
Algunos parecen anclados en el tiempo. Otros desprenden un encanto único difÃcil de olvidar. Galicia se caracteriza por sus imponentes paisajes naturales, la riqueza de su gastronomÃa y auténticas joyas ocultas a lo largo de su geografÃa. Acompáñanos en esta selección de 10 pueblos imprescindibles que debes visitar si tienes en mente un viaje por la región.
Muros, A Coruña
Este municipio de algo menos de diez mil habitantes cuenta con un casco histórico que te dejará embelesado nada más poner el primer pie. De hecho, fue declarado Conjunto Histórico-ArtÃstico en 1970 gracias a su esencia marinera combinada con la majestuosidad de sus edificios, como la antigua Colegiata o el Santuario de la Virgen del Camino. Muy recomendable hacer parada en la Praza do Concello, la placita de Santa Rosa y la plaza de la PescaderÃa Vieja.
Mondoñedo (Lugo)
Mondoñedo se configura como una opción muy interesante si lo que deseas es combinar una visita a su patrimonio artÃstico y cultural con otra a su entorno natural. De la primera cabe destacar la Praza da Catedral, la do Concello, la muralla medieval, el Santuario de Os Remedios, el Hospital de San Lázaro o la capilla del mismo nombre. En cuanto al segundo, no te pierdas la Cova do Rei Cintolo, el barrio de Os MuÃños o la singular Ruta das Rochas.
Monforte de Lemos (Lugo)
Monforte de Lemos se encuentra en el singular enclave de la Ribeira Sacra, donde los verdes paisajes se mezclan con una fuerte tradición vinÃcola. En esta fortaleza medieval podrás encontrar importantes monumentos como la Torre del Homenaje, el Palacio Condal o el Monasterio Benedictino de San Vicente del Pino. Si quieres disfrutar de un paseo ameno, recorre las orillas del rÃo Cabe y contempla las vistas desde el puente viejo.
Combarro (Pontevedra)
Es uno de los pueblos marineros más pintorescos de las RÃas Baixas y en él destacan sus hórreos y cruceiros. En las calles principales Rúa y San Roque podrás contemplar las casas tÃpicas, con soportales y columnas, y desde allà accederás al resto de la maraña de callejuelas que componen la localidad. No puedes perderte la iglesia parroquial de San Roque, del siglo XVIII. Como curiosidad, los vecinos rezaban inicialmente a San Sebastián, pero tras sufrir una peste decidieron adoptar como patrón a San Roque, protector contra males y enfermedades.
Betanzos (A Coruña)
De Ferrol a Santiago de Compostela discurre el Camino Inglés. Es su transcurso se encuentra Betanzos, que forma parte del mismo con su paisaje ribereño y antiguos puentes. De su paraje natural destacan los rÃos Mandeo y Mendo, asà como el Campo de Os Caneiros. Conviene visitar alguna de sus muchas iglesias, como la de Santa MarÃa del Azogue o la de San Francisco. Descansa un rato en la plaza de Fernán Pérez de Andrade y déjate maravillar por el encanto de las casas góticas de Rúa da Cerca.
A Guarda (Pontevedra)
Justo en la frontera con Portugal se sitúa este municipio de unos 10.000 habitantes, que cuenta con restos arqueológicos tan interesantes como el poblado amurallado castro de Santa Trega. En el plano artÃstico merece mención su iglesia parroquial principal y el convento de San Benito. Pero lo que de verdad debes probar si visitas este pueblo es su gastronomÃa, en torno a la que se organizan diversos eventos, como la Fiesta de la Langosta.
Allariz (Ourense)
No es casualidad que su casco histórico recibiese el Premio Europeo de Urbanismo. Su restauración y excelente estado de conservación bien lo merecen. Un paseo por sus calles te transportará a la época medieval, cuando varios reyes habitaron la villa. Destaca su precioso puente del medievo, la plaza mayor, la iglesia de Santiago o el Pazo de los EnrÃquez. Todo ello rematado con parques que te dejarán embelesado, como El Arnado, la Acearrica o el de Portovello. A seis kilómetros de Allariz, no puedes perderte la preciosa Santa Mariña de Augas Santas.
Ortigueira (A Coruña)
Atraen sus paisajes montañosos y sus playas (Espasante, Picón y Costa Xuncos), pero también su conjunto conventual o el barrio de O Ponto. Da un paseo por la calle Real-Cantones y para en el antiguo mercado o en el Cine Fojo. En el apartado más histórico y cultural, disfruta del yacimiento de Punta dos Prados y del castillo de O Casón. También es muy recomendable realizar alguna ruta, como la del Camiño da costa o el bordo litoral da rÃa de Ortigueira. Finalmente, si visitas el municipio en verano quizás te topes con el Festival Internacional del Mundo Celta, que lleva en activo desde 1978.
Viveiro (Lugo)
Su Semana Santa está a la vuelta de la esquina y es considerada Fiesta de Interés TurÃstico Nacional. Además, a finales de agosto tiene lugar la RomerÃa do Naseiro, donde prima el buen ambiente y cada dÃa se dedica a una comida. Después de tanta festividad, disfruta de su casco histórico, en el que puedes contemplar el puente de la Misericordia, la Casa de los Leones, el callejón del Muro o la capilla del Ecce-homo. Completa tu visita con un chapuzón en las playas de Covas, Area o Portonovo.
Ribadavia (Ourense)
El castillo, la capilla de San Xes de Frencelos o los caracterÃsticos chozos son algunos de los puntos de interés que no puedes perderte en Ribadavia. También merece la pena acercarse al bosque de Ridimoas y visitar sus distintos hábitats. A tan sólo cinco kilómetros se encuentra el parque náutico Castrelo de Miño, donde puedes practicar vela, remo o piragüismo. La escena gastronómica y cultural se completa con la Feria del Vino de Ribeiro el primer fin de semana de mayo y el festival Arteficial durante la primera semana de septiembre.
 Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de UxÃa e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de MagÃn Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos.
 Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de UxÃa e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de MagÃn Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos. 
					 A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A ConsellerÃa enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.
 A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A ConsellerÃa enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.