectos la dignidad del trabajo marÃtimo-pesquero y de preservarlo de los obstáculos que se ciernen sobre él”.
Por último, Monseñor Barrio termina su Carta Pastoral recordando que esta festividad ha de contruibuir a acrecentar la devoción a la Virgen del Carmen: “Este cariño y amor que sentÃs por la Virgen son una preciosa herencia que habéis recibido en el contexto religioso de vuestra familia”.
Gabinete de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Compostela, 2005-07-15
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.