Y en menor medida por los destinos de playa (4 puntos porcentuales menos que la media nacional).
Un 13% de los gallegos viajará a Europa este verano, en mayor medida que la media nacional, que lo hará en un 9%.
El estudio realizado por Sondea a más de 2.000 encuestados de entre 30 a 65 años de edad, residentes en España, pone de manifiesto el sentir de los españoles de cara a afrontar unas vacaciones seguras. Se trata de un estudio realizado para Securitas Direct en el marco de la campaña #CuidamosLoNuestro de compromiso con las ciudades españolas. Iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de pasar unas vacaciones seguras, a la vez que recomienda apostar por destinos nacionales para contribuir a la reactivación económica.
En relación a los destinos favoritos por los gallegos, el destino que más valoran es la playa: El 61% de los encuestados elegirá este destino, seguidos de aquellos que visitarán pueblos de España (40%), y los que irán a la montaña (11%).Si comparamos estas preferencias con las de la media nacional, los gallegos se interesan en mayor medida por los destinos rurales (un 40% frente al 34% de media nacional), y en menor medida por los destinos de playa (4 puntos porcentuales menos que la media nacional).
Sobre los viajes más allá de nuestra frontera,el estudio revela que un 13% de los gallegos viajará a Europa este verano, en mayor medida que la media nacional, que lo hará en un 9%.
Si nos fijamos en el gasto durante las vacaciones,los gallegos destinarán 928€ de media, 263€ menos que la media nacional (1.191€). Sobre cómo distribuirán el gasto, sobresale el alojamiento (283€), la comida y bebida (286€), el transporte (139€), y el ocio (104€). Destaca el presupuesto que los gallegos destinan al ocio, menos de la mitad que la media nacional (104€ frente a los 256€ que destinará la media a ocio). Si nos fijamos en el gasto diario, los gallegos gastarán 20€ menos al dÃa que la media nacional. Esto es, se gastarán 79€ de media, frente a los 97€ que prevé gastarse diariamente el veraneante español.
Durante el periodo estival los gallegos esperan salir de vacaciones fuera de su vivienda 11,7 dÃas de media,frente a la previsión nacional de 12,86 dÃas. Por el contrario, hay un grupo de desafortunados que asegura que este verano se quedará sin vacaciones: asà lo asegura el 20% de gallegos, en mayor medida que el resto de españoles que no se irá de vacaciones este año en un 14%.
Los gallegos más preocupados por sus viviendas durante el verano
Si nos fijamos en la ausencia del hogar en las vacaciones de verano, más de la mitad de los gallegos (53%), consideran el verano como la época más insegura. El estudio también revela que a un 17,4% de los gallegos les han robado o a ellos o a alguien de su entorno mientras se encontraban de vacaciones (ellos 0,87%; familiares o amigos un 16,5%).
Por ello, el 64,35% afirma que tomará medidas de seguridad en su vivienda principal, como el uso de puertas blindadas (35%), cámaras (16,5%) o alarmas conectadas a una central receptora de alarmas (15,6%), o rejas (11%).
#CuidamosLoNuestro, campaña por unas vacaciones seguras
Además del presente estudio, la campaña #CuidamosLoNuestrorecoge otras iniciativas como el homenaje a las poblaciones más seguras, según la información del Barómetro de Seguridad que la compañÃa realiza anualmente con los datos de los saltos de alarmas e intrusiones atendidas en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por su Central Receptora de Alarmas. Con este objetivo, durante las próximas semanas se desvelará cuáles son las poblaciones más seguras, a las que se premiará con una campaña de visibilidad y promoción turÃstica como parte del compromiso con la reactivación económica, y serán incluidas en una guÃa turÃstica de destinos más seguros.
Además, la compañÃa referente en protección difundirá consejos para ayudar a los ciudadanos a que disfruten de un verano en el que puedan sentirse protegidos y tranquilos. Por último, la campaña cerrará a la vuelta de vacaciones con una tercera oleada de datos sobre qué piensan, sienten o han echado de menos los españoles tras la vuelta a sus hogares.
La iniciativa #CuidamosLoNuestro pretende concienciar de la necesidad de cuidar nuestros hogares, negocios, pueblos y ciudades, en definitiva, de cuidarnos unos a otros para disfrutar de unas vacaciones seguras.https://www.securitasdirect.es/prensa/cuidamos-lo-nuestro
O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou hoxe na Comisión de PolÃtica Económica (ECON) do Comité Europeo das Rexións (CdR). No encontro, celebrado en Bruxelas, os representantes das rexións e cidades aprobaron un ditame sobre a Estratexia do Mercado Único. A Comisión Europea presentou esta estratexia en maio de 2025 para fortalecer o mercado interior da UE mediante a redución de barreiras comerciais, a simplificación de trámites, a promoción da dixitalización e o apoio ás pemes e ás startups. Esta decisión conta co apoio do Comité das Rexións e de Galicia, que pide á Comisión que vaia un paso máis alá eliminando as barreiras que seguen a limitar o potencial dun mercado de 450 millóns de consumidores, o segundo maior do mundo na actualidade.
A ConsellerÃa de Sanidade publica o informe de actividade das infeccións respiratorias agudas correspondente á semana do 17 ao 23 de novembro, que sinala que a actividade gripal en Galicia segue con intensidade baixa e tendencia crecente. Respecto da semana anterior, rexÃstrase un aumento na taxa de consultas por gripe en atención primaria dun 40,3 %. AsÃ, esta taxa sitúase en 72,1 consultas por 100.000 habitantes. Produciuse aumento da taxa en todos os grupos de idade, destacando o grupo de 0 a 4 anos cun aumento do 78 %. Os grupos coa maior taxa de consultas seguen a ser o de 0 a 4 anos con 188,4 consultas por 100.000 habitantes. No que atinxe ás áreas sanitarias, incrementáronse as consultas en todas elas, duplicándose o valor na área de Vigo e rexistrando un aumento das súas taxas as áreas de Ourense (96,6 %) e de Lugo (79,3 %).