Noticias

Los gallegos gastaron un 7% menos en la compra de vehículos en el mes de marzo

Lugo fue la provincia en la que más descendió el gasto, ya que los ciudadanos emplearon 20.460 euros de media en comprar un automóvil, lo que implica un descenso de casi un 10% sobre lo abonado en el mismo periodo del año 2007. Son cifras facilitadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) a la Federación de Concecionarios Oficiales (Faconauto).

Los gallegos gastaron en el mes de marzo una media de 20.134 euros en la compra de su vehículo particular, lo que supone una bajada del 6,8% que en que el mismo mes del año pasado.

La provincia de Galicia en la que más descendió el gasto es la de Lugo, ya que los ciudadanos emplearon un total de 20.460 euros el mes pasado en comprar un automóvil, una cantidad que representa una bajada del 9,6% sobre lo abonado el mismo período del 2007. A ella le sigue la de A Coruña, con un 8% menos, ya que los habitantes de esa provincia gastaron 19.500 euros de media en la adquisición de un vehículo; la de Pontevedra, que, con un gasto medio de 19.776 euros, registró un descenso de 6,6%; y, finalmente, la de Ourense, donde cada ciudadano destinó unos 20.800 euros a este fin, cifras un 5% inferiores a las de marzo del pasado ejercicio. Así lo constatan los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico a Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales existentes en España.

Esta entidad avanza también que los españoles desembolsaron un promedio de 20.510 euros en la adquisición de su automóvil en el primer trimestre del año, un 5,8% menos que en el mismo período del año pasado. Esta caída del precio medio responde a la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación -que penaliza a los vehículos más contaminantes- y que ha llevado a los automovilistas a inclinarse por la compra de los vehículos inferiores de cada gama, más pequeños, más económicos y más ecológicos.

Los conductores se decantaron durante el pasado trimestre por la compra de modelos con una dimensión un 5% menor y una batalla media de 2.612 milímetros (-0,1%).Otra de las razones ha sido el fuerte crecimiento experimentado por las promociones, ya que los descuentos aumentaron un 19,6 por ciento en los tres primeros meses del año, hasta situarse en una media de 1.996 euros por vehículo, con el fin de afrontar la «dureza» del mercado de particulares, que acumula un retroceso del 22% en lo que va de año.

Según el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, «la crisis de la construcción y la prolongada crisis financiera internacional han terminado por trasladarse al mercado del automóvil, que opera de forma anticipada a otros sectores, ya que la inercia de su demanda es fácil de vencer, debido a que el grado de motorización alcanzado, con 461 coches por cada 1.000 habitantes, permite a los consumidores posponer, sin graves problemas, sus decisiones de compra».

La Federación de Concesionarios cree que la atonía del mercado automovilístico responde a la baja confianza del consumidor en la evolución de la economía, motivada por las últimas previsiones de crecimiento del PIB para 2008 del Fondo Monetario Internacional (FMI), cifrada en el +1,8%, el aumento de la tasa de paro y el repunte inflacionista provocado por el precio de petróleo y de otras materias primas y productos básicos.

Faconauto explica que la escalada del precio del petróleo ha situado el coste de los carburantes en niveles muy altos, hasta el punto de que el gasóleo de automoción se paga un 19,2 por ciento más caro que el año pasado, y la gasolina, con una evolución plana, ha subido un 10,4%. En el primer trimestre del 2008, los carburantes se encarecieron un 16 por ciento, con un precio medio de 0,066 euros por kilómetro recorrido.

Por otro lado, las restricciones crediticias aplicadas por las entidades financieras a raíz de la crisis de las hipotecas subprime, que ha derivado en una falta de liquidez, suponen una dificultad añadida para el mercado automovilístico, ya que, en la actualidad, ocho de cada diez vehículos se compran mediante financiación, agregan.

La concesión de créditos para la compra de automóviles ha caído un 25% en lo que va de año y el plazo medio para la aprobación de operaciones de financiación ha pasado de 7 a 20 días.

En otro orden de cosas Faconauto informó de que las emisiones de dióxido de carbono de los coches matriculados en el primer trimestre del año disminuyeron un 4,8 por ciento en marzo, hasta situarse en una media de 150,4 gramos por kilómetro.

R., 2008-04-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES