Notas de prensa

El XIX Viñetas desde o Atlántico acerca una muestra sobre Cervantes y el cómic social y gallego

La XIX edición de Viñetas desde o Atlántico acerca a la ciudad de A Coruña, entre el 8 y el 14 de agosto, la vuelta de Corto Maltés, una muestra sobre Cervantes, la obra de Chris Claremont y una representación del cómic social y gallego, en varios escenarios simultáneos de la ciudad.

El concejal de Culturas, Deporte e Coeñcemento, José Manuel Sande, presentó el XIX Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico, que entre el 8 y el 14 de agosto volverá a sus espacios habituales en la ciudad, como son el Kiosco Alfonso, Palexco, el palacio de María Pita y la sala Salvador de Madariaga, además de la calle de la Banda Diseñada, que se instalará en los Cantones. De esta edición, el responsable municipal destacó la presencia que tendrá la figura de Cervantes, a través de la exposición Miguel en Cervantes, organizada por Acción Cultural en colaboración con el Instituto Cervantes en conmemoración del IV centenario de la muerte del autor, y que incluye una versión en banda diseñada de la obra El retablo de las maravillas, a cargo de David Rubín, y una recreación biográfica, obra de Miguelanxo Prado, director de Viñetas desde o Atlántico. "Es algo importante, tras un centenario objeto de críticas y que estatalmente fue muy desvalido", indicó Sande respecto de la muestra, que incluye A Coruña como primera ciudad "no cervantina" en la que recala. "Es una auténtica satisfacción poder presentar este año en Viñetas", coincidió Prado durante la presentación de hoy, quien destacó su montaje y realización.

En esta edición del Salón del Cómic tendrá presencia también, como adelantó el concejal de Culturas, la saga de Corto Maltés, retomada por Rubén Pellejero y Juan Díaz Canales, autores de "Bajo el sol de medianoche", cuyos originales se podrán ver en el Kiosco Alfonso. Sande destacó la recuperación "de una figura mítica, que coincide en esta ciudad atlántica con la llegada de la Talls Ships Races", la regata de grandes veleros que llegará a A Coruña entre el 12 y el 14 de agosto y, en ese sentido, vinculó la cita náutica con la figura de este personaje, a quien Miguelanxo Prado describió como "el marinero más famoso de la banda diseñada mundial". "Con ese componente ilustrado, cultural, Corto Maltés acompañando el periplo más lúdico y festivo que propiamente deportivo de la regata, se trata de una ocasión especial dentro de las fiestas de María Pita", indicó el concejal.

Otro de los "elementos centrales" de esta edición es, según lo presentó el director de Viñetas, la presencia de Chris Claremont, "guionista de referencia en el mundo de los superhéroes norteamericanos, como, entre otras, la Patrulla X", destacó Prado. "Este año, queríamos poner en el centro de Viñetas a un creador de historias, a un creador de personajes, y poder traer a Claremont, que es una referencia absoluta y mundial, es una garantía de hacerlo al más alto nivel", observó. "Nuestra guía este año fue mantener el núcleo central de Viñetas, aquello que nos diferenció del resto de festivales del Estado y de Europa, lo que nos dio ese punto de originalidad y esa empatía, y que fue ese carácter cultural del festival, el poner toda la energía y capacidades en organizar buenas exposiciones, una programación potente y una lista de autores y autoras invitadas que representasen en la medida de lo posible la pluralidad de un lenguaje como el de la banda diseñada en el siglo XXI", destacó, sobre la presente edición.

El responsable de la feria apuntó otros de los elementos que definirán esta XIX edición, como "una especial presencia del cómic social, otro de los temas interesantes del momento actual; obras que van más allá que simplemente contar la vida cotidiana e intentan meter el dedo y posar la mirada sobre los problemas que todos conocemos", señaló Prado, para hacer mención de Cristina Bueno, Nadar, Jorge González o Juan Díaz Canales, presentes en este Salón del Cómic. Del mismo modo, el responsable de Viñetas desde o Atlántico aludió a la especial atención que este año se concede al autor gallego Ramón Marcos y aludió a nombres gallegos, como Kiko da Silva y Fernando Llorente, ganadores del premio Castelao en sus dos últimas ediciones.

Además, y como quiso destacar Prado, la edición de este año recupera la tradición de "engrosar el pabellón ilustre del Viñetas con una nueva figura", una incorporación "realmente ilustre y que tendrá una coherencia con la propia programación del festival", de la que el director no adelantó la identidad ni la ubicación, "para tener ese puntito de juego". Igualmente, este año el Salón del Cómic volverá a contar con talleres infantiles -que se celebrarán en la calle de la BD el miércoles, viernes y sábado en horario de mañana- distribuidos por edades. El cartel de este año, indicó Miguelanxo Prado en la presentación de hoy, es creación del dibujante Keko, uno de los artistas invitados en la edición pasada.

Gabinete de Comunicación do Concello de A Coruña, 2016-06-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES