Notas de prensa

La tecnológica lucense, Noa Innova, lanza una plataforma digital de formación para España Iberoamérica

Noa Innova una empresa tecnológica fundada por tres socios en 2011 en Lugo, ha lanzado en enero de 2019 un proyecto global de formación digital https://noainnova.com/ con una novedosa plataforma didáctica de “e learning” para España e Iberoamérica, demostrando que con Internet se pueden alcanzar objetivos globales en los que no existen fronteras.

Noa Innova que ya cuenta con importantes clientes en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura y Canarias formando “on line” a mas de 3000 alumnos anuales ha diseñado un plan estratégico digital para llegar en 2019 a todas las Comunidades Autónomas y en 2020 extenderlo a Iberoamérica.

El fundador de Noa Innova, el lucense José María López Bourio, creador de varias start up tecnológicas, opina que; “las empresas deben de asumir mayores responsabilidades a la hora de formar a sus trabajadores para aprovechar las ventajas de la digitalización”.

Noa Innova con su plataforma “Digital Business School” pretende modernizar el sector educativo en las empresas, ya que dada la rapidez de los cambios es necesaria una formación interactiva orientada a fomentar las capacidades aprovechando las ventajas de la tecnología.

La plataforma funciona 24 horas los 7 días de la semana y es apta para dispositivos móviles.
La administradora de Noa Innova, Rosa Feijoo, afirma que “las empresas que no adopten estrategias digitales y de formación en esas habilidades de sus trabajadores están condenadas a la desaparición.”

Noa Innova cuenta con más de 40 colaboradores profesionales en habilidades digitales provenientes del mundo empresarial, como los mejores mentores de los alumnos; ingenieros, psicólogos, economistas, expertos en comunicación, recursos humanos, marketing, planes de negocio, para fomentar el aprendizaje “on line” a través programas formativos innovadores, como los de transformación digital de las empresas y los programas avanzados de talento, cultura y empresa digital.

Desde Noa Innova afirman que: “la mejor manera de adaptarse a los rápidos cambios es facilitar a empresas y trabajadores herramientas formativas para la construcción y transformación digital especialmente en las Pymes puesto que todos los empleos van sufrir el cambio tecnológico y en España queda mucho por hacer, dado que de 19 millones de trabajadores, apenas se forman anualmente 3,5 millones.”

Noa Innova, 2019-01-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A Xunta enviará nos vindeiros días as alegacións ao documento enviado esta mesma semana polo Ministerio de Vivenda e Axenda Urbana que recolle o articulado do futuro Plan Estatal de Vivenda. A conselleira María M. Allegue critica que o documento chega tarde, 'o que pon en perigo a convocatoria de varias liñas de axuda', o que cualifica de 'irresponsable' por parte do Goberno central, nun contexto no que o acceso a vivenda é a principal preocupación da cidadanía. Segundo Allegue, 'falamos dun documento que non conta coa participación das CCAA'. O Ministerio trata, así, de impoñer modos de actuación e medidas que, en moitas ocasións, non son acordes coas liñas de actuación das Comunidades. Así, 'en lugar de buscar coordinación opta por actuar de xeito unilateral'.
Foto de la tercera plana (saude-medico.jpg) O conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunciou hoxe o inicio da produción en Galicia dun novo radiofármaco que facilita o diagnóstico de precisión do cancro de próstata avanzado. Durante o mes de agosto e os primeiros días de setembro puideron subministrarse as primeiras doses do radiofármaco, e a finais deste mes a unidade galega estará en condicións de abastecelo de xeito regular a todos os hospitais do Servizo Galego de Saúde. A produción destes radiofármacos ten un impacto moi positivo no sistema sanitario, posto que permite diagnósticos máis temperáns e precisos, especialmente en tumores, patoloxías cardíacas e enfermidades neurodexenerativas como o Alzhéimer.

Notas

Santiago acollerá do 1 ao 4 de outubro unha nova edición de 'Mover os Marcos', con conversas, música e espectáculos en directo, concertos falados, humor e cuestionamento social. A situación da lingua, o discurso ecoloxista, as identidades ou a vivenda serán algunhas das temáticas destas xornadas de encontro xeracional. A oferta complementarase con propostas culturais como break dance, podcast en vivo, presentacións pechacucha e concertos de bandas galegas.
'A primeira edición foi unha combinación interesante de actividades para o alumnado da Facultade, se cadra, penso que este ano o que máis destaca é o esforzo que fixemos por acercarnos a cidadanía en xeral con actividades como andainas literarias, clubs de lectura, cine… ', detalla María Méndez, que colabora na organización da II Semana Internacional das linguas, as literaturas e a tradución, que se desenvolverá entre os días 22 de setembro e 3 de outubro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES