Notas de prensa

El tren de lujo más espacioso del mundo, el Al-Andalus, llega por primera vez a Compostela

Desde Madrid, y por primera vez en su historia, llega a Santiago de Compostela el tren de lujo más espacioso del mundo, el Al-Andalus. Este viaje marca un hito de gran importancia para Galicia y para el Camino de Santiago al tener salida de la comunidad española de la que proceden más peregrinos. Regresa el 6 de agosto.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el gerente del área Comercial y Servicio de Atención al Cliente de RENFE, Javier Díaz, visitaron el tren Al-Andalus, el tren de lujo más amplio y espacioso del mundo, que llegó hoy a Compostela.

Este viaje marca un hito histórico de grande importancia para la Comunidad y para el Camino de Santiago. ES la primera vez en la historia que este convoy viaja entre Madrid, la comunidad autónoma española de donde procedieron más peregrinos en 2015, y Santiago de Compostela, meta xacobea. El convoy efectuará de nuevo este recorrido el próximo 6 de agosto.

El viaje tiene una duración de 7 días e incluye desplazamientos, alojamiento en cabinas con equipación completa, excursiones con guía y restauración a bordo o en los restaurantes más selectos del itinerario. Tiene capacidad para un total de 64 personas distribuidas en 32 suites de diferentes tipologías integradas en siete coches, cinco de ellos construidos en Francia la finales de los años veinte y que conforman un tren de inspiraciones Belle Époque convertido en un de los principales atractivos turísticos ferroviarios nacionales.

Este tren turístico de lujo combina una gran oferta gastronómica de primer nivel con la oportunidad de descubrir paisajes y de realizar numerosas actividades relacionadas con el turismo cultural.
Programa “Galicia a todo tren”

El Tren Al Andalus forma parte del programa de trenes turísticos "Galicia a todo tren”, una iniciativa conjunta de la Xunta de Galicia, RENFE y Diputación de Ourense a través del INORDE que este verano celebra su cuarta edición.

Este verano se incrementa la oferta global en 84 plazas gracias a los buenos resultados obtenidos en la edición anterior, en la que se obtuvo una ocupación del 87%, superando los 2.200 pasajeros, frente a los 600 de la primera temporada, y con un incremento de cinco puntos porcentuales con relación a 2014.

Además, este verano se ponen en marcha dos nuevas rutas, la Termal “y del Camino del Norte a Santiago” y la “de la Lamprea y el vino del Condado”, que se unen a las siete existentes: la de los Faros, entre Ferrol y Ribadeo; la de los Pazos y Jardines Históricos, entre Santiago y Vigo; y las cinco Rutas del Viño que recorren las zonas de las Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras, territorios en los que se producen los vinos gallegos con denominación de origen.

De esta manera, en distintas fechas entre junio y octubre de 2016, un total de nueve trenes turísticos recorrerán otros tantos itinerarios temáticos. Cada una de las rutas puede realizarse en un día y, además del viaje en tren, ofrecen desplazamientos en autobús de ida y vuelve entre la estación de ferrocarril y el recurso turístico a visitar, junto con actividades complementarias como paseos en catamarán y el acceso y las visitas guiadas especializadas a jardines, bodegas o museos.

Esta oferta se complementa, un año más, con el “Tren del Peregrino”, el “Tren de los Balnearios” y el “Galicia Rail Pass”, a través de los cuales se puede, respectivamente, vivir la experiencia del Camino de Santiago, disfrutar del termalismo gallego o desplazarse en tren por toda Galicia para conocer sus múltiples recursos.

Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia, 2016-07-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES