Notas de prensa

La Feria del Libro de A Coruña celebra su 46ª edición con un programa de más de 100 actividades

La Feria del Libro de A Coruña abrió esta mañana las puertas de la suya cuadragésimo sexta edición, que ofrecerá un programa de más de un ciento de actividades hasta el próximo 10 de agosto. Algunos de los escritores y escritoras más destacados de Galicia participarán durante los próximos días en este encuentro, que cuenta con cerca de 40 stands.

Los jardines de Méndez Núñez vuelven a ser el escenario de esta “fiesta de la palabra y de la cultura”, como la definió el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, durante el acto de inauguración, que tuvo lugar esta mañana y en la que también participaron la presidenta de la Federación de Librerías de Galicia, Pilar Rodríguez; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de la Cultura, José Manuel Cure; y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de A Coruña, Goretti Sanmartín.

“Las Ferias del Libro de Galicia tienen en la ciudad herculina una cita de referencia, gracias a la excelente acogida que cada año le brindan los vecinos y vecinas del municipio, así como las personas que visitan A Coruña durante la celebración feria”, recordó el secretario general, quien puso en valor el encuentro para fomentar el hábito lector entre la ciudadanía y para dinamizar el comercio interior del libro.

Más de 100 propuestas alrededor del libro y de la lectura

La buena acogida de público con la que viene contando la Feria del Libro de A Coruña se traduce este año en una oferta cultural con más de 100 actividades para promover el libro y la lectura, entre las que no faltarán las habituales presentaciones y firmas de libros, junto con cuentacuentos, exposiciones, visitas guiadas, talleres espacios de debate etc. Este programa contará con la participación de algunas de las voces más reconocidas del panorama literario gallego, como Manuel Rivas, Ledicia Costas, Elena Gallego, Pedro Feijoo, Marilar Aleixandre y Andrea Maceiras, entre otros.

La programación de la feria, que contó con el pregón de Cristina Ameijeiras-Sáiz, directora de la Biblioteca Municipal Ãgora, abrirá esta tarde con las presentaciones de las obras O xogo de Babel (Edicións Xerais), de Elena Gallego Abad; Meu avó, rei das pequenas cousas (Hércules de Ediciones), de J. Manuel Ribeiro; Costa do solpor. O regreso da Illa do Tesouro (Edicións Xerais), de Xosé Mª Lema; y Conto x conto (Bahía Edicións), de Anxo Moure.

Además de las firmas de Catro xoguetes, con Anxo Fariña, y ¿Cómo somos los gallegos? Depende, con Manuel Guisande, también se presentará la exposición fotográfica La cárcel... en 15 impactos, que incluirá un recital de poemas de Rafael Bárez. La primera jornada de la feria finalizará con una charla alrededor de la Tierra, impartida por Xurxo Mariño bajo el título Ciencia, aventuras e sorpresas dunha viaxe arredor do mundo.

Las puertas de la feria estarán abiertas del 1 a 10 de agosto de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas. En el fin de semana, el cierre en horario de mañana será a las 14,30 horas.

Las Ferias del Libro de Galicia

Promovidas por la Federación de Librerías de Galicia con la colaboración de la Consellería de Cultura y Educación, las Ferias del Libro de Galicia echaron a andar su programación de 2017 el pasado 31 de marzo en el municipio ourensano de Verín, con un recorrido que prosiguió por los ayuntamientos de Ferrol, de Santiago de Compostela, de O Porriño, de Lugo, de Ourense, de Redondela, de Ribeira, de Vigo, de Rianxo, de Mondoñedo y de Ponteareas.

Luego de su paso por la Coruña, las Ferias del Libro de Galicia llegarán en el mes de agosto a Viveiro, del 13 al 16; a Foz, del 17 al 20; y a Monforte de Lemos, donde concluirá la edición de 2017, entre los días 23 y 26.

Feria del Libro de A Coruña, 2017-08-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Ãlex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES