Notas de prensa

La Feria del Libro de A Coruña celebra su 46ª edición con un programa de más de 100 actividades

La Feria del Libro de A Coruña abrió esta mañana las puertas de la suya cuadragésimo sexta edición, que ofrecerá un programa de más de un ciento de actividades hasta el próximo 10 de agosto. Algunos de los escritores y escritoras más destacados de Galicia participarán durante los próximos días en este encuentro, que cuenta con cerca de 40 stands.

Los jardines de Méndez Núñez vuelven a ser el escenario de esta “fiesta de la palabra y de la cultura”, como la definió el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, durante el acto de inauguración, que tuvo lugar esta mañana y en la que también participaron la presidenta de la Federación de Librerías de Galicia, Pilar Rodríguez; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de la Cultura, José Manuel Cure; y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de A Coruña, Goretti Sanmartín.

“Las Ferias del Libro de Galicia tienen en la ciudad herculina una cita de referencia, gracias a la excelente acogida que cada año le brindan los vecinos y vecinas del municipio, así como las personas que visitan A Coruña durante la celebración feria”, recordó el secretario general, quien puso en valor el encuentro para fomentar el hábito lector entre la ciudadanía y para dinamizar el comercio interior del libro.

Más de 100 propuestas alrededor del libro y de la lectura

La buena acogida de público con la que viene contando la Feria del Libro de A Coruña se traduce este año en una oferta cultural con más de 100 actividades para promover el libro y la lectura, entre las que no faltarán las habituales presentaciones y firmas de libros, junto con cuentacuentos, exposiciones, visitas guiadas, talleres espacios de debate etc. Este programa contará con la participación de algunas de las voces más reconocidas del panorama literario gallego, como Manuel Rivas, Ledicia Costas, Elena Gallego, Pedro Feijoo, Marilar Aleixandre y Andrea Maceiras, entre otros.

La programación de la feria, que contó con el pregón de Cristina Ameijeiras-Sáiz, directora de la Biblioteca Municipal Ãgora, abrirá esta tarde con las presentaciones de las obras O xogo de Babel (Edicións Xerais), de Elena Gallego Abad; Meu avó, rei das pequenas cousas (Hércules de Ediciones), de J. Manuel Ribeiro; Costa do solpor. O regreso da Illa do Tesouro (Edicións Xerais), de Xosé Mª Lema; y Conto x conto (Bahía Edicións), de Anxo Moure.

Además de las firmas de Catro xoguetes, con Anxo Fariña, y ¿Cómo somos los gallegos? Depende, con Manuel Guisande, también se presentará la exposición fotográfica La cárcel... en 15 impactos, que incluirá un recital de poemas de Rafael Bárez. La primera jornada de la feria finalizará con una charla alrededor de la Tierra, impartida por Xurxo Mariño bajo el título Ciencia, aventuras e sorpresas dunha viaxe arredor do mundo.

Las puertas de la feria estarán abiertas del 1 a 10 de agosto de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas. En el fin de semana, el cierre en horario de mañana será a las 14,30 horas.

Las Ferias del Libro de Galicia

Promovidas por la Federación de Librerías de Galicia con la colaboración de la Consellería de Cultura y Educación, las Ferias del Libro de Galicia echaron a andar su programación de 2017 el pasado 31 de marzo en el municipio ourensano de Verín, con un recorrido que prosiguió por los ayuntamientos de Ferrol, de Santiago de Compostela, de O Porriño, de Lugo, de Ourense, de Redondela, de Ribeira, de Vigo, de Rianxo, de Mondoñedo y de Ponteareas.

Luego de su paso por la Coruña, las Ferias del Libro de Galicia llegarán en el mes de agosto a Viveiro, del 13 al 16; a Foz, del 17 al 20; y a Monforte de Lemos, donde concluirá la edición de 2017, entre los días 23 y 26.

Feria del Libro de A Coruña, 2017-08-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES