Notas de prensa

La tecnológica lucense, Noa Innova, lanza una plataforma digital de formación para España Iberoamérica

Noa Innova una empresa tecnológica fundada por tres socios en 2011 en Lugo, ha lanzado en enero de 2019 un proyecto global de formación digital https://noainnova.com/ con una novedosa plataforma didáctica de “e learning” para España e Iberoamérica, demostrando que con Internet se pueden alcanzar objetivos globales en los que no existen fronteras.

Noa Innova que ya cuenta con importantes clientes en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura y Canarias formando “on line” a mas de 3000 alumnos anuales ha diseñado un plan estratégico digital para llegar en 2019 a todas las Comunidades Autónomas y en 2020 extenderlo a Iberoamérica.

El fundador de Noa Innova, el lucense José María López Bourio, creador de varias start up tecnológicas, opina que; “las empresas deben de asumir mayores responsabilidades a la hora de formar a sus trabajadores para aprovechar las ventajas de la digitalización”.

Noa Innova con su plataforma “Digital Business School” pretende modernizar el sector educativo en las empresas, ya que dada la rapidez de los cambios es necesaria una formación interactiva orientada a fomentar las capacidades aprovechando las ventajas de la tecnología.

La plataforma funciona 24 horas los 7 días de la semana y es apta para dispositivos móviles.
La administradora de Noa Innova, Rosa Feijoo, afirma que “las empresas que no adopten estrategias digitales y de formación en esas habilidades de sus trabajadores están condenadas a la desaparición.”

Noa Innova cuenta con más de 40 colaboradores profesionales en habilidades digitales provenientes del mundo empresarial, como los mejores mentores de los alumnos; ingenieros, psicólogos, economistas, expertos en comunicación, recursos humanos, marketing, planes de negocio, para fomentar el aprendizaje “on line” a través programas formativos innovadores, como los de transformación digital de las empresas y los programas avanzados de talento, cultura y empresa digital.

Desde Noa Innova afirman que: “la mejor manera de adaptarse a los rápidos cambios es facilitar a empresas y trabajadores herramientas formativas para la construcción y transformación digital especialmente en las Pymes puesto que todos los empleos van sufrir el cambio tecnológico y en España queda mucho por hacer, dado que de 19 millones de trabajadores, apenas se forman anualmente 3,5 millones.”

Noa Innova, 2019-01-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES