El Club de Periodistas Gallegos en Madrid estrena directiva con Pilar Falcón reelegida como presidenta
La nueva junta la forman Pilar Falcón (presidenta), Ignacio Bazarra (vicepresidente), Amelia Serraller (SecretarÃa y Redes Sociales), Mari Carmen López Velasco, (Programación y Patrocinios); Eduardo Ferreira, (Relaciones Institucionales); Ãngel Carreira, (Formación); Irene Fernández y Marta Corbal, (Medios de Comunicación); Manolo Seixas, (representante en Galicia) y Fernando Navarrete (Audiovisuales).

'Este año celebramos nuestro 40 aniversario con una renovación importante de la Junta Directiva y el recuerdo emocionado a quienes nos precedieron a lo largo de estas décadas. Desde 1984 hemos reunido periódicamente a la comunidad periodÃstica gallega en Madrid en torno a polÃticos, artistas, profesionales y empresarios gallegos y hemos entregado el galardón de Gallego del Año. Vienen nuevos tiempos y nuevos retos para los que estamos preparados¨ ha explicado Pilar Falcón, que asume la Presidencia desde 2013.
'Queremos ser un espacio de diálogo y encuentro de los profesionales de la comunicación, tan necesario en estos momentos de alta tensión polÃtica y donde los periodistas nos jugamos mantener la credibilidad y seguir siendo necesarios para una sociedad bien informada', asegura Falcón.
La presencia de los periodistas gallegos en Madrid es hoy tan relevante como lo fue en el siglo XX: redactores, cronistas, columnistas, reporteros y fotógrafos, directores de comunicación y directivos de medios, nacidos y formados en Galicia, que siguen la estela de SofÃa Casanova y Julio Camba.
'El público, como decÃa Camba, no quiere genios. Quiere enterarse de lo que pasa en el mundo con la mayor exactitud, con la mayor rapidez y con la mayor claridad posible. Esa esencia sigue vigente hoy, aunque los medios y el público hayan cambiado', ha asegurado la reelegida para cuatro años presidenta del Club de Periodistas gallegos en Madrid.
Club de Periodistas Gallegos en Madrid, 2024-06-10
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañÃas entre os concellos de Ames, Outes, MarÃn, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá asà a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. AsÃ, os concertos complementaranse con cinco dÃas de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.
Notas
O Campus Sur da USC será entre os dÃas 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a quÃmica, a fÃsica, nanotecnoloxÃa e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.