//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) presenta a 250 empresas gallegas un programa para "quitarles el miedo" a exportar y "tocar nuevos mercados": a través de Aprendiendo a exportar, este instituto ofrece asesoramiento y apoyo financiero a las pymes para que no corran riesgos en el primer año de exportaciones.
El presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, confirmó que el grupo empresarial gallego no estudiará la posibilidad de nuevas inversiones en Galicia hasta el 2010 ya que, con la puesta en marcha de la planta de cultivo de rodaballo en Mira (Portugal) "ya están cubiertas las necesidades de mercado y el plan estratégico". Pescanova respalda la ampliación en el Puerto de Vigo, como única manera de seguir siendo competitivos en el mundo globalizado. Pescanova presentó su balance económico en la Junta General de Accionistas celebrada en Chapela-Redondela (Pontevedra).
A Coruña, Lugo y Pontevedra concentran tres de las principales protestas laborales de la jornada: los ganaderos provocan incidentes ante Leite Río en el Polígono lucense de O Ceao en protesta por el descenso del precio de la leche. El propietario de la fábrica anuncia que el 1 de mayo deja de recoger 100.000 litros diarios. La fábrica de Citroën en Vigo también se ve afectada por el paro de los transportistas de Pontevedra y empleados de Martinsa-Fadesa protestan por despidos.
La Consellería de Presidencia presentó a la Mesa de Negociación dos Empregados Públicos una propuesta de Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2008 con 3.284 plazas, de las que, al menos, 1.855 serán por concurso-oposición y otras 433 de nueva creación por concurso.
En el último año el precio de la vivienda libre en Galicia subió un 6'8%, siendo la segunda comunidad en la que más se incrementó ya que la media de España fue de un 3'8%, siendo la primera vez que sube menos que el IPC. En el Foro Nueva Economía de Madrid, el presidente de la Xunta dijo que Galicia fue la comunidad más madrugadora para amortiguar el cambio de ciclo económico, adoptando medidas que se prevé actúen como "diques de contención frente a la riada que se avecinaba".
Lugo fue la provincia en la que más descendió el gasto, ya que los ciudadanos emplearon 20.460 euros de media en comprar un automóvil, lo que implica un descenso de casi un 10% sobre lo abonado en el mismo periodo del año 2007. Son cifras facilitadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) a la Federación de Concecionarios Oficiales (Faconauto).
La Xunta entregará en el segundo semestre del año la paga anual de 200 euros como complemento a las pensiones no contributivas que se incrementarán así un 4%. Esta inyección económica de 10 millones de euros pretenden revitalizar el consumo interno. El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha invitado al jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, a que rebaje en medio punto el gasto del personal de la Xunta y, así, incremente las pensiones no contributivas hasta los 500 euros que pedía el Partido Popular de Galicia.
El conselleiro de Economía de la Xunta de Galicia enmarca el incremento del 25% en contratación de obra pública en el contexto de "las medidas anticíclicas" aprobadas por el Gobierno autonómico a principios de año, que incluyen el compromiso de licitar este año obra pública por un importe de 1.575 millones de euros. El principal objetivo es paliar los efectos de la actual coyuntura de desaceleración económica que prevé un crecimiento del PIB del 2'8% en el año 2008.
Las razas autóctonas cachena, caldelá, frieiresa, limiá y vianesa, que no superan las 6.000 cabezas entre todas, están en peligro de extinción. Comparten protagonismo con la más conocida Rubia Galega, con más de 200.000 reses, y gozan de especiales medidas de protección por parte de la Administración como la ovella galega, el porco celta o la gallina de Mos.
La aplicación de las nuevas Normas de Hábitat Gallego, cuyo principal objetivo es construir viviendas más accesibles y con criterios sostenibles en reciclaje, entran en vigor el jueves 17 de abril. Los ayuntamientos se encargarán de supervisar la normativa, cuya aplicación será controlada por el Comité asesor de Habitabilidad, dependiente de la Consellería de Vivienda. Pisos más accesibles, con mejor iluminación natural y con mayores criterios sostenibles en reciclaje y ahorro energético, principales características de la nueva norma.