Notas de prensa

El tren de lujo más espacioso del mundo, el Al-Andalus, llega por primera vez a Compostela

Desde Madrid, y por primera vez en su historia, llega a Santiago de Compostela el tren de lujo más espacioso del mundo, el Al-Andalus. Este viaje marca un hito de gran importancia para Galicia y para el Camino de Santiago al tener salida de la comunidad española de la que proceden más peregrinos. Regresa el 6 de agosto.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el gerente del área Comercial y Servicio de Atención al Cliente de RENFE, Javier Díaz, visitaron el tren Al-Andalus, el tren de lujo más amplio y espacioso del mundo, que llegó hoy a Compostela.

Este viaje marca un hito histórico de grande importancia para la Comunidad y para el Camino de Santiago. ES la primera vez en la historia que este convoy viaja entre Madrid, la comunidad autónoma española de donde procedieron más peregrinos en 2015, y Santiago de Compostela, meta xacobea. El convoy efectuará de nuevo este recorrido el próximo 6 de agosto.

El viaje tiene una duración de 7 días e incluye desplazamientos, alojamiento en cabinas con equipación completa, excursiones con guía y restauración a bordo o en los restaurantes más selectos del itinerario. Tiene capacidad para un total de 64 personas distribuidas en 32 suites de diferentes tipologías integradas en siete coches, cinco de ellos construidos en Francia la finales de los años veinte y que conforman un tren de inspiraciones Belle Époque convertido en un de los principales atractivos turísticos ferroviarios nacionales.

Este tren turístico de lujo combina una gran oferta gastronómica de primer nivel con la oportunidad de descubrir paisajes y de realizar numerosas actividades relacionadas con el turismo cultural.
Programa “Galicia a todo tren”

El Tren Al Andalus forma parte del programa de trenes turísticos "Galicia a todo tren”, una iniciativa conjunta de la Xunta de Galicia, RENFE y Diputación de Ourense a través del INORDE que este verano celebra su cuarta edición.

Este verano se incrementa la oferta global en 84 plazas gracias a los buenos resultados obtenidos en la edición anterior, en la que se obtuvo una ocupación del 87%, superando los 2.200 pasajeros, frente a los 600 de la primera temporada, y con un incremento de cinco puntos porcentuales con relación a 2014.

Además, este verano se ponen en marcha dos nuevas rutas, la Termal “y del Camino del Norte a Santiago” y la “de la Lamprea y el vino del Condado”, que se unen a las siete existentes: la de los Faros, entre Ferrol y Ribadeo; la de los Pazos y Jardines Históricos, entre Santiago y Vigo; y las cinco Rutas del Viño que recorren las zonas de las Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras, territorios en los que se producen los vinos gallegos con denominación de origen.

De esta manera, en distintas fechas entre junio y octubre de 2016, un total de nueve trenes turísticos recorrerán otros tantos itinerarios temáticos. Cada una de las rutas puede realizarse en un día y, además del viaje en tren, ofrecen desplazamientos en autobús de ida y vuelve entre la estación de ferrocarril y el recurso turístico a visitar, junto con actividades complementarias como paseos en catamarán y el acceso y las visitas guiadas especializadas a jardines, bodegas o museos.

Esta oferta se complementa, un año más, con el “Tren del Peregrino”, el “Tren de los Balnearios” y el “Galicia Rail Pass”, a través de los cuales se puede, respectivamente, vivir la experiencia del Camino de Santiago, disfrutar del termalismo gallego o desplazarse en tren por toda Galicia para conocer sus múltiples recursos.

Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia, 2016-07-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES