
Noa Innova que ya cuenta con importantes clientes en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura y Canarias formando on line a mas de 3000 alumnos anuales ha diseñado un plan estratégico digital para llegar en 2019 a todas las Comunidades Autónomas y en 2020 extenderlo a Iberoamérica.
El fundador de Noa Innova, el lucense José María López Bourio, creador de varias start up tecnológicas, opina que; las empresas deben de asumir mayores responsabilidades a la hora de formar a sus trabajadores para aprovechar las ventajas de la digitalización.
Noa Innova con su plataforma Digital Business School pretende modernizar el sector educativo en las empresas, ya que dada la rapidez de los cambios es necesaria una formación interactiva orientada a fomentar las capacidades aprovechando las ventajas de la tecnología.
La plataforma funciona 24 horas los 7 días de la semana y es apta para dispositivos móviles.
La administradora de Noa Innova, Rosa Feijoo, afirma que las empresas que no adopten estrategias digitales y de formación en esas habilidades de sus trabajadores están condenadas a la desaparición.
Noa Innova cuenta con más de 40 colaboradores profesionales en habilidades digitales provenientes del mundo empresarial, como los mejores mentores de los alumnos; ingenieros, psicólogos, economistas, expertos en comunicación, recursos humanos, marketing, planes de negocio, para fomentar el aprendizaje on line a través programas formativos innovadores, como los de transformación digital de las empresas y los programas avanzados de talento, cultura y empresa digital.
Desde Noa Innova afirman que: la mejor manera de adaptarse a los rápidos cambios es facilitar a empresas y trabajadores herramientas formativas para la construcción y transformación digital especialmente en las Pymes puesto que todos los empleos van sufrir el cambio tecnológico y en España queda mucho por hacer, dado que de 19 millones de trabajadores, apenas se forman anualmente 3,5 millones.
A conselleira do Mar, Marta Villaverde, denunciou na 53ª Asemblea Xeral da Conferencia de Rexións Periféricas Marítimas (CRPM) a actuación contraditoria da Comisión Europea que pretende reformar a Política Pesqueira Común (PPC) á vez que recorta un 67 % o fondo específico para pesca na súa proposta de novo Marco Financeiro Plurianual (MFP) 2028-2034. Así, sinalou que esta proposta do Executivo comunitario amosa un absoluto descoñecemento das necesidades do sector, ocasionando o rexeitamento unánime na comunidade.
O 61,4% dos galegos e galegas dispón de competencias básicas ou avanzadas e o 37,7% conta con competencias dixitais avanzadas, a menos de dous puntos da media estatal, situándose no oitavo lugar entre as comunidades autónomas. Son datos publicados polo INE sobre os Fogares e as TIC, analizados polo Observatorio da Sociedade da Información da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que sinalan que o 92,5% dos galegos e galegas de 16 a 74 anos usan internet e o 56,7% comprou online nos últimos tres meses, un 5,8% máis que o ano anterior.