Notas de prensa

La tecnológica lucense, Noa Innova, lanza una plataforma digital de formación para España Iberoamérica

Noa Innova una empresa tecnológica fundada por tres socios en 2011 en Lugo, ha lanzado en enero de 2019 un proyecto global de formación digital https://noainnova.com/ con una novedosa plataforma didáctica de “e learning” para España e Iberoamérica, demostrando que con Internet se pueden alcanzar objetivos globales en los que no existen fronteras.

Noa Innova que ya cuenta con importantes clientes en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura y Canarias formando “on line” a mas de 3000 alumnos anuales ha diseñado un plan estratégico digital para llegar en 2019 a todas las Comunidades Autónomas y en 2020 extenderlo a Iberoamérica.

El fundador de Noa Innova, el lucense José María López Bourio, creador de varias start up tecnológicas, opina que; “las empresas deben de asumir mayores responsabilidades a la hora de formar a sus trabajadores para aprovechar las ventajas de la digitalización”.

Noa Innova con su plataforma “Digital Business School” pretende modernizar el sector educativo en las empresas, ya que dada la rapidez de los cambios es necesaria una formación interactiva orientada a fomentar las capacidades aprovechando las ventajas de la tecnología.

La plataforma funciona 24 horas los 7 días de la semana y es apta para dispositivos móviles.
La administradora de Noa Innova, Rosa Feijoo, afirma que “las empresas que no adopten estrategias digitales y de formación en esas habilidades de sus trabajadores están condenadas a la desaparición.”

Noa Innova cuenta con más de 40 colaboradores profesionales en habilidades digitales provenientes del mundo empresarial, como los mejores mentores de los alumnos; ingenieros, psicólogos, economistas, expertos en comunicación, recursos humanos, marketing, planes de negocio, para fomentar el aprendizaje “on line” a través programas formativos innovadores, como los de transformación digital de las empresas y los programas avanzados de talento, cultura y empresa digital.

Desde Noa Innova afirman que: “la mejor manera de adaptarse a los rápidos cambios es facilitar a empresas y trabajadores herramientas formativas para la construcción y transformación digital especialmente en las Pymes puesto que todos los empleos van sufrir el cambio tecnológico y en España queda mucho por hacer, dado que de 19 millones de trabajadores, apenas se forman anualmente 3,5 millones.”

Noa Innova, 2019-01-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (culturgal-2024.jpg) Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de Uxía e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de Magín Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos.
Foto de la tercera plana (vacina-gripe.jpg) A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A Consellería enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.

Notas

Da man do grupo de investigación PE4 Imaxe e Contextos, da Facultade de Belas Artes, nacía no ano 2016 o congreso internacional de arte de acción Fugas e Interferencias, co obxectivo de promover a investigación académica sobre a performance, unha arte que non deixa unha obra de carácter permanente e que fora pouco abordada en España desde o punto de vista teórico.
Un equipo de investigación da USC e do CISPAC documentou os petróglifos do Parque Arqueolóxico da arte rupestre de Campo Lameiro empregando técnicas de fotogrametría terrestre e aérea (con dron) para xerar modelos tridimensionais de alta resolución, co obxectivo de garantir a conservación, o estudo e a difusión deste patrimonio.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES