Notas de prensa

Expertos de diferentes 谩reas consideran que el rural requiere pol铆ticas activas integradas, concienciaci贸n, formaci贸n e innovaci贸n para competir en el mercado global del siglo XXI

Presentado en rueda de prensa 7 iniciativas de dinamizaci贸n rural, en las 谩reas de: medio ambiente, ganader铆as l谩cteas, ingenier铆a forestal, formaci贸n profesional, innovaci贸n, el networking y un congreso internacional de productores de leche en Santiago. Hay que superar la cultura del 聯minifundio聰 y generar cultura de contrato y de acuerdo, para revertir la situaci贸n actual.

Singular rueda de prensa la que ofrecieron esta ma帽ana en Lugo profesionales y dirigentes de diversas asociaciones y colectivos sensibilizados con el abandono y cierre de explotaciones agrarias, el abandono rural y la desaparici贸n de n煤cleos, sin que se tomen iniciativas efectivas para revertir la situaci贸n cr铆tica actual.

Asociaci贸n Casta帽o y Nogal, Almoneda Ingenier铆a, European Dairy Farmers 聳 Espa帽a, Centro de Promoci贸n Rural EFA-FONTEBOA, GaliciaDigital, Asociaci贸n AL脥A Network, y USKORU脩A tienen en com煤n su trayectoria de acciones de 茅xito, exportables en el 谩mbito rural, en las provincias de Lugo y A Coru帽a, principalmente.

Intervinieron Antonio 脕lvarez Gonz谩lez, Pedro Guerreiro Iglesias, Xusto Su谩rez Varela, Luis Garc铆a Fern谩ndez, Antonio Giz, Pelayo L贸pez Trivino, Jos茅 Manuel Vicos L贸pez, explicaron a los medios y p煤blico asistente sus experiencias de lo hecho, con an谩lisis de problemas, acciones de sensibilizaci贸n y resultados conseguidos, por lo que m谩s de una recibi贸 ya reconocimientos a nivel europeo.
.
Todos coincidieron en la necesidad de afrontar el dilema de renovarse o morir, la cooperaci贸n activa de administraciones p煤blicas y los centros de formaci贸n, para prepararse y ser competitivos en el mercado global del siglo XXI, m谩s a煤n en el momento en que Espa帽a y Galicia dejaran de percibir, a partir de 2020, miles de millones de euros de los fondos estructurales de la U.E., por alcanzar o superar algunas regiones el 75% de la renta media de los pa铆ses de la Uni贸n.

Los gobiernos, administraciones y titulares de las explotaciones tienen que concienciarse de que la dinamizaci贸n rural para que sea sostenible y tenga 茅xito tiene que sustentarse en los recursos naturales y caracter铆sticas espec铆ficas y diferenciadoras de las comarcas, la innovaci贸n en las explotaciones agrarias, la optimizaci贸n de las inversiones y un marco legal civil y tributario que propicie la concentraci贸n, la transmisi贸n y el aprovechamiento de tierras y propiedades abandonadas.

Los intervinientes manifestaron que el futuro del rural pasa por contar con j贸venes y personas con formaci贸n profesional, experiencia y referentes adaptados a las exigencias del contexto actual de la agricultura, la ganader铆a y sector forestal, en cambio constante, que deben impulsar y propiciar las diferentes administraciones de forma integrada y asumir como ineludible e irreversible quienes pretendan hacer del rural su medio de vida y desarrollo personal en la era de la globalizaci贸n y la competitividad.


Tambi茅n dejaron claro que en ese reto y objetivos cada parte tiene que asumir su responsabilidad, cuando la situaci贸n no est谩 para dispendios p煤blicos ni privados, ni de tiempo ni de recursos ni para enga帽os ni para generar expectativas sin plan ni actuaciones integradas. A nivel local y comarcal, hay que pasar de la desidia y la queja a la acci贸n coordinada para revertir la tendencia de progresiva despoblaci贸n y abandono de explotaciones agrarias y ganaderas en Galicia, procurando soluciones adaptadas a las posibilidades y alternativas de cada comarca.

Se dio cuenta tambi茅n en la rueda de prensa del compromiso y acuerdo de las firmas participantes con GaliciaDigital para configurar, desarrollar y mantener p谩ginas web para el sector rural, con bonificaciones para asociados y cooperantes de todas ellas, afirmando que las ferias de antes est谩n ahora en Internet, que es lugar de encuentro y de comercializaci贸n de productores y demandantes, a nivel global, regional y local.

Tambi茅n coincidieron en la necesidad inaplazable de revertir la tendencia y la situaci贸n actual de cierre de explotaciones y de cultura de la resignaci贸n.

El cierre de explotaciones agrarias supera todo lo previsible en Galicia, en Castilla Le贸n y otras CC.AA., llegando a m铆nimos hist贸ricos y lo seguir谩 haciendo. La evoluci贸n de la poblaci贸n de la provincia de Lugo pas贸 de 345.000 a 248.000 habitantes desde 1940: -97.000 personas. En los 16 municipios de la Zona Ancares 聳Caurel descendi贸 la poblaci贸n en m谩s de un 70%. Los n煤cleos rurales desaparecidos en Galicia, desde 1940, asciende a m谩s de 3.677 y en menos de 15 a帽os desaparecer谩n m谩s de 100 con un solo habitante en Galicia.

La cultura de la resignaci贸n es un lastre m谩s para el emprendimiento a lo que se a帽ade la falta de impulso de las Administraciones P煤blicas:

Para afrontar y revertir estos serios problemas, se precisan actuaciones concretas, integradas, plan o planes de actuaci贸n que incluyan, entre otras, las siguientes:
聲 Inventariar los recursos naturales, riquezas y tesoros de comarcas diferenciadas, con potencialidades, susceptibles de actuaciones p煤blicas y e iniciativas privadas.

聲 El rural no puede seguir esperando. 聯Para ser alternativa de futuro, requiere acciones integradas y plan聰, era el t铆tulo del mural interactivo que ilustr贸 la presentaci贸n de la rueda de prensa.

Concluyeron diciendo que la clave para afrontar estos problemas es Tener un Plan Estrat茅gico, que combine aprovechamiento integrado de recursos naturales y patrimonios rurales de cada comarca con iniciativas locales y labores de prevenci贸n y conservaci贸n del bosque aut贸ctono, objetivos de desarrollo sostenible y la optimizaci贸n de recursos p煤blicos y privados, mediante cooperaci贸n interinstitucional, formaci贸n agraria e innovaci贸n, con cobertura y acceso a internet por banda ancha o 5G d贸nde no la hay, ver referentes en la U.E., ofrecer est铆mulos a liderazgos comarcales y concienciaci贸n en que no habr谩 nuevas oportunidades o ser谩 ya tarde e irreversible.

Asociaci贸n Casta帽o y Nogal, 2018-03-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (union-europea-bandeiras.jpg) O director xeral de Relaci贸ns Exteriores e coa Uni贸n Europea, Jes煤s Gamallo, participou hoxe na Comisi贸n de Pol铆tica Econ贸mica (ECON) do Comit茅 Europeo das Rexi贸ns (CdR). No encontro, celebrado en Bruxelas, os representantes das rexi贸ns e cidades aprobaron un ditame sobre a Estratexia do Mercado 脷nico. A Comisi贸n Europea presentou esta estratexia en maio de 2025 para fortalecer o mercado interior da UE mediante a reduci贸n de barreiras comerciais, a simplificaci贸n de tr谩mites, a promoci贸n da dixitalizaci贸n e o apoio 谩s pemes e 谩s startups. Esta decisi贸n conta co apoio do Comit茅 das Rexi贸ns e de Galicia, que pide 谩 Comisi贸n que vaia un paso m谩is al谩 eliminando as barreiras que seguen a limitar o potencial dun mercado de 450 mill贸ns de consumidores, o segundo maior do mundo na actualidade.
Foto de la tercera plana (sociedade-02.jpg) A Conseller铆a de Sanidade publica o informe de actividade das infecci贸ns respiratorias agudas correspondente 谩 semana do 17 ao 23 de novembro, que sinala que a actividade gripal en Galicia segue con intensidade baixa e tendencia crecente. Respecto da semana anterior, rex铆strase un aumento na taxa de consultas por gripe en atenci贸n primaria dun 40,3 %. As铆, esta taxa sit煤ase en 72,1 consultas por 100.000 habitantes. Produciuse aumento da taxa en todos os grupos de idade, destacando o grupo de 0 a 4 anos cun aumento do 78 %. Os grupos coa maior taxa de consultas seguen a ser o de 0 a 4 anos con 188,4 consultas por 100.000 habitantes. No que atinxe 谩s 谩reas sanitarias, increment谩ronse as consultas en todas elas, duplic谩ndose o valor na 谩rea de Vigo e rexistrando un aumento das s煤as taxas as 谩reas de Ourense (96,6 %) e de Lugo (79,3 %).

Notas

A fosa de Luou foi finalmente exhumada setenta e sete anos despois no marco das actuaci贸ns do Plan de Memoria Democr谩tica dirixidos polo grupo interdisciplinar coordinado e dirixido polo grupo Histagra da USC e do CISPAC, coincidindo fortuitamente co 50 aniversario da morte de Franco. Os traballos deron cun resultado 聯altamente positivo聰 ao atopar o que o estudo hist贸rico anunciaba, agora 谩 espera de que o Imelga da Xunta e o Incifor da USC confirmen que son os corpos de catro membros da resistencia antifascista galega asasinados en 1948.
A Universidade de Vigo, a trav茅s do Centro de Investigaci贸n Mari帽a (CIM) e o grupo de investigaci贸n ETEA, e a Autoridade Portuaria de Vigo (APV) forman parte do consorcio Allwaters, seleccionado polo European Institute of Innovation and Technology (EIT) para liderar EIT Water, a nova Comunidade Europea de Co帽ecemento e Innovaci贸n (Knowledge and Innovation Community). Este KIC estar谩 dedicado a impulsar soluci贸ns fronte aos retos h铆dricos, mari帽os e mar铆timos de Europa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES