La Sede de Afundación de A Coruña acoge desde final de mes las actividades paralelas de la programación lÃrica de Amigos de la Ópera
La sede de Afundación de A Coruña acogerá desde finales de este mes la celebración de las actividades paralelas de la programación lÃrica de Amigos de la Ópera para este otoño 2016. El programa previsto, que dará comienzo el 29 de agosto y concluirá el 3 de noviembre, está organizado por Amigos de la Ópera, en colaboración con el Consorcio para la Promoción de la Música y Afundación.

La asistencia será de libre acceso y gratuita hasta completar aforo e incluye conferencias, un ciclo de proyecciones dedicado a las grandes noches de la ópera, un recital de nuevas voces gallegas, asà como la tercera edición del curso de técnica vocal impartido por Alberto Zedda, entre otras actividades.
AS ACTIVIDADES
El ciclo de cine será el encargado de abrir las actividades paralelas de la programación lÃrica coruñesa el dÃa 29 de agosto. A las 19.00 h se proyectará el filme Campanadas a Medianoche (Falstaff) de Orson Welles donde se rinde homenaje a Sir John Falstaff, genial dramaturgo británico. Del mismo director es la pelÃcula Otelo, premiada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes, que se podrá ver el dÃa 5 de septiembre a las 19.00 h. El lunes 12 se proyectará la adaptación de Rómeo et Juliette de Barbara Willis Sweete. The Tempest, una grabación de una ópera de Thomas Adès en el Metropolitan de Nueva York, es la cinta prevista para el lunes 19, en el mismo horario, y Hamlet, también una grabación de Adès de una función el Liceo de Barcelona, cerrará el ciclo el dÃa 26 de septiembre.
Además de la oferta audiovisual, están previstas dos conferencias. «En torno a Falstaff», que tendrá lugar el dÃa 1 de septiembre a las 20.00 h, y en la que el crÃtico musical Juan Ãngel Vela del Campo, analizará la última obra maestra de Giuseppe Verdi, su «Falstaff», que el dÃa 3 se estrena en Galicia bajo la batuta de Alberto Zedda, como parte de las actividades de la programación lÃrica coruñesa. Asà mismo el dÃa 15 a las 20.00 h se podrá asistir a «En torno a El Barbero de Sevilla», la conferencia que homenajea los doscientos años del estreno en Roma de El Barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini. Con ese motivo, y dos dÃas antes de la versión en concierto que se podrá disfrutar en A Coruña, el crÃtico musical Julio Andrade Malde profundizará en los secretos de la vigencia de esta obra maestra.
Por tercera vez, Alberto Zedda, el prestigioso director de orquesta italiano, responsable del Rossini Opera Festival en Pésaro y mayor experto mundial en la obra de Rossini, impartirá el «Curso de interpretación vocal» que tendrá lugar del 10 al 23 de octubre en la sede de la entidad y se clausurará con un concierto de los alumnos participantes el 24 a las 20.00 h.
Como broche final, el dÃa 3 de noviembre se celebrará, a cargo de la soprano Lorena Paz Nieto, el recital «As novas voces galegas». La artista coruñesa, que estos dÃas completa su formación en Londres, se presenta ante el público con un homenaje a Shakespeare y Turina y cantará conocidas arias de ópera y zarzuela y canciones de autores gallegos. La acompañará la pianista Ludmila Orlova.
Afundación, 2016-08-16
Actualidad

Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de ArtesanÃa convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanÃa, Fundesarte. O torneiro Aitor MartÃnez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categorÃa Emprendemento, e a Fundación ArtesanÃa de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto ArtesanÃa no Prato, no que se busca incorporar a ArtesanÃa de Galicia á gastronomÃa como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.

O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas polÃticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.
Notas
Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José MarÃa Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marÃtima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.